El Atlético de Madrid ha presentado una queja formal ante la UEFA luego de su controversial derrota por 1-3 frente a Lille en la fase de grupos de la Champions League. El reclamo del conjunto dirigido por Diego Simeone se basa en un polémico penal otorgado a los franceses en el minuto 72, cuando el marcador estaba igualado 1-1.
La jugada que desató la controversia ocurrió tras un balón suelto en el área del Atlético, donde el árbitro principal decidió sancionar una mano. Sin embargo, las repeticiones mostraron que la supuesta infracción fue cometida por un jugador del propio Lille. Para sorpresa de todos, el VAR decidió no intervenir, dejando en firme la decisión.
El técnico Diego Simeone no ocultó su frustración y fue captado por las cámaras llamando "ladrón" al árbitro, lo que le costó una tarjeta amarilla. En la zona mixta, el ‘Cholo’ se mostró indignado: “Ojalá encontremos algo para decir que fue penal”, comentó irónicamente. “Primero dijo que fue mano y luego que hubo algo de Koke”, agregó.
El arquero del Atlético, Jan Oblak, también expresó su confusión: “Ha dicho que la mano, pero al final no sé qué ha pitado. Nadie entiende, espero lo entienda él”. Mientras tanto, Julián Álvarez, uno de los jugadores destacados del encuentro, lamentó que la decisión fue clave: “Estábamos en el partido con el empate. Fue decisiva en el partido”.
👀 ESTO FUE PENAL PARA LILLE. ¿QUÉ PASÓ?
— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) October 23, 2024
▶️ Más 🏆 #ChampionsLeague en #DisneyPluspic.twitter.com/Tj1HXLFj30
"LADRÓN" LA FURIA DE SIMEONE TRAS EL PENAL A FAVOR DE LILLE.
— SportsCenter (@SC_ESPN) October 23, 2024
📺 Mirá la #Champions en #DisneyPlus pic.twitter.com/fiZWHAkVRD
el martes pasado a las 17:29
el jueves pasado a las 19:50
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
el martes pasado a las 17:29
el jueves pasado a las 19:50
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
el martes pasado a las 17:29
02/04/2025
Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, pellet y briquetas como energéticos a nivel nacional.
24/12/2024
La actividad permitió entablar un espacio de conversación sobre el positivo efecto que ha significado la restauración de este emblemático sector residencial, gracias al programa impulsado por su junta de vecinos, Collahuasi, Municipalidad de Iquique y empresas ejecutoras.
20/12/2024
20/12/2024
Según Latinobarómetro, los chilenos son los menos optimistas sobre su futuro económico y los más preocupados por la delincuencia en comparación con otros países de América Latina.
28/03/2025
25/03/2025
En el marco del trabajo de la Mesa Energía+Mujeres de Tarapacá, se realizó la presentación del Estudio de Brechas de Género y Derechos Humanos en el Sector Energético Nacional. La actividad se desarrolló en la Universidad Arturo Prat (UNAP) y fue encabezada por la delegada presidencial regional, Ivonne Donoso; la seremi de Energía, Séfora Sidgman; y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas. Además, contó con la participación de los parlamentarios Danisa Astudillo y Matías Ramírez.
20/03/2025
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra, sostuvieron una reunión con el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pica, Iván Infante, para analizar las oportunidades de implementación del Programa Parque Solar Comunitario en la comuna.
17/03/2025
Iquique, 16 de marzo de 2025 – La cultura del café sigue expandiéndose en la Región de Tarapacá, consolidándose como un ecosistema vibrante y en constante crecimiento. Un claro reflejo de esta tendencia es la reciente finalización del 6to. Curso de Barismo Intermedio, realizado en la tostaduría Santino, epicentro del café en la capital de la Primera Región. Durante tres días de intensa capacitación, 13 nuevos baristas recibieron su certificación, otorgada por el organismo técnico de capacitación Amaculla OTEC, el cual se encuentra avalado por SENCE.