Aprueban estudio para solución sanitaria en tres localidades de la Comuna de Huara
En forma unánime el concejo municipal de Huara aprobó la adjudicación del proyecto “Estudio de factibilidad para recolección, tratamiento y disposición de aguas servidas, localidades de Pachica, Sibaya y Tarapacá”, el cual apunta a entregar la mejor alternativa de solución sanitaria para dichos poblados. En la última sesión del cuerpo colegiado, el alcalde José Bartolo […]
En forma unánime el concejo municipal de Huara aprobó la adjudicación del proyecto “Estudio de factibilidad para recolección, tratamiento y disposición de aguas servidas, localidades de Pachica, Sibaya y Tarapacá”, el cual apunta a entregar la mejor alternativa de solución sanitaria para dichos poblados.
En la última sesión del cuerpo colegiado, el alcalde José Bartolo Vinaya planteó esta iniciativa que representa una inversión de 75 millones de pesos vía fondos Zofri, la que tendrá alto impacto dado que permitirá conocer cuál es el mejor sistema de tratamiento de alcantarillado según las características de cada localidad.
La iniciativa fue adjudicada a Ingenieros Consultores Proyecto Norte Limitada, empresa que posee experiencia en este rubro por cuanto desarrolló y ejecutó estudios de factibilidad de otras comunas obteniendo la recomendación técnica de ello.
El jefe comunal expuso que este es un proyecto trascendente que servirá de guía para impulsar otros similares en las restantes localidades de la comuna y así propender a mejorar la calidad de vida de los habitantes, “buscamos el desarrollo de cada una de las 28 localidades de la comuna. Este es un proyecto piloto donde los estudios darán diagnóstico de la solución más factible para el alcantarillado de Tarapacá, Pachica y Sibaya, y luego eso se replicará en otros lugares entregando soluciones sanitarias que eviten contaminar el medio ambiente”.
Durante el tiempo que dure el estudio habrá participaciones ciudadanas con intervenciones de la comunidad, municipio, servicios públicos asociados a la obra y la consultora.
Dirigentes de las localidades favorecidas con este estudio expresaron su satisfacción, coincidiendo en que representa el esperado desarrollo de sus pueblos. “En Pachica hicieron más casas y eso significa aumento de pozos y proliferación de zancudos. Por el bien de los niños y adultos mayores hay que hacer alcantarillado, ojalá el estudio no demore tanto”, expresó René Mamani. Por su parte Victoria Hilaja, de Sibaya, manifestó que llevan años esperando tener una solución al tema sanitario y es una necesidad del pueblo, “hay que darle prioridad a este estudio de alcantarillado porque mucha gente quiere volver a Sibaya y necesitamos tener condiciones para vivir bien”. Finalmente Adriana Umaña de la junta vecinal de Tarapacá agradeció que se busque terminar con el problema sanitario del santuario.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.





































