Conadi en la comunidad Aymara de Ancuaque inauguró sistema de conducción de aguas
Bajo la lluvia altiplánica y el sonido de los truenos a las faldas del cerro Huanapa la totalidad de la familias que componen la comunidad de Ancuaque, celebraron de forma alegre el sistema de conducción de aguas que abastecerá a toda la zona, con el fin de fomentar el mantenimiento del ganado y la producción […]
Bajo la lluvia altiplánica y el sonido de los truenos a las faldas del cerro Huanapa la totalidad de la familias que componen la comunidad de Ancuaque, celebraron de forma alegre el sistema de conducción de aguas que abastecerá a toda la zona, con el fin de fomentar el mantenimiento del ganado y la producción agrícola de la papa y la quínoa.
La tradicional ceremonia de inauguración se desarrolló en la localidad a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, donde parte de la comunidad se festejó jubilosamente con bailes y cantos típicos, la ceremonia contó con la presencia de diversas autoridad, entre ellas el representante de Conadi, Emiliano García quien indicó que, “estoy muy emocionado de estar en Ancuaque y junto a la comunidad bailar la cueca típica nortina, la Conadi tiene en mente el desarrollo con identidad y atender a sus necesidades, queremos regularizar las tierras y administrar de mejor manera el recurso hídrico asegurando el abastecimiento de los cultivos y los animales, que son la prioridad. Nosotros como indígenas tenemos un fuerte arraigo con nuestra tierra, por lo tanto, somos muy respetuosos de nuestras deidades como la Pachamama (tierra), el tata Inti (sol) y el medio ambiente, los recursos naturales como la tierra y el agua, todo esto forma parte de nuestra cosmovisión”.
CONDUCCION DE AGUA
La construcción de estas obras como sistemas de riego, es una poderosa herramienta para mejorar la condición de permanencia donde han habitado tradicionalmente las familias y comunidades indígenas de Tarapacá, esto permite mejorar significativamente la productividad de las tierras. Susana García Mamaní, perteneciente a la comunidad de Ancuaque, manifestó que “este proyecto es de mucha importancia ya que vamos a poder realizar actividades económicas como el cultivo de la papa. El agua es fundamental, porque tenemos tierras, pero faltaba el agua. Las nuevas generaciones están siendo participes de estas actividades y siento que ellos van a a continuar con este espíritu comunitario. Sobre el futuro Susana explica que tiene la esperanza de que pronto la comunidad pueda volver a sus tierras con trabajo y expectativas para quedarse y desarrollar la siembra. “Esto es un comienzo para que nuestros hijos puedan re encantarse con la siembra”, agregó.
La Conadi convocó al concurso Uma 2018 donde 16 proyectos se desarrollaron con una inversión total de dos mil millones de pesos. La comunidad indígena Aymara de Ancuaque, fue una de las tres comunidades beneficiadas efectuando el proyecto “Conducción de aguas”, el cual es una de las etapas para conducir el agua hasta los sectores de riego, cubriendo un total de 2.100 metros lineales desde la toma de agua hacia el sector norte de la quebrada, teniendo como inversión 60 millones de pesos.
Antonin Mamani Challapa, Oriundo de ancuaque y ejecutor del proyecto Uma 2018, explicó que “este proyecto va en progreso de nuestra comunidad y nace desde la iniciativa de nuestros padres y abuelos el año 1984, pasaron muchos años en que el trabajo fue de esfuerzo, donde se encontró bastante dificultad por el tipo de terreno. Pero gracias a la Conadi se pudo financiar el proyecto por etapas que han mejorado la estrategia de trabajo, actualmente tenemos el orgullo de decir que el agua llegó a la comunidad de Ancuaque en 2013. Nosotros tuvimos la responsabilidad de concretar el objetivo de nuestros padres y eso es muy gratificante. El agua se traslada por gravedad y ya vamos en una 5ta etapa”.
Finalmente es importante destacar que además de papas en Ancuaque se puede obtener forraje, hortalizas, verduras y quinoa, actualmente la comunidad esta compuesta por
148 socios.
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
ayer a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
ayer a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
ayer a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
ayer a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
ayer a las 12:39
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
06/11/2025
Operadora de planta y maquinaria pesada, Tatiana Yllia Chia es ejemplo de perseverancia y orgullo laboral. Su historia demuestra que con disciplina y pasión, las mujeres pueden mover la minería del norte grande.
06/11/2025
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
06/11/2025
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
el domingo pasado a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
el viernes pasado a las 10:29
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
































