Capacitaron a 37 funcionarios/as de Gendarmería en perspectiva de género
Capacitar a 37 funcionarios/as de Gendamería sobre perspectiva de género, prevención de la violencia contra las mujeres y la función de los dispositivos de VCM de SernamEG en Tarapacá, fue el sentido de las exposiciones dictadas en la ciudad de Iquique. Una instancia de diálogo, análisis e intercambio de conocimientos entre las funcionarias del Servicio […]
Capacitar a 37 funcionarios/as de Gendamería sobre perspectiva de género, prevención de la violencia contra las mujeres y la función de los dispositivos de VCM de SernamEG en Tarapacá, fue el sentido de las exposiciones dictadas en la ciudad de Iquique.
Una instancia de diálogo, análisis e intercambio de conocimientos entre las funcionarias del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Rosa Hernández, y Julia Gandarillas, con los/as representantes de la Dirección Regional de Gendarmería.
Todo dentro del convenio vigente que mantienen ambas entidades para fortalecer el trabajo conjunto en el área de género y difundir la oferta programática actual en el área de atención, reparación, protección, asesoramiento legal a mujeres y el despliegue territorial en Tarapacá.
El director de Gendarmería en Tarapacá, coronel Alejandro Troncoso, señaló que esta capacitación a funcionarios/as de la institución es sumamente relevante porque permitió adquirir y transmitir competencia para aplicar dentro del quehacer interno y penitenciario de la región.
“Por lo mismo esperamos que estas capacitaciones sean habituales dentro del vínculo de colaboración del convenio vigente entre SernamEG y Gendarmería”, concluyó la autoridad.
La directora (s) de SernamEG Tarapacá, Milena Flores, destacó la relevancia que los temas de género no sólo de la institución, “lo que demuestra el gran trabajo conjunto porque las temáticas y programas tienen más impacto cuando son socializados y comprendidos con otros. Agradezco mucho la asistencia de los/as funcionarias de Gendarmería de los centros penitenciarios de Iquique y Alto Hospicio”.
“Los temas abordados fueron Género, Manifestaciones de la Violencia contra la Mujer, Derechos Humanos de las mujeres, Prevención de Violencia Extrema y Ley VIF. El objetivo de los Talleres fue sensibilizar a las y los funcionarios de Gendarmería en las temáticas señaladas en el marco del Convenio de Colaboración, con el objeto de instalar la perspectiva de género en el trabajo de la Institución”, dijo Rosa Hernández de la Unidad de Violencia Contra las Mujeres.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.





































