IMI Y PDI FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN MUTUA
Acuerdo refleja compromiso de ambas instituciones por una mayor seguridad para la comunidad iquiqueña Con el propósito de fortalecer el equipamiento tecnológico de la Oficina de Análisis Criminal de Iquique, el Municipio local a través de su alcalde, Mauricio Soria Macchiavello, y el Prefecto Inspector de la Policía de Investigaciones, PDI, Cristián Muñoz, firmaron un […]
Acuerdo refleja compromiso de ambas instituciones por una mayor seguridad para la comunidad iquiqueña
Con el propósito de fortalecer el equipamiento tecnológico de la Oficina de Análisis Criminal de Iquique, el Municipio local a través de su alcalde, Mauricio Soria Macchiavello, y el Prefecto Inspector de la Policía de Investigaciones, PDI, Cristián Muñoz, firmaron un convenio de colaboración que permitirá mejorar el accionar de la institución policial, disminuir los tiempos de respuesta y, sobre todo, perfeccionar las medidas de seguridad pública a nivel comunal.
“Nuestro Municipio mantiene una línea clara respecto de la seguridad ciudadana, la que es entregar herramientas de última tecnología a las policías y fiscalía para apoyar el combate y prevención de los delitos. Ya lo hicimos con las cámaras de seguridad y esta es la continuación de ese trabajo”, expresó el alcalde Soria Macchiavello.
Este convenio, válido por los próximos dos años, permitirá que la Oficina de Análisis Criminal se desarrolle en las mejores condiciones por lo que, desde el Municipio, se le hará la entrega de once computadores completamente equipados y un televisor de 60 pulgadas, que harán mucho más preciso el proceso investigativo.
“Hoy en día, no se concibe una policía que no trabaje bajo los conceptos del análisis criminal por lo que, este apoyo de la Municipalidad de Iquique, resulta clave para la experiencia que queremos llevar adelante de implementar esta oficina, la primera de su tipo fuera de Santiago”, expresó el Prefecto Inspector de la PDI, Cristián Muñoz.
Con la firma de este convenio, ambas instituciones trabajarán coordinadamente por la seguridad ciudadana, en ese sentido, la Oficina de Análisis Criminal realizará charlas, talleres y exposiciones, para los niños y organizaciones sociales de la comuna, con la finalidad de formar una cultura preventiva y de autocuidado.
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
30/10/2025
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23



































