el lunes pasado a las 9:20
el viernes pasado a las 22:47
Desde su apertura al público hace casi un mes en Sala de Arte Casa Collahuasi, la exposición “El Principito: un Viaje a Nuevos Mundos” se ha transformado -a la fecha- en una grata experiencia educativa para cerca de 800 escolares, quienes han disfrutado de las 20 ilustraciones que integran este montaje, creadas por el artista nacional Carlos Denis.
En total, ocho establecimientos de la comuna de Iquique han relevado esta propuesta artística, incorporando esta connotada obra literaria del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry como material de estudio, comenzando con recorridos programados a la Sala de Arte.
El objetivo de estas visitas es que los alumnos de enseñanza básica y media se interioricen de forma cercana con “El Principito” para luego desarrollar tareas escolares, pruebas de comprensión lectora e integren clásicos literarios como lectura complementaria u optativa. Además, realicen trabajos de arte orientados a replicar algunas técnicas presentes en esta muestra, como el uso de tintas de repostería que emplea su creador Carlos Denis para dibujar.
Marta Ruz, directora de la Escuela Centenario de la República de Chile, señaló que “es muy importante integrar la cultura a la educación escolar, ya que los estudiantes se abren a nuevos conocimientos y horizontes como el literario. Por esta razón, visitar esta exposición fue una oportunidad para acercarlos a la lectura y a un libro de tanto reconocimiento mundial”.
Asimismo, Wladimir Luengo, director del Liceo María Auxiliadora, sostuvo que esta exhibición “permite un acercamiento a la lectura desde distintos ámbitos. Es así como nuestras estudiantes de quinto básico a cuarto año medio van a involucrar el arte, la lectura, la belleza y la reflexión en un trabajo interdisciplinario de distintas asignaturas con esta exposición”.
Otro recinto educacional que ha llevado al aula esta muestra artística de “El Principito”, es el Colegio Nimara. Su profesora de arte, Paulina Vargas, destacó el talento del artista, aseverando que “fue muy atractivo para los alumnos conocer la técnica y uso de colorantes de Carlos Denis. Ellos quieren aprenderla y replicarla en nuestras clases de arte, por lo que ha sido una buena experiencia conocer esta exposición de un clásico de la literatura”.
Las 20 ilustraciones de “El Principito: un Viaje a Nuevos Mundos” forman parte de un proyecto liderado por la Editorial Zig-Zag en 2022, que produjo una nueva versión de esta novela corta francesa. La llegada de estos trabajos ilustrados a Iquique fue gracias a una gestión conjunta entre Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Cabe recordar que la apertura oficial de esta muestra contempló la realización de seis talleres de dibujo los días 6 y 7 de marzo recién pasado, a cargo del ilustrador Carlos Denis. En total, 340 estudiantes de enseñanza básica y media, junto a docentes de cada establecimiento, participaron en estas actividades.
Este montaje artístico en Sala de Arte Casa Collahuasi (Baquedano N°930) permanecerá abierto gratuitamente al público hasta el 15 de abril en los siguientes horarios: lunes a viernes de 08:30 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas; y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
el viernes pasado a las 22:47
el lunes pasado a las 9:20
el viernes pasado a las 22:47
hoy a las 20:06
Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, pellet y briquetas como energéticos a nivel nacional.
hoy a las 20:12
hoy a las 20:12
hoy a las 20:06
Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, pellet y briquetas como energéticos a nivel nacional.
hoy a las 8:49
En pleno corazón del centro histórico de Iquique, en la tradicional placa bancaria de calle San Martín 273 –justo frente al edificio Empressarial– se encuentra El Vizzio de las Magnolias, una cafetería que ha sabido ganarse un lugar especial en la rutina diaria de quienes viven y trabajan en la ciudad. Más que un local gastronómico, se trata de un espacio con alma, donde el buen café, los desayunos sabrosos y los almuerzos caseros son parte de una experiencia pensada para compartir.
08/01/2025
El piloto chileno Ignacio "Nacho" Cornejo, del Hero Motorsports Team Rally, completó la tercera etapa del Rally Dakar 2025 entre Bisha y Al Henakiyah, consolidándose en el noveno lugar de la clasificación general con un tiempo acumulado de 16h 57′ 28″, a 41 minutos y 18 segundos del líder, Daniel Sanders (KTM), quien marca el ritmo de la competencia con un crono total de 16h 10′ 31″.
08/01/2025
Cavancha, Playa Brava y Huayquique reciben esta temporada veraniega con entornos playeros mejorados, gracias a una articulación público-privada entre la Corporación Municipal de Deportes de Iquique y Collahuasi, que ha permitido el retiro de residuos en el litoral urbano de la ciudad.
06/01/2025
El piloto chileno Ignacio ‘Nacho’ Cornejo completó la exigente etapa maratónica de 48 horas en el Dakar 2025, cruzando la meta en el undécimo puesto, con un tiempo de 11 horas, 38 minutos y 22 segundos, a más de 26 minutos del líder, el australiano Daniel Sanders.
25/03/2025
En el marco del trabajo de la Mesa Energía+Mujeres de Tarapacá, se realizó la presentación del Estudio de Brechas de Género y Derechos Humanos en el Sector Energético Nacional. La actividad se desarrolló en la Universidad Arturo Prat (UNAP) y fue encabezada por la delegada presidencial regional, Ivonne Donoso; la seremi de Energía, Séfora Sidgman; y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas. Además, contó con la participación de los parlamentarios Danisa Astudillo y Matías Ramírez.
24/03/2025
Este aporte se suma al patrocinio de otras iniciativas conjuntas, como “Sonríe con Rotary”, que permite realizar gratuitamente cirugías reparadoras y correctivas a niños y adultos.
20/03/2025
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra, sostuvieron una reunión con el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pica, Iván Infante, para analizar las oportunidades de implementación del Programa Parque Solar Comunitario en la comuna.
17/03/2025
Iquique, 16 de marzo de 2025 – La cultura del café sigue expandiéndose en la Región de Tarapacá, consolidándose como un ecosistema vibrante y en constante crecimiento. Un claro reflejo de esta tendencia es la reciente finalización del 6to. Curso de Barismo Intermedio, realizado en la tostaduría Santino, epicentro del café en la capital de la Primera Región. Durante tres días de intensa capacitación, 13 nuevos baristas recibieron su certificación, otorgada por el organismo técnico de capacitación Amaculla OTEC, el cual se encuentra avalado por SENCE.