Connect with us

Local

Proyecto en el poblado de Chiapa busca recuperar el Tumbo

En la búsqueda de encontrar alternativas de producción y recuperar la agricultura tradicional la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), dependiente del Ministerio de Agricultura, está financiando el proyecto “Recuperación del cultivo de Tumbo (Passiflora tripartita) en la zona precordillerana de la Quebrada de Aroma, ubicada en la región de Tarapacá, mediante la utilización de sustratos de origen orgánico bajo dos sistemas de riego”.

El proyecto que es ejecutado por la Universidad Arturo Prat, considera siete etapas que van desde la selección de frutos, la reproducción, trasplante, mantención del cultivo, fertilización, cosecha y post cosecha o comercialización.

El Secretario Regional Ministerial de Agricultura de Tarapacá, Fernando Chiffelle, destacó la importancia de estos proyectos, con el fin de repotenciar la zona y reencantar a las personas para recuperar los territorios, entregándoles herramientas que permitan a los jóvenes desarrollar proyectos agrícolas y con ello repoblar el sector de la Quebrada de Aroma.

“Este sector tiene una vasta tradición agrícola, como es el tema de los frutales y el orégano, que se destaca por sobre los que se producen en otras zonas, por lo que este tipo de proyecto nos permite revitalizar el sector y potenciar a nuestros agricultores, con los que pretendemos diversificar la forma de comercialización de los productos, es decir, no sólo vender el fruto, sino que generar subproductos para ampliar la oferta”, comentó el seremi.

Por su parte el director y coordinador del proyecto, Felipe Carevic Vergara, quien realizó una presentación del estado de los trabajos, explicó que el propósito de desarrollar este trabajo nació de la idea de recuperar el patrimonio cultural de los habitantes y porque el fruto mantiene ciertas características de contenidos de vitaminas que ayuda a la salud del ser humano.

“El tumbo es un fruto rico en vitaminas, tiene sustancias que sirven para distintos tratamientos, de hecho, una de las tesis que se está desarrollando por parte de investigadores que están trabajando en Perú, están orientadas desde el punto vista medicinal para determinar sus usos”, indicó el director del proyecto.

Los trabajos se están realizando en diez terrenos de distintos agricultores, donde se efectúan pruebas de riego, contando con la modalidad de riego por inundación y en otros de riego por goteo. Los agricultores además han participado en talleres y en giras técnicas para conocer las experiencias en otras zonas del país.

Francisco Roque, agricultor de Chiapa, manifestó la importancia que tiene la recuperación agrícola de los poblados de la quebrada y planteó también la necesidad de recuperar otros productos que tienen un gran valor alimentario y que son tradicionales de la zona, agregando la importancia de la capacitación y de poner en valor los productos, para mejorar su comercialización.

En tanto para Ignacio Delfino, Representante Macrozonal de FIA de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, es fundamental realizar una transferencia técnica activa hacia la comunidad, de manera tal que el empleo de tecnologías de riego combinados con el manejo cultural del cultivo logre obtener mejores rendimientos de manera de lograr que el tumbo se convierta en un cultivo rentable para los agricultores de Chiapa.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

27 proyectos postularon a programas de innovación de Corfo en Tarapacá.

La mayoría de ellos se concentran en las líneas “Innova región” y “Crea y valida innovación”.

Un total de 27 proyectos postularon en la Región de Tarapacá a los cinco nuevos programas de innovación de Corfo, los cuales fueron rediseñados para cubrir todas las etapas del desarrollo de innovaciones con alto valor agregado, desde fortalecer y potenciar el entorno para innovar, hasta la creación y el escalamiento de productos, procesos y servicios con impacto global.

La información la entregó el director regional de Corfo, César Villanueva Vega, quien precisó que “esta primera convocatoria simplificada, más cercana a la gente, ha resultado exitosa. A través de un proceso mucho más amigable, diversos emprendedores e innovadores de nuestra región ingresaron sus iniciativas, las que en los próximo días serán sometidas a los procesos de elegibilidad y selección”.

Los proyectos ingresados corresponden a la línea “Súmate a innovar” (3), “Innova región” (14), “Crea y valida innovación” (8), “Fortalece Pyme” (2), mientras que el instrumento “Escala innovación” no registró interesados. “Estas cifras reflejan un incentivo para generar nuevos modelos e ideas en Tarapacá, muchas de las cuales nacen de mecanismos de Corfo como Impulsa Cowork y ahora Hub Tarapacá”, recalcó la autoridad.

La primera de las nuevas herramientas se denomina “Súmate a innovar” y sus objetivos son la vinculación con entidades colaboradoras y atreverse a testear innovaciones que resuelvan problemáticas y desafíos de empresas chilenas. Tiene un financiamiento de hasta 5 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).

“Innova Región” es el segundo de los rediseñados programas. Con ello, se busca aportar más valor a la región, desarrollando innovación desde un prototipo de baja resolución hasta su validación comercial. El financiamiento es hasta 50 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).

La tercera línea de apoyo es “Crea y Valida Innovación”, la cual diseña, prueba y valida una propuesta de innovación desde un prototipo de baja resolución hasta su validación a escala industrial y/o comercial. El financiamiento es hasta 200 millones de pesos, diferenciado por categoría de proyecto (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).

“Escala Innovación” es la cuarta herramienta. Desarrolla innovación con base tecnológica desde un prototipo funcional hasta su validación a escala industrial y/o comercial. El financiamiento es hasta 200 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).

Y, el quinto programa es “Fortalece Pyme”, que apunta a la creación de centros que contribuyan a mejorar la productividad de las pymes con una oferta de servicios para la adopción de tecnologías, capacidades y transformación digital. El financiamiento es hasta 235 millones de pesos, con tope del 80 por ciento del costo total del proyecto.

 

 

Continue Reading

Local

Mas de 800 personas asistieron a las dos jornadas de la Expo

COLCHANE

  • El evento conto con diversas actividades culturales y muestras de las tradiciones del pueblo Aymara.

De la alejada localidad de Chaguane es la Ñusta de Colchane 2019, la señorita Abigail Mamani García, quien representa la belleza del pueblo aymara, además de haber destacado en conocimientos de sus tradiciones y la cosmovisión  de su cultura

“El objetivo de la Expo Colchane, es poder dar a conocer a la sociedad, nuestra tradiciones y sobre todo mantenerlas, y que los jóvenes de nuestra comuna vean la importancia de ello. Para mi como alcalde de la comuna es relevante generar estos espacios donde se muestra nuestra cultura y motivar a la juventud a cuidarla y mantenerla”, expresó Javier García Choque, alcalde de Colchane.

El edil destacó la participación de la comunidad en cada una de las competencias y muestras que se efectuaron durante las dos jornadas, donde los visitantes conocieron como se desarrolla la vida de los aymara en Colchane.

El Consejero Regional, Rubén Berrios, estuvo durante las dos jornadas de la VIII versión de la Expo Colchane, y destacó el gran trabajo realizado durante este evento el cual pone en valor el patrimonio y la cultura de una de las comunas más alejada de la capital regional, como es Colchane.

“Me ha tocado participar, en casi todas y cada una de las actividades realizadas, como con tanto entusiasmo en algunos casos con más del necesario, cada uno de los pobladores participan en los diferentes concursos” comentó Berrios.

Tradiciones

Mostrar y mantener las costumbres de los colchaninos es la principal misión del evento, en esta oportunidad se inicio con el ondeo, donde los pobladores mostraron sus habilidades con la onda y el membrillo donde tenían que lanzar la fruta en por el campanario de una torre, que fue construida especialmente para la ocasión.

Otras de las competencias que más motivo a los lugareños fue el hilado, el trenzado, donde tenían que competir quien realizaba en un tiempo determinado el hilado  más largo y el mejor trenzado pero el más extenso.

Una de las características de la cultura aymara es el trabajo en comunidad, y eso también se mostró a través de la muestra del floreo de llamo, alpaca y ovejas, o la realización de los carros alegóricos donde mostraban lo que se destaca de su localidad.

Durante las noches, los habitantes y los turistas disfrutaron de la música de los destacados grupos de la cumbia altiplánica y folclórica como Awatiñas, Shapis, Proyección, Amar por Amor, Carisma y Fusión Tropical

La VIII versión del Expo Colchane, contó con el financiamiento del 6 % del FNDR y recursos municipales.

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Deportes

Peñarol de Enquelga gano el Campeonato Deportivo de Pueblos Originarios de Colchane 2019

Fútbol Varones:

  • La localidad de Mauque fue el equipo que más preseas se llevo durante el certamen deportivo
  • La actividad contó con la participación de más 500 deportistas que representaron a sus respectivas localidades.

En una jornada de fraternidad finalizo la XIX versión del Campeonato Deportivo de Pueblos Originarios, Colchane 2019, cuyo campeón del certamen deportivo fútbol varones fue el equipo Peñarol de Enquelga, quienes se llevaron la copa de la competencia.

Otros de los grandes ganadores del evento deportivo fue el equipo de la localidad de Mauque, quienes se llevaron gran parte de las preseas, de las distintas disciplinas que se desarrollaron durante los cinco días de competencias.

“Estamos muy orgullosos de haber participado en el campeonato, sobre todo porque nuestra gente se coloco la camiseta con nuestra localidad y pudimos llevarnos gran parte  de los trofeos de las competencias que se desarrollaron, tanto varones como damas”, expresó Richard Mamani, presidente de la Junta Vecinal de Mauque.

Además el dirigente agradeció, el trabajo realizado por el alcalde de Colchane, por mantener el desarrollo de esta actividad cuyo objetivo es que las familias de la comuna, compartan sanamente alrededor del deporte.

Javier García Choque, alcalde de Colchane, destacó el buen desarrollo del campeonato durante los seis días, el que finalizo con un partido entre el campeón de Colchane con la selección de la comuna de Pisiga Bolivar, de Bolivia, quienes al final se llevaron la Copa del certamen internacional.

“Quiero agradecer el compromiso del Gobierno Regional, de los Consejeros Regionales, de Zofri y del Instituto Nacional del Deporte, quienes nos apoyaron para el desarrollo de este campeonato deportivo de Pueblos Originarios. Gracias al apoyo de ellos pudimos como municipalidad generar proyectos que mejoro la infraestructura del estadio de Colchane y esperamos que el próximo año podamos contar con pasto sintético”, dijo el edil.

Resultados del campeonato

  • Categoría varones senior honor: 1°Enquelga A

2° Pisiga Choque A

3° Villablanca

4° Cotasaya

  • Categoría damas grupo A:          1° Central Citani A

2° Pisiga Choque A

3° Enquelga B

4° Pisiga Carpa

  • Categoría damas grupo B: 1° Mauque

2° Catasaya A

3° Villablanca A

4°Pisisga Choque B

  • Categoría grupo 6-9: 1°Mauque

2° Caraguano

3°Pisiga Carpa

4° Escapiña

  • Categoría grupo 10 – 12 1° Cotasaya

2°Mauque

3°Pisiga Carpa

4° Central Citani

  • Voleibol damas : 1° Mauque

2° Parajalla

3° Central Citani                                4° Enquelga

  • Voleibol varones; 1° Mauque

2° Enquelga

3° Ancuyo

4°Caraguano

 

Ajedres: 1° Gerald Mamani de Enquelga

2° Rodrigo Israel de Cotasaya

 

Pin pong 1° Pisiga Choque

2° Cotasaya

3° Central Citani

4° Villablanca

 

 

Continue Reading

ULTIMAS NOTICIAS

Facebook