Más de 600 infracciones cursadas en el 2022
Seremi de Salud de Tarapacá hace un llamado al cumplimiento de las medidas preventivas y a respetar las cuarentenas obligatorias a los casos positivos.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
Esta semana la región de Tarapacá presentó un alza en la positividad de casos por Covid19, al reportar 267 casos nuevos, según el registro del viernes 1 de julio, con 7,34% de positividad, llegando a más de 800 personas notificadas como confirmadas. En ese sentido, la mayor cantidad de casos positivos se ubica en el rango etario entre los 30 y 39 años, con 78 casos.
Sobre esto, desde la Seremi de Salud, destacaron que mientras más tempranamente podamos identificar y aislar los casos confirmados, más seguros estaremos como tarapaqueños y tarapaqueñas.
INCUMPLIMIENTOS
La Seremi de Salud de Tarapacá ha infraccionado a 611 personas por el incumplimiento de cuarentena o aislamiento obligatorio por Covid-19 en lo que va del año 2022, tras realizar a la fecha un total de 21.170 fiscalizaciones.
“Hoy el comportamiento del coronavirus, a diferencia de periodos anteriores, es casi asintomático y, se le toma como un resfriado común. Este es un tema relevante: hay un número de personas que están con diagnóstico positivo y no están cumpliendo su aislamiento. Salen a lugares concurridos al tercer o cuarto día, donde la carga viral puede ser muy elevada y esto aumenta el riesgo de contagio”, sostuvo el seremi de salud, David Valle.
La autoridad sanitaria añadió que el uso de mascarilla sigue siendo obligatorio en espacios cerrados y en espacios abiertos, donde no se pueda mantener un metro de distancia.
MASCARILLAS
En este aspecto, la cantidad de sumarios sanitarios por incumplimiento en el uso de la mascarilla alcanzan los 1.335 entre enero y junio de 2022, con 135.308 fiscalizaciones.
Recordemos que el lavado de manos es una medida fundamental para no contraer enfermedades. Además, es importante que la ciudadanía concurra a testearse en caso de tener síntomas o haber estado en contacto con un caso confirmado. El testeo es gratuito y de fácil acceso a la población.
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el sábado pasado a las 20:28

el viernes pasado a las 20:23

el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
29/10/2025
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
29/10/2025
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
28/10/2025
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
el viernes pasado a las 20:12
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
el viernes pasado a las 20:07
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.
el viernes pasado a las 20:02
En sus manos, la joya se convierte en amuleto. María Parada combina arte y energía en “Bisutería Magnética y Cuarzos”, un emprendimiento que mezcla elegancia, bienestar y espiritualidad.
el viernes pasado a las 19:58
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50



































