Ministro de Vivienda y Urbanismo conoció el proyecto de Iquique Ciudad Inclusiva
Autoridad destacó la implementación de esta tecnología para mejorar la vida de las personas en situación de discapacidad y la comunidad en general y anunció que será replicado en otras ciudades. Iquique, abril de 2018.- Con los ojos cerrados y guiados por personas ciegas, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg recorrió el proyecto […]
Autoridad destacó la implementación de esta tecnología para mejorar la vida de las personas en situación de discapacidad y la comunidad en general y anunció que será replicado en otras ciudades.
Iquique, abril de 2018.- Con los ojos cerrados y guiados por personas ciegas, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg recorrió el proyecto piloto Iquique Ciudad Inclusiva (ICI) que se ejecuta en el Par Vial O’Higgins-Bulnes.
ICI es un proyecto piloto a nivel nacional, diseñado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y ejecutado por Serviu Tarapacá, que busca convertir a Iquique en la primera ciudad amable del país. “Esto es un plan piloto que se realiza en Iquique, donde estamos empezando a dar cumplimiento a un compromiso que es la Accesibilidad Universal y tenemos que prepararnos para eso, para que las ciudades sean más inclusivas. En las ciudades tiene que haber cabida para todos, para que todos puedan sentirse cómodos y felices y lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera es avanzar en esa línea”.
La autoridad valoró la implementación de ICI en Iquique y comentó que será replicado en otras ciudades. “Me tocó cruzar la calle a ojos cerrados acompañado de Pablo y de Vanessa, que fueron excelentes guías y nos explicaron muy bien cómo funciona este proyecto y cómo replicarlo en otras ciudades. Desde La Serena también han venido a conocer este proyecto porque la idea es replicarlo”. Agregó que “estos son pequeños esfuerzos que tal vez no se noten, pero que marcan la diferencia y hacen las ciudades mucho más inclusivas, por eso, que bueno que haya sido en Iquique, que bueno que haya sido en terreno y que bueno que nos haya guiado Vanessa y Pablo”.
Pablo Silva, dirigente del Club Deportivo Ciegos, manifestó que “antes de esta tecnología era muy difícil para los ciegos salir solos, los ciegos no salían, al final nos estresábamos porque nuestros familiares no nos saben llevar, sin querer nos tiran para que le hagamos el quite a un hoyo y nosotros no entendemos así, ahora que está esta tecnología, todo cambió para nosotros”.
El intendente Miguel Ángel Quezada, hizo un llamado de atención a los iquiqueños y tarapaqueños. “Creo que tenemos que educarnos en torno a las diferencias que tenemos y que tenemos que respetarlas, siempre ponemos el auto arriba de la vereda, llegamos y pavimentamos en cualquier parte, dejamos desniveles y ahora nos damos cuenta lo que significa para las personas en situación de discapacidad un desnivel de 5 centímetros o incluso de 1 centímetro. Yo iba caminando con ojos cerrados y nos encontramos con un fierro, imagínense lo que significa para ellos esto. Debemos cambiar nuestros hábitos y debemos ponernos como meta ser realmente inclusivos y como dice el slogan, ser Iquique Ciudad Inclusiva”.
Vanessa Figueroa, persona ciega, destacó la importancia de este proyecto para Iquique. “Es espectacular, esto se estaba esperando hace mucho tiempo y que hayamos sido los pioneros se agradece y mucho más aún que hoy se haya presentado el ministro aquí para que viva la experiencia que nosotros estamos viviendo con esta accesibilidad, esto es genial”.
El alcalde Mauricio Soria relató que vivió la experiencia de acompañar a una personas ciega con su abuelo materno. “Cuando era joven me tocaba llevarlo a la tienda y entender toda su problemática, por eso cuando nos tocó asumir la alcaldía, propusimos una ciudad 880, una ciudad que cuando hablábamos de seguridad ciudadana engloba todo (…) este es un proyecto piloto que tiene lo máximo de la tecnología, pero todos nuestros parques, todos nuestro diseño de ciudad, tiene cruces ajustados a la normativa y vamos a apostar porque todos los cruces que se diseñen en Iquique incluyan esta tecnología, para crear una ciudad con altos estándares de accesibilidad”.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.




































