09 de marzo 2021 – Vocero de Gobierno: “La única razón que justifica la extensión del Estado de Catástrofe es cuidar la salud de los chilenos”
El Ministro Jaime Bellolio afirmó que la extensión del Estado de Excepción es necesario para decretar cuarentenas y otras medidas sanitarias, y criticó a los parlamentarios que rechazan la solicitud. “Lo que pediría es que no usen la política pequeña para desproteger la salud de las personas”. Santiago,09 de marzo de 2021.- “Quisiera ser muy […]
El Ministro Jaime Bellolio afirmó que la extensión del Estado de Excepción es necesario para decretar cuarentenas y otras medidas sanitarias, y criticó a los parlamentarios que rechazan la solicitud. “Lo que pediría es que no usen la política pequeña para desproteger la salud de las personas”.
Santiago,09 de marzo de 2021.- “Quisiera ser muy claro: ¿Por qué necesitamos extender este Estado de Catástrofe? Para proteger la salud de las personas. Los motivos son únicamente sanitarios”.
Con estas palabras, el Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, valoró la solicitud enviada por el Presidente Sebastián Piñera al Congreso que busca extender el Estado de Excepción de Catástrofe producto de la pandemia.
La iniciativa, que tiene como objetivo extender la vigencia del Estado de Excepción hasta el 30 de junio, fue aprobada este martes por la Sala de la Cámara de Diputados por 102 votos a favor, 42 en contra y 4 abstenciones, y ahora deberá ser visada por el Senado.
“Tal como hemos visto en las últimas semanas, hemos tenido un rebrote en varias regiones. De hecho, a partir de este jueves cerca de 4 millones de personas estarán en cuarentena y otras 13 millones estarán en cuarentena los fines de semana. Necesitamos tener ese Estado de Excepción de manera de poder tener cuarentenas comunales, toque de queda, aduanas sanitarias y también cordones sanitarios. ¿Cuál es la razón de esto? Disminuir la movilidad para que también disminuya la transmisión del virus. Por ello es que necesitamos poder extender el Estado de Catástrofe, para seguir protegiendo la salud de las personas”, señaló el Ministro Bellolio.
En esta línea, el Vocero de Gobierno criticó a los parlamentarios que rechazaron la solicitud, afirmando que “nos llama profundamente la atención que algunos quieran hacer un punto político sobre esto. Fueron ellos mismos quienes, al inicio de la pandemia, criticaban todo y decían que Chile tenía que irse a una hibernación, que tenía que irse a una cuarentena absoluta y que la única forma de poder llevar adelante un buen manejo de la pandemia era lo que hacía Argentina. ¿Y hoy día esos mismos nos dicen que quieren levantar las cuarentenas desprotegiendo la salud de millones de chilenos? Es algo absolutamente incomprensible”.
“Lo que uno pediría es que no usen la política pequeña para desproteger la salud de las personas. La única razón que justifica la extensión del Estado de Catástrofe, es cuidar la salud de los chilenos”, finalizó.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00







































