#ChilePrende extiende plazo de postulaciones por éxito de convocatoria
Hasta el próximo 27 de enero tienen tiempo los interesados en participar del campeonato nacional de emprendimiento organizado por la Asech y que entrega $150 millones en premios, además de mentorías de expertos en el área. 18 de enero. – Desde noviembre a la fecha, más de 1.500 emprendedores de todo el país se han […]
Hasta el próximo 27 de enero tienen tiempo los interesados en participar del campeonato nacional de emprendimiento organizado por la Asech y que entrega $150 millones en premios, además de mentorías de expertos en el área.
18 de enero. – Desde noviembre a la fecha, más de 1.500 emprendedores de todo el país se han sumado a #ChilePrende, el campeonato nacional de emprendimiento organizado por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) que busca visibilizar las historias de esfuerzo que impulsan el desarrollo de pequeñas y medianas empresas de todo el país.
Este éxito de convocatoria ha llevado a la organización a ampliar el plazo de postulación, por lo que quienes aún no se han animado a subir el video de su emprendimiento a www.chileprende.cl, tienen tiempo hasta las 23:59 del próximo 27 de enero.
Posteriormente habrá un período -hasta las 23:59 del 10 de febrero- en el que cada uno de los concursantes podrá seguir impulsando la difusión de su respectivo video, considerando que aquellos con mayor cantidad de likes o “me gusta” son los que pasarán a la siguiente etapa.
Con el fin de que cada rincón del país sea representado, se preseleccionarán 1.060 casos, a través de una cuota que considerará la cantidad de habitantes, el número de comunas de cada región y la popularidad de cada video. Posteriormente, se iniciará una etapa de evaluación para llegar a los 100 casos más emblemáticos que serán parte de un programa de TV que contará con la producción ejecutiva de Álex Hernández, director del Festival de Viña del Mar y de conocidos programas de televisión con formato de entretención y “talent shows”.
Postulación y premios#ChilePrende repartirá un total de $150 millones aportados por el G100, grupo de empresarios y emprendedores nacido al alero de la Asech y que se constituyó para impulsar la actividad y ayudar al gremio a reunir 100 mil socios el 2020.
Por una parte, se contempla un premio de $50.000.000 para el primer lugar; $5.600.000 para el segundo, tercer, cuarto y quinto lugar; $2.000.000 para cada uno de los 20 que terminen entre los lugares 6º al 25º de la etapa final y $500.000 para cada uno de los 75 que terminen entre el lugar 26º al 100º de la etapa final. Además, los 100 finalistas recibirán mentorías de parte de emprendedores que ya lograron consolidar sus empresas y que aportarán, con su experiencia, a los concursantes.
Los interesados en participar deben grabar y, luego, subir un video (de máximo un minuto) en www.chileprende.cl. Allí, el emprendedor debe contar, en primera persona, ¿por qué su historia de emprendimiento merece ganar el premio?, ¿qué cambios positivos está generando su emprendimiento en el entorno? y ¿qué haría con los $50MM si ganara la competencia?
Aprovecha estos últimos días, difunde tu proyecto, idea o sueño y participa por ser uno de los 100 ganadores de #ChilePrende.
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el sábado pasado a las 20:28

el viernes pasado a las 20:23

el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
29/10/2025
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
29/10/2025
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
28/10/2025
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
el viernes pasado a las 20:12
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
el viernes pasado a las 20:07
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.
el viernes pasado a las 20:02
En sus manos, la joya se convierte en amuleto. María Parada combina arte y energía en “Bisutería Magnética y Cuarzos”, un emprendimiento que mezcla elegancia, bienestar y espiritualidad.
el viernes pasado a las 19:58
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50



































