AVANZA PROYECTO DE PREPARACIÓN DE EXPEDIENTES PARA SOLICITAR QUE 30 SALITRERAS, 4 CAMPAMENTOS, 2 PARADAS Y OTROS SITIOS, SEAN DECLARADOS PATRIMONIO NACIONAL
Organizaciones pampinas de Huara y Pozo Almonte, así como representantes de las municipalidades y organismos vinculados a la temática patrimonial, asistieron en Humberstone a una Jornada Participativa, donde conocieron los avances del Proyecto expedientes de solicitud, ante el Consejo de Monumentos Nacionales, de declaración de Monumento Histórico en la categoría de patrimonio Nacional, para 30 […]
Organizaciones pampinas de Huara y Pozo Almonte, así como representantes de las municipalidades y organismos vinculados a la temática patrimonial, asistieron en Humberstone a una Jornada Participativa, donde conocieron los avances del Proyecto expedientes de solicitud, ante el Consejo de Monumentos Nacionales, de declaración de Monumento Histórico en la categoría de patrimonio Nacional, para 30 Oficinas Salitreras, 4 Campamentos, 2 Paradas y otros sitios.
Además, los participantes presentaron una serie de inquietudes en torno a la preservación patrimonial en sus respectivas comunas, el acceso a estos vestigios y la forma de cómo avanzar para que se fomente el turismo patrimonial o de intereses especiales.
LA JORNADA
El lugar escogido para la Jornada Participativa, fue la Oficina Salitrera Humberstone, hasta donde llegaron las delegaciones de las comunas de Huara y de Pozo Almonte. También asistió el Consejero Regional, José Miguel Carvajal, quien representa a la Provincia del tamarugal, donde se ubica la totalidad de las salitreras y sitios salitreros en estudio.
El CORE valoró el proyecto como un avance importante para la Región y el Tamarugal. Y que además, la experiencia de la Corporación Museo del Salitre, pueda ser una especie de modelo de gestión para la Corporación del Salitre de Huara, creada recientemente y para todas aquellas otras iniciativas similares que puedan surgir en esa provincia.
“Si incorporamos estos sitios salitreros como Patrimonio Nacional, vamos a tener mucha más fuerza de fiscalización y de resguardo, porque estaremos respaldados por la ley”, precisó el CORE, que además puso hincapié en lo que vendría después, “porque el desafío es de las organizaciones, es de los municipios sobre cómo aprovechar esta posibilidad, estimulando la gestión de emprendimientos y de una cadena productiva en torno a ello”.
Silvio Zerega, Director Ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, se comprometió a un trabajo en conjunto y revisión final de los expedientes junto a la comunidad, antes de su entrega final al Consejo Regional de Tarapacá, organismo que recepcionará la documentación para su revisión y posterior envío al Consejo de Monumentos.
Edwin López, encargado de la Oficina Comunal de Cultura de Pozo Almonte, señaló que es necesario generar instancias de trabajo en conjunto entre la Corporación, la casa edilicia y organizaciones patrimoniales, no sólo en lo que se refiere al proyecto de las 30 salitreras, sino que en los diferentes temas. Añadió que dicha Oficina, tiene importante información y trabajo en terreno respecto de los vestigios salitreros.
Jorge González, que acudió en representación del alcalde de Huara, Carlos Bartolo, calificó el encuentro como muy productivo. “Vemos que la Corporación Museo del Salitre tiene un gran avance y que nos puede servir de apoyo para que desde el municipio, podamos impulsar proyectos en esta línea de recuperación patrimonial”, expresó.
Durante la jornada, que se hizo corta ante tantas inquietudes, que, incluso abarcaron temáticas más allá de la referida al proyecto de los sitios salitreros. Principal preocupación manifestaron sobre cómo acceder a los vestigios salitreros, muchos de los cuales se encuentran dentro de pertenencias mineras; la capacidad logística desde los municipios para recorrer estos lugares; la posibilidad de incorporar otras oficinas salitreras en el estudio y la forma de acceder a recursos mediante proyectos que surjan en las respectivas comunas.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 16:50
el miércoles pasado a las 16:26
el miércoles pasado a las 14:58
el miércoles pasado a las 14:58
el martes pasado a las 17:25
el jueves pasado a las 10:06

el jueves pasado a las 10:06

el jueves pasado a las 9:21

el jueves pasado a las 10:06
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
el jueves pasado a las 13:36
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 16:26
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:25
el jueves pasado a las 13:36
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el jueves pasado a las 10:06
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
el jueves pasado a las 10:06
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
16/10/2025
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
16/10/2025
La selección femenina dirigida por Luis Mena sufre la pérdida de una jugadora clave para su primer partido en el torneo.
15/10/2025
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
el miércoles pasado a las 22:20
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
el miércoles pasado a las 16:50
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
el miércoles pasado a las 16:26
Autoridades y comunidades trabajan en una solución energética integral que permita garantizar continuidad eléctrica y mejorar la calidad de vida en las localidades de la provincia del Tamarugal.
el miércoles pasado a las 14:58
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
el miércoles pasado a las 14:58
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:25




























