En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y fomentar la adopción de la economía circular en los emprendimientos de la región de Tarapacá, el Centro de Negocios Sercotec Iquique Sur organizó el seminario «Transformando los límites: Economía circular en Tarapacá». El evento se llevó a cabo en la Universidad Santo Tomás, operador del centro y contó con la participación de Raúl Saavedra, académico de la misma institución, quien compartió valiosos conocimientos sobre los riesgos económicos globales, los diversos ámbitos del informe de circularidad mundial 2023 y los alcances de esta materia.
A la actividad asistió el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Julio, el director regional de Sercotec, Guillermo Vicentelo, la representante de la seremi de Medio Ambiente, Makarena Cruz, la directora de Administración y Finanzas de la Universidad Santo Tomás, Mildred Aróstegui Rojas, la presidenta de la Asociación Gremial de Economía Circular (AGEC), Jéssica Soto Cereceda, el coordinador del Centro de Negocios Iquique Sur, Patricio Gárate, emprendedores, estudiantes y asistentes.
“El objetivo principal del seminario fue educar a los asistentes sobre los conceptos fundamentales de la economía circular y destacar las diferencias entre la economía lineal, la economía del reciclaje y la economía circular. Los participantes tuvieron la oportunidad de comprender cómo la economía circular puede transformar los modelos de negocios y promover un desarrollo sostenible en la región”, precisó el director regional de Sercotec, Guillermo Vicentelo Lay.
Mientras que el seremi de Economía Fomento y Turismo, Jorge Julio Robles indicó que “la sustentabilidad y la economía circular son pilares fundamentales del gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric, quien nos ha mandatado entregar todas las herramientas necesarias a los emprendedores para desarrollar negocios sostenibles en el tiempo y con un impacto real en la calidad de vida de los habitantes de nuestra región”.
Durante la jornada, se presentaron tres casos exitosos de emprendimientos en la región de Tarapacá que ya están trabajando en línea con la economía circular. Uno de ellos fue Nanobio, creado por Rocío Bertín. Esta empresa ecoamigable fabricante de productos de aseo e higiene, ayuda a resolver desafíos ambientales y promueven la sostenibilidad en diversos sectores industriales. Su enfoque innovador y compromiso con la circularidad los convierte en un referente en la región.
Otro caso destacado fue la Mueblería Aliküm, fundada por Paulo Araya, que se dedica a la fabricación de muebles utilizando materiales reciclados y técnicas de diseño innovadoras. Este ejemplo inspirador demuestra cómo la reutilización de materiales puede generar productos únicos y sostenibles. El tercer caso presentado fue Orgánico Compost, creado por Rodrigo Danko, una empresa dedicada a la producción de abono orgánico a partir de residuos orgánicos. Se encargan de retirar semanalmente a domicilio los desechos orgánicos para transformarlos en tierra rica en nutrientes, que se obtiene luego de un periodo de tres a cuatro meses de preparación en pilas de compostaje.
Finalmente para la Directora de Administración y Finanzas de la Universidad Santo Tomás, Mildred Aróstegui Rojas, “el seminario fue un éxito rotundo, ya que permitió a los participantes (entre ellos emprendedores de la zona y alumnos de distintas carreras, entre otros) comprender mejor los principios y beneficios de la economía circular, así como aprender de los casos exitosos de emprendedores locales. Como universidad estamos impulsando espacios de networking y colaboración, que permitan sentar las bases para adoptar prácticas sostenibles en la región y futuras alianzas en la promoción de la sostenibilidad en Tarapacá”.
el lunes pasado a las 17:36
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
el lunes pasado a las 17:37
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
el lunes pasado a las 17:37
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
el lunes pasado a las 17:36
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
el lunes pasado a las 17:35
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
21/04/2025
21/04/2025
21/04/2025
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.
02/05/2025
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
02/05/2025
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
30/04/2025
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
30/04/2025
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.