57% de los postulantes a #ChilePrende son de regiones
Valparaíso, Biobío y el Maule concentran la mayor cantidad de emprendedores interesados en participar del campeonato organizado por Asech y que entrega $150 millones en premios, además de mentorías de miembros del G100. 7 de enero. – #ChilePrende, el campeonato nacional de emprendimiento organizado por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), sigue reuniendo historias […]
Valparaíso, Biobío y el Maule concentran la mayor cantidad de emprendedores interesados en participar del campeonato organizado por Asech y que entrega $150 millones en premios, además de mentorías de miembros del G100.
7 de enero. – #ChilePrende, el campeonato nacional de emprendimiento organizado por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), sigue reuniendo historias de esfuerzo, superación e innovación y esto se refleja de Arica a Punta Arenas, ya que postulantes de todo el país están adhiriendo a esta iniciativa.
Según las estadísticas de postulaciones del concurso, el 56,71% corresponde a entusiastas emprendedores de regiones, siendo la de Valparaíso la que concentra la mayor cantidad (12,21%). En segundo lugar figura la Región del Biobío (5,89%), mientras que la Región del Maule completa el tercer escalón del podio (5,37%).
Por su parte, Los Lagos, (5,11%), Coquimbo (5,02%), O’Higgins (4,42%), La Araucanía (4,16%) y Antofagasta (3,64%) también mantienen una buena cuota de participación, a poco más de dos meses de haber sido lanzado el concurso.
Entre las regiones que hasta el momento mantienen menores tasas de postulaciones figuran Ñuble (2,34%), Tarapacá (1,9%), Los Ríos (1,65%), Arica y Parinacota (1,56%), Magallanes (1,3%), Atacama (1,13%) y Aysén (1,04%).
La Región Metropolitana, en tanto, concentra el 43,29% de los postulantes, siendo Santiago, Las Condes, Providencia, Maipú, Ñuñoa, Puente Alto y La Florida -en ese orden- las comunas en las que el concurso ha registrado mayor entusiasmo.
Cabe recordar que tras el primer corte a realizarse en enero, quedarán preseleccionados 1.060 casos que representen de manera transversal diferentes historias de emprendimientos chilenos y de cada una de las casi 350 comunas del país. En ese sentido, se establecieron cuotas que consideran la cantidad de habitantes y el número de comunas de cada región, logrando así que los postulantes representen a la totalidad del territorio nacional.
#ChilePrende contempla un premio de $50.000.000 para el primer lugar; $5.600.000 para el segundo, tercer, cuarto y quinto lugar; $2.000.000 para cada uno de los 20 que terminen entre los lugares 6º al 25º de la etapa final y $500.000 para cada uno de los 75 que terminen entre el lugar 26º al 100º de la etapa final.
Los interesados en participar deben grabar y, luego, subir un video (de máximo un minuto) en www.chileprende.cl. Allí, el emprendedor debe contar, en primera persona, ¿por qué su historia de emprendimiento merece ganar el premio?, ¿qué cambios positivos está generando su emprendimiento en el entorno? y ¿qué haría con los $50MM si ganara la competencia?
Acerca de G100 Asech
El Grupo de los 100 de la Asech es una iniciativa que nació bajo el alero de la Asociación de Emprendedores de Chile con el objetivo de fomentar el emprendimiento en el país, a la vez que recaudar fondos para duplicar el trabajo de difusión y encuentros de la asociación. Presidido por Nicolás Shea, miembro fundador de Asech, el G100 se constituyó como un grupo de empresarios y emprendedores que busca colaborar en el cumplimiento de una meta Asech: llegar a los 100 mil socios en 2020.
hoy a las 9:18
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
hoy a las 9:18
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
hoy a las 9:18
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
hoy a las 9:18
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
hoy a las 9:18
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
11/11/2025
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
09/11/2025
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
hoy a las 9:18
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
hoy a las 9:18
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
ayer a las 19:57
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.































