Encuentro ciudadano en Iquique reunirá a científicos, autoridades regionales y comunidad para la preparación frente amenazas naturales
“Comunidad+Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis”, es el nombre de la actividad que este martes 23 de octubre a las 11.00 horas en plaza Prat, realizará el centro de investigación CIGIDEN, junto a la colaboración de la Intendencia de Tarapacá y la Seremi de Obras Públicas de la región. En un país sísmico […]

“Comunidad+Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis”, es el nombre de la actividad que este martes 23 de octubre a las 11.00 horas en plaza Prat, realizará el centro de investigación CIGIDEN, junto a la colaboración de la Intendencia de Tarapacá y la Seremi de Obras Públicas de la región.
En un país sísmico como Chile, una estrategia eficaz para prepararse para la ocurrencia de eventos extremos es mediante la generación de escenarios sísmicos. Estos escenarios, desarrollados con la información científica más avanzada disponible hasta hoy y, que utilizan procedimientos computacionales, simulan el efecto que tendría un potencial terremoto en un lugar específico de Chile y el mundo.
Los modelos, explica el geólogo Gabriel González, subdirector de Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN, académico de la Universidad Católica del Norte y coordinador del evento ciudadano, simulan el movimiento sísmico del suelo y el impacto final que produciría el terremoto en las edificaciones, líneas vitales (agua, electricidad) e infraestructura crítica (hospitales, colegios, estaciones de carabineros, etc.). Éstos también simulan la generación de tsunami y sus posibles consecuencias. En particular estos últimos son importante para planificar el proceso de evacuación.
Por lo tanto, un escenario sísmico y de tsunami se convierte en una herramienta útil para disminuir las potenciales consecuencias, minimizando su impacto sobre las personas. A nivel mundial, ciudades como Seattle, Nueva York y el estado de California cuentan con escenarios sísmicos que han permitido formular medidas para mitigar las consecuencias de un potencial terremoto. “Ahora es la oportunidad de Iquique, porque CIGIDEN trabajó en un escenario sísmico de la ciudad, punto de partida de un trabajo científico que puede replicarse en todo el territorio costero nacional”, advierte el doctor González.
Comunidad+Ciencia
“La resiliencia de una ciudad frente a eventos extremos como terremotos y tsunamis, se logra contando con una ciudadanía más informada y preparada”, asegura Rodrigo Cienfuegos, director de CIGIDEN y académico de la Escuela de Ingeniería UC. Quien agrega, que para aportar a que Iquique se transforme en una ciudad referente tanto a nivel nacional como internacional en la preparación a eventos extremos, CIGIDEN organizó junto al apoyo de la Intendencia de Tarapacá y la Seremi de Obras Publicas de la región, para este martes 23 de octubre –a las 11.00 horas en Plaza Prat– un encuentro ciudadano llamado “Comunidad+Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis”,
Gabriel González comenta que un grupo de investigadores de CIGIDEN trabajó en un escenario sísmico en la Región de Tarapacá, específicamente la ciudad de Iquique, justamente porque una de las lagunas sísmicas más grandes del Pacífico se encuentra en esta zona, que no ha experimentado un gran terremoto de magnitud mayor a 8,5 desde 1877. “En consecuencia, la energía sísmica acumulada en esta zona de convergencia de placas tectónicas podría ser suficiente para la ocurrencia de un terremoto de gran magnitud. Modelos probabilísticos, indican que en los próximos 60 años existe la probabilidad de un 50% de que ocurra un terremoto grande en el norte de Chile. Por lo tanto, la ciudad y el país, deben prepararse. El desafío es grande, Iquique tiene la oportunidad de transformar esta amenaza en una oportunidad”, asegura el experto.
Finalmente, Rodrigo Cienfuegos enfatiza que las simulaciones de tsunami, por ejemplo, permiten dar énfasis es aspectos tan relevantes como que las primeras olas producidas por el terremoto podrían llegar en cosa de minutos, y el tsunami puede mantenerse activo y peligroso durante muchas horas (10 horas). “Por lo tanto, todas las personas que sienten un movimiento sísmico que dure más de 30 segundos y que les cueste mantenerse en pie, y se encuentren en zona de inundación deben evacuar de manera inmediata y ordenada hacia las zonas de seguridad de la ciudad. Es vital mantener las vías de evacuación señalizadas y despejadas. En particular las salidas de evacuación de establecimientos educacionales y de salud deben estar expeditas para una reacción rápida de evacuación”, concluye el director CIGIDEN.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 19:18

el lunes pasado a las 17:17

el lunes pasado a las 17:17

ayer a las 19:46
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
ayer a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
el lunes pasado a las 19:18
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
ayer a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
ayer a las 19:46
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
ayer a las 19:46
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
05/11/2025
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
04/11/2025
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
04/11/2025
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
el lunes pasado a las 17:17
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
el lunes pasado a las 17:17
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
el lunes pasado a las 17:17
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
el lunes pasado a las 17:17
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17





























