Reactivan presenciales de la Mesa Energía+Mujer Tarapacá
Tras el estado sanitarias vivido, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman reactivó las sesiones presenciales de esta instancia de colaboración
Para abordar nuevos compromisos y acciones, y fomentar la inserción laboral de la mujer, comunidades indígenas y disidencias en todas las áreas y niveles.
En el emblemático Palacio Astoreca de Iquique, se realizó esta importante actividad que lideró el Delegado Presidencial, Daniel Quinteros junto a las seremis de Energía, Séfora Sidgman, y de Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas, quienes fueron acompañados por la jefa de oficina de género y derechos humanos del Ministerio de Energía, Marcela Zulantay.
Esta mesa conformada está el sector público, privado, academia, organizaciones y sociedad civil, responde al compromiso de “empoderamiento ciudadano y democratización de la energía” de la recientemente anunciada Agenda de Energía 2022-2026 del Ministerio de Energía.
El delegado Daniel Quinteros, inició la sesión presencial refiriéndose a la generación de nuevas oportunidades laborales de manera transversal en el creciente sector energético de Tarapacá. “Abrimos este espacio diverso para trabajar mancomunadamente en la emergente industria energética local, que se caracteriza por su vocación solar, ya que más del 84 por ciento de la generación energética proviene de esta fuente. Nos encontramos en un momento histórico para nuestra región que nos permite avanzar hacia una producción limpia, a menor costo y donde se necesitan nuevos talentos femeninos y más participación de los grupos de protección de manera transversal”.
Por su parte, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, agregó. “Como lo señala el presidente de esta mesa, necesitamos más personas aportando al sector energético de manera diversa e inclusiva, puesto que tenemos la convicción de que el talento no tiene género. En la mesa que hoy reactivamos, buscamos asentar un trabajo colaborativo con enfoque con derechos humanos desde nuestra cartera que se alinean al programa del gobierno del presidente Gabriel Boric, para que el desarrollo de las energías renovables que buscamos abra nuevos espacios laborales, el desarrollo de emprendimientos e iniciativas personales o comunitarias, y posibilidades tanto para las mujeres, comunidades indígenas y disidencias por igual”.
Durante la actividad, la seremi de Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas, presentó parte del trabajo que han venido ejecutando con Energía y las distintas carteras de gobierno. “Contamos con una agenda de género en la política pública para abordar las brechas y barreras desde la institucionalidad, donde estos espacios de trabajo y diálogo se transformen en objetivos concretos, por lo que agradecemos esta instancia que está impulsando la seremi de energía”.
La jefa de la oficina de género y derechos humanos del Ministerio de Energía, Marcela Zulantay, durante su visita a la región de Tarapacá, cerró la sesión de la Mesa Energía+Mujer, reflexionando respecto a los compromisos y acciones a los pueden sumarse los comisionados. “Nosotros presentamos nuestros anhelos hace unas semanas con el anuncio de la Agenda de Energía 2022-2026, que incluye un eje especifico de inclusión, y el próximo paso es buscar resultados con la articulación de los distintos sectores para lograr un trabajo sistemático y periódico, a través de un programa de trabajo”.
Esta sesión también contó con la participación y compromiso de las seremis de Gobierno, Alejandra Ceballos; de Trabajo y Previsión Social, Jaime Vicencio; de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Julio; y de Justicia y DDHH, Camila Castillo; la directora del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Natalia Currin; director regional de SEC, Sergio Barra; directora de Corfo, Catalina Cortés; directora ZOFRI S.A., Karenn Campos; presidenta regional de CUT, Esmeralda Contreras; CORE Comisión Medioambiente y Energía, Freddy Araneda; representante del Gobierno Regional, Pablo Zambra; representante de la seremia de Minería, Sergio Figueroa; representante de Prodemu, Loreto Silva; representante de Sence, César Mamani; representante de la Asociación de Industriales de Iquique y Tamarugal, José Aguilera; superintendente de suministros y eficiencia energética de Collahuasi , Verónica Cortez; representante de Inacap, Jhassna Ramírez; representante de la empresa de distribución eléctrica en Tarapacá, CGE, Percy Avendaño; representante de Diario El Longino, Mario Vergara; representante del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Victoria Márquez; representante del Liceo Instituto del Mar Almirante Carlos Condell, Maricel Lanchipa, junto a las alumnas Isidora Ferrada y Francisca Tapia; y la ganadora del premio Mujer Empresaria Turismo Rural, Susana García de la comunidad de Ancuaque.
Técnicos y Profesionales de Tarapacá
Durante su visita a Tarapacá, la jefa de la oficina de género y derechos humanos del Ministerio de Energía, Marcela Zulantay, también visitó el Centro de Formación Técnica Estatal de Tarapacá en la comuna de Alto Hospicio, para participar en un conversatorio abierto con los alumnos y docentes.
Durante el espacio reflexivo participaron la seremi de Energía, Séfora Sidgman, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemi Salinas y el rector del CFT Estatal de Tarapacá, Jorge Villegas, para abordar respecto a la participación inclusiva del sector energético local, así como en otras especialidades técnicas.
“Como Centro de Formación Técnica estatal en Tarapacá uno de nuestros objetivos es aportar al desarrollo de nuestro territorio y especialmente de los tarapaqueños, a través de la incorporación de profesionales preparados para desarrollarse en los diversos sectores productivos. Esto indistintamente de su género. Creemos firmemente en la equidad de oportunidades y especialmente en la importancia de la presencia de la mujer áreas tradicionalmente masculinas. En ese sentido apoyar y aportar con la preparación de ellas para aumentar su ingreso al sector energético y que esto vaya de la mano con políticas públicas que insten a ello nos parece una alianza estratégica con un futuro auspicioso”, explicó el rector, Jorge Villegas.
“Reactivamos la mesa de Energía+Mujer y ejecutar políticas públicas que tengan injerencia de género para hacer una inclusión efectiva de las mujeres, comunidades indígenas y disidencias en el campo laboral local, actividad en la que participó CFT Estatal con miras a generar sinergia y abrir nuevas oportunidades con mejores condiciones”, dijo la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
Marcela Zulantay invitó a los alumnos y alumnas a conocer la feria laboral que organiza Energía para vincular al sector energético con su entorno y abrir más espacios de participación. “Contamos con una feria laboral a la que pueden acceder a través de energiamásmujer.cl donde encontraran información respecto a su organización y puedan traspasar a más estudiantes de la región, ya que son la masa crítica que mueve el sistema”.
ayer a las 14:03
En Iquique se desarrolló la capacitación “Energía Segura para tu Hogar”, dirigida a mujeres jefas de hogar con el propósito de entregar herramientas prácticas que fortalezcan la seguridad en sus viviendas y promuevan un uso más eficiente de la energía.
hoy a las 14:37
En la comuna de Alto Hospicio se llevó a cabo una jornada de capacitación en Generación Distribuida para Autoconsumo y Eficiencia Energética, dirigida al personal del Hospital local.
hoy a las 14:37
En la comuna de Alto Hospicio se llevó a cabo una jornada de capacitación en Generación Distribuida para Autoconsumo y Eficiencia Energética, dirigida al personal del Hospital local.
ayer a las 14:03
En Iquique se desarrolló la capacitación “Energía Segura para tu Hogar”, dirigida a mujeres jefas de hogar con el propósito de entregar herramientas prácticas que fortalezcan la seguridad en sus viviendas y promuevan un uso más eficiente de la energía.
el viernes pasado a las 18:02
La falta de recursos del Ministerio impacta a empresas constructoras, desarrolladoras y proveedores a nivel nacional, generando deudas con dueños de terrenos comprados.
03/09/2025
Según un reporte de la Fiscalía, se registraron 49 asesinatos en cárceles durante el año 2024, lo que representa un incremento del 36% en comparación con el año anterior. En la Región Metropolitana, los casos de homicidio en recintos penales aumentaron de 8 a 20, un incremento del 150%.
03/09/2025
El Ministro del Interior se opone a la propuesta de establecer un feriado el 17 de septiembre, argumentando que no se puede legislar improvisadamente. La iniciativa fue presentada por la diputada Camila Musante, pero el Ejecutivo ya ha manifestado su desacuerdo.
29/08/2025
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
22/09/2025
Durante las festividades, se registraron casi dos millones de viajes y alta ocupación hotelera. Sectores gastronómico y turístico destacaron ventas y asistencia a fondas.
22/09/2025
El equipo chileno presenta queja ante Conmebol por comportamiento de hinchas peruanos durante el partido disputado en Lima, mientras que el club peruano acusa a los chilenos de infiltrar fanáticos.
22/09/2025
Tras el reconocimiento de Palestina por Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anuncia la expansión de los asentamientos judíos en Cisjordania.
22/09/2025
El funcionario de la PDI se entregó a Carabineros después de disparar y matar a un sujeto que habría intentado robar en una fonda en Puchuncaví. La víctima no tenía órdenes vigentes al momento del incidente y el funcionario será formalizado el miércoles 24 de septiembre.