Invitan a turoperadores nacionales a conocer el Circuito Turístico Accesible implementado en Humberstone
Importantes empresas visitarán la región el próximo 26 de abril, instancia en la que conocerán en terreno el proyecto FIC Turismo Accesible. Tras implementar el primer Circuito Turístico Accesible en un Patrimonio de la Humanidad en Chile, el proyecto “Turismo Accesible como Factor de Competitividad para la Industria Turística de la Región de Tarapacá”, ejecutado […]
Importantes empresas visitarán la región el próximo 26 de abril, instancia en la que conocerán en terreno el proyecto FIC Turismo Accesible.
Tras implementar el primer Circuito Turístico Accesible en un Patrimonio de la Humanidad en Chile, el proyecto “Turismo Accesible como Factor de Competitividad para la Industria Turística de la Región de Tarapacá”, ejecutado por la Universidad de Los Lagos sede Santiago y financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá, convocó a distintos turoperadores y empresas ligadas al turismo para invitarlos a visitar la importante iniciativa instalada en Humberstone, mediante un Fam Tour.
Con un desayuno realizado en Santiago, los asistentes conocieron este emblemático proyecto y el sistema WhatsMedia, aplicación que es utilizada por medio de tablets en el teatro, hotel, salas de exposición, escuela, la recién inaugurada pulpería y la casa del homenaje a la matanza de la Santa María, donde se reproducen videos que narran la historia del salitre contada por los propios pampinos.
“Se marcó un hito en la industria del turismo en Chile porque se reunieron los actores más importantes de la industria por primera vez para hablar del turismo accesible; es un orgullo para nosotros que sea el primer proyecto de turismo accesible del país y que tiene que ver con Humberstone, un lugar lleno de historias”, expresó Viviana Vrsalovic, Directora del Proyecto.
El Fam Tour o viaje de familiarización quedó programado el próximo 26 de abril, fecha en la que podrán recorrer el lugar, perteneciente a la Corporación Museo del Salitre, y constatar en terreno las tres opciones de accesibilidad disponibles en el dispositivo como subtítulos, lengua de señas y audio descripción.
Faro Travel, Cocha, Atrapalo.cl, Viaja Valle Chile, Sernatur, Repse, el Grupo de Innovación Social (GIS) y la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, representada por el alcalde Richard Godoy, participaron en la actividad convocada por la Universidad de Los Lagos sede Santiago con el propósito de promover esta nueva forma de hacer turismo inclusivo que pueden ofrecer y destacar entre los viajeros nacionales e internacionales.
“Los esperaremos en la comuna de Pozo Almonte, para que puedan conocer las riquezas de la Provincia del Tamarugal y así poder experimentar en persona el esfuerzo conjunto realizado entre el Gobierno Regional de Tarapacá, Municipio de Pozo Almonte, Corporación Museo del Salitre y la Universidad de Los Lagos, para implementar medidas de accesibilidad que permitan a todas las personas ser parte del turismo en la Región”, expresó el alcalde, Richard Godoy.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00


































