Estudio de SENDA revela baja en la oferta de drogas en Tarapacá
En relación al porcentaje de personas que declara que le ofrecieron drogas en el último año, el número descendió, especialmente en marihuana, donde la baja fue significativa de 18,7% en 2018 a 11,4 en 2020.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
Respecto a la oferta de cocaína bajó de 5.4% en 2018 a 3,0% en 2020 y la de pasta base de 4,0% a 1,8% en 2020
El Décimo Cuarto Estudio de Drogas en Población Adulta o General de SENDA, reveló una estabilización en el consumo de alcohol y otras drogas en la región de Tarapacá.
Las comunas incluidas en la muestra fueron Iquique y Alto Hospicio, donde 936 personas fueron consultadas, de las que 364 fueron hombres y 572 mujeres, 358 tenían entre 12 y 34 años de edad y 578 entre 35 a 64.
En el caso de la Cannabis, Cocaína y Pasta Base, se consultó por prevalencia en el último año. En el Alcohol, la consulta fue por prevalencia en el último mes, mientras que en Tabaco se consideró consumo diario.
El reporte muestra que el uso de marihuana en el último año se ha mantenido estable, pasando de 8,6% en 2018 a 7,7% en 2020. El promedio nacional respecto al uso de esta droga es de 11,4%.
En cuanto al uso de cocaína total, los datos muestran que en el último período se ha mantenido estable, pasando de 0,8% en 2018 a 0,9% en 2020. El promedio nacional respecto al uso de esta droga (0,7%).
Las declaraciones sobre consumo de alcohol muestran que en el último mes no varía respecto al estudio anterior, de 41,2% en 2018 a 41,4% en 2020. La media respecto al consumo nacional es de 44,3%.
Respecto a los resultados regionales, el director regional de SENDA Tarapacá, Claudio Jiménez, recalcó que “Se está dando una importante baja en la oferta de drogas en la región, especialmente de Cannabis y esto aporta a mantener los niveles de consumo estable”. El trabajo conjunto con las autoridades y las policías, la nueva ley de alcohol, los controles a conductores y el trabajo preventivo del Plan nacional elige vivir sin drogas, han sido fundamentales para mantener los índices por debajo de la media nacional.

Destacados del XIV Estudio SENDA
En relación al porcentaje de personas que declara que le ofrecieron drogas en el último año, el número descendió, especialmente en Marihuana, donde la baja fue significativa.
Marihuana de 18,7% en 2018 a 11,4% en 2020
Cocaína de 5.4% en 2018 a 3,0% en 2020
Pasta Base de 4,0% a 1,8% en 2020

Destacados a nivel nacional
Considerando la estadística a nivel nacional, destacan la baja en consumo de marihuana en 21,4% entre 2016 y 2020, así como la baja en el consumo de riesgo de alcohol en un 10,8%
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:29

el viernes pasado a las 10:29

ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el viernes pasado a las 15:44
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
06/11/2025
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
06/11/2025
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
06/11/2025
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
el viernes pasado a las 10:07
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
el viernes pasado a las 10:07
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
el viernes pasado a las 10:07
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
el miércoles pasado a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.






























