Con la presencia de más de 300 deportistas de distintas regiones del país, se llevará a cabo la segunda fecha del circuito nacional de stand up paddle en Arena Cavancha el 18 y 19 de abril, donde Iquique será ciudad anfitrión por primera vez de este evento deportivo de playa.
La organización del campeonato “Iquique SUP Race” es resultado de una alianza estratégica entre el Club Deportivo, Social y Cultural SUP Tarapacá; Ilustre Municipalidad de Iquique; Corporación Municipal de Deportes de Iquique; Federación Chilena de Surf y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación.
La competencia se desarrollará en la categoría elite federada y amateur para todo competidor en los siguientes niveles: infantil, junior, open, master e inclusivo. El torneo playero buscará premiar a los primeros cuatro lugares en cada categoría.
“Este circuito de stand up paddle se compone de cuatro fechas, con un segundo encuentro que por primera vez se organiza en Iquique, el cual contará con los mejores exponentes a nivel nacional. Estamos agradecidos de esta alianza con Collahuasi y la Municipalidad de Iquique, que permite llevar adelante iniciativas deportivas de playa”, precisó Sara Díaz, presidenta del Club SUP Tarapacá.
Por su parte, Mauricio Soria, alcalde de Iquique, valoró que este deporte tenga un espacio de competición en la comuna, con un certamen en distintas categorías. “Esto es posible gracias a esta gobernanza que hemos implementado en Arena Cavancha, junto a la empresa privada, que nos permite realizar eventos que no sólo concitan un interés deportivo. Además, contribuyen a promover la ciudad y sus servicios como hotelería, comercio, transporte, entre otros, que finalmente dinamizan la economía local”, aseveró.
En representación de Fundación Collahuasi, Brunela Briones, supervisora de Programas de Educación y Vida Sana, puntualizó que “a través de este torneo, Arena Cavancha se está posicionando no sólo como un espacio para los deportes de arena, sino también para otras disciplinas vinculadas directamente con el mar, como el stand up paddle. Este campeonato tiene la particularidad de incorporar por primera vez una categoría inclusiva, lo que es un ejemplo de mayores oportunidades de integración entre deportistas”.
Cabe destacar que este circuito chileno de stand up paddle comenzó oficialmente su temporada 2025 en Playa Papagayo en la comuna de Quintero el 25 de enero pasado, reuniendo a casi un centenar de competidores provenientes de distintas comunas de Chile.
08/04/2025
el jueves pasado a las 19:50
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
el jueves pasado a las 19:50
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
08/04/2025
02/04/2025
Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, pellet y briquetas como energéticos a nivel nacional.
24/12/2024
La actividad permitió entablar un espacio de conversación sobre el positivo efecto que ha significado la restauración de este emblemático sector residencial, gracias al programa impulsado por su junta de vecinos, Collahuasi, Municipalidad de Iquique y empresas ejecutoras.
20/12/2024
20/12/2024
Según Latinobarómetro, los chilenos son los menos optimistas sobre su futuro económico y los más preocupados por la delincuencia en comparación con otros países de América Latina.
28/03/2025
25/03/2025
En el marco del trabajo de la Mesa Energía+Mujeres de Tarapacá, se realizó la presentación del Estudio de Brechas de Género y Derechos Humanos en el Sector Energético Nacional. La actividad se desarrolló en la Universidad Arturo Prat (UNAP) y fue encabezada por la delegada presidencial regional, Ivonne Donoso; la seremi de Energía, Séfora Sidgman; y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas. Además, contó con la participación de los parlamentarios Danisa Astudillo y Matías Ramírez.
20/03/2025
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra, sostuvieron una reunión con el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pica, Iván Infante, para analizar las oportunidades de implementación del Programa Parque Solar Comunitario en la comuna.
17/03/2025
Iquique, 16 de marzo de 2025 – La cultura del café sigue expandiéndose en la Región de Tarapacá, consolidándose como un ecosistema vibrante y en constante crecimiento. Un claro reflejo de esta tendencia es la reciente finalización del 6to. Curso de Barismo Intermedio, realizado en la tostaduría Santino, epicentro del café en la capital de la Primera Región. Durante tres días de intensa capacitación, 13 nuevos baristas recibieron su certificación, otorgada por el organismo técnico de capacitación Amaculla OTEC, el cual se encuentra avalado por SENCE.