Hospital de Iquique busca en las calles donantes de sangre
Su sangre llega a pacientes que requieren un determinado stock para mantenerse con vida. Ellos no saben el destino de su donación pero si asimilan la importancia de convertirse en donante. Son estas personas las que la Unidad de Medicina Transfusional, UMT, del Hospital de Iquique capta en sus campañas en diferentes puntos de la […]
Su sangre llega a pacientes que requieren un determinado stock para mantenerse con vida. Ellos no saben el destino de su donación pero si asimilan la importancia de convertirse en donante. Son estas personas las que la Unidad de Medicina Transfusional, UMT, del Hospital de Iquique capta en sus campañas en diferentes puntos de la ciudad.
Diariamente la Región de Tarapacá necesita un promedio de 20 unidades de componentes sanguíneos, siendo esta unidad la que da respuesta al 100% de dicho requerimiento, motivo por el cual se vuelve necesario realizar este tipo de acciones.
La tecnólogo médico de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital de Iquique, Mónica Arias, explicó que las colectas de sangre que realizan tiene como principal objetivo estrechar lazos con la comunidad y facilitar el acceso a las personas a la función que cumple la unidad en la que se desempeña.
Arias, recordó que los donantes también se pueden acercar hasta el Hospital de Iquique en el sector de Héroes de la Concepción para donar sangre. “Pueden ir los días lunes y miércoles de 9 a 16 horas y martes, jueves y viernes de 9 a 13 horas”, aseveró la funcionaria de la unidad hospitalaria, quien solicitó que los donantes deben llegar con su carnet de identidad y nunca en ayuno. “Personas que tienen tatuajes pueden ser donantes siempre y cuando el tatuaje tenga más de 12 meses desde que se lo hicieron. Diabéticos e hipertensos pueden donar sangre siempre y cuando estén bajo tratamiento médico, excepto los diabéticos que se inyectan insulina”.
La encargada de la UMT, Suzy Marín, explica que todos los días hay por lo menos dos donantes voluntarios en la unidad que dirige. “También nosotros llegamos a los diferentes destacamentos con un equipo para recibir las donaciones en terreno”. Suzy Marín, dijo que a esto se suman las campañas en instituciones públicas como las que se realizan en el Servicio de Registro Civil e Identificación en la ciudad de Iquique. “Vamos a contar siempre con componentes sanguíneos para las urgencias y para los requerimientos de las diferentes unidades”.
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el sábado pasado a las 20:28

el sábado pasado a las 16:00

el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
29/10/2025
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
29/10/2025
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
29/10/2025
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
el viernes pasado a las 20:23
Con Enamórarte, Helena Fuentes transforma los sentimientos en objetos únicos. Su emprendimiento combina romanticismo, creatividad y dedicación para dar forma a regalos que transmiten emociones.
el viernes pasado a las 20:19
Patricia González convierte cada hilo en expresión artística. Desde su emprendimiento Tramart, fusiona tradición y modernidad para dar vida a obras textiles que cuentan historias del norte chileno.
el viernes pasado a las 20:12
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
el viernes pasado a las 20:07
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50



































