Connect with us

Ultimas Noticias

SernamEG lanza curso “Género y autonomía económica de las mujeres”

SernamEG lanza curso “Género y autonomía económica de las mujeres”

http://www.minmujeryeg.cl/wp-content/uploads/2017/11/IMG_2213.jpg

 

El curso virtual está dirigido a hombres y mujeres que se desempeñen en instituciones y empresas públicas y privadas, con especial énfasis en las personas con quienesSernamEG articula su oferta programática a nivel nacional, regional y local. Quienes lo realicen podrán profundizar sobre elementos conceptuales y de aplicación sobre enfoque de género y autonomía económica de las mujeres.

 

La ceremonia de lanzamiento del curso “Género y autonomía económica de las Mujeres”, estuvo a encabezada por la Directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Laura Echeverría Correa. Además contó con las intervenciones de Carolina Peyrín Bravo, jefa del área Mujer y Trabajo del SernamEG; Rolando Palacios Charrón, encargado de la implementación de la instancia formativa; y con la presencia de distintas y distintos representantes de instituciones públicas y privadas

 

En la ocasión, la Directora Laura Echeverría destacó que esta iniciativa refuerza el trabajo que el SernamEG viene desarrollando para el fortalecimiento de las articulaciones con actores públicos y privados para la transversalización del enfoque de derechos e igualdad y equidad de género en la oferta programática del Estado, vinculada con la autonomía económica de las mujeres.

 

Al respecto, la jefa del área Mujer y Trabajo, comentó que “esta iniciativa ratifica el compromiso del SernamEG con nuestros aliados estratégicos, con los acuerdos y convenios suscritos con las instituciones públicas, así como con el apoyo a la descentralización de las iniciativas regionales y locales”.

 

La directora del SernamEG hizo un llamado a las y los asistentes a transversalizar el enfoque de género hacia el cambio cultural por condiciones de mayor igualdad y equidad entre hombres y mujeres. “Es imprescindible que ustedes como gestores públicos y organizaciones del sector privado, que trabajan en territorios y diseñan e implementan políticas y programas que contribuyen a incrementar el capital humano y la inserción laboral, se comprometan también en fomentar la incorporación, permanencia y promoción de las mujeres en el mundo del trabajo remunerado. Pues no podremos hablar de desarrollo en el país, sin la participación real de las mujeres”, señaló.

 

              

 

E-learning para fortalecer el trabajo entre organizaciones

El curso “Género y autonomía económica de las Mujeres”, surge en el marco de los acuerdos y convenios impulsados por SernamEG con actores públicos y privados, reforzando el compromiso institucional para transferir el enfoque sobre género y autonomía económica, transversalización de género, buenas prácticas laborales en las organizaciones, empresas, instituciones públicas, municipios, gobiernos regionales, OTEC, OTIC, Sence, la Dirección del Trabajo, organizaciones sindicales, entre otros.

 

El propósito es que estas organizaciones puedan apropiarse del enfoque de género para ponerlo en práctica en sus respectivas instituciones y organizaciones; contando con elementos de análisis de sus intervenciones y metodologías para responder de manera más eficaz a las necesidades de las mujeres.

De esta forma, el curso busca generar una comunidad de aprendizaje en torno a autonomía económica de las mujeres que se transforme en una comunidad de prácticas en donde los distintos actores/actrices sociales, privados y públicos potencien su inteligencia y voluntad para mirar el territorio y desde allí, elaborar iniciativas, proyectos, mecanismos e innovaciones que contribuyan a la eliminación de las discriminaciones y barreras que enfrentan las mujeres, para el logro de la igualdad de género en el contexto laboral.

 

Para conocer más del proceso de postulación a este curso, ingresar acá:

Curso E-learning Mujeres y trabajo

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Lanzan nueva versión del concurso “Ponle Energía a tu Empresa”

Para promover la generación energética, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, invita a las empresas de la región a postular a este concurso que estará abierto hasta el 31 de marzo de 2023.

La iniciativa considera un fondo total de $1.200 millones de pesos, que espera beneficiar directamente a más de 100 empresas en el país.
Entendiendo que las energías renovables y la eficiencia energética son pilares fundamentales para incorporar en estos sectores, el Ministerio de Energía abrió por segundo año el concurso “Ponle Energía a tu Empresa”.
Este concurso, financiado por la Unión Europea, tiene un fondo total de $1.200 millones de pesos, y entrega un cofinanciamiento de hasta $60.000.000 para implementar proyectos de autoconsumo a través de energías renovables, dirigido a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
«Esta iniciativa – explica el ministro de Energía, Diego Pardow – permitirá a las empresas, de todo tamaño, sumarse a la transición energética renovable con tecnologías que le permitirán reducir el costo asociado a sus procesos productivos y también, de manera muy importante reducir su huella de carbono”.
El embajador de la Unión Europea en Chile, León de la Torre Krais, también destacó la iniciativa: “Con esta nueva convocatoria la Unión Europea refuerza el compromiso de colaborar con Chile en la mitigación del cambio climático, en este caso junto con el sector privado, promoviendo el uso de energías renovables. Esperamos recibir nuevas propuestas para incluir soluciones prácticas, eficientes e innovadoras que nos permitan alcanzar nuestros objetivos climáticos compartidos”.
En Tarapacá, la seremi de Energía Sefora Sidgman, extendió este llamado a las empresas regionales. “Como gobierno estamos conscientes del aporte que generan las empresas y por eso estamos promoviendo estrategias diferenciadas según su tamaño, que permita avanzar en la desconcentración del mercado, así como en la transición energética justa que buscamos. Por ello, invitamos a las empresas de nuestra región a postular sus iniciativas de proyectos de energía renovable para energía eléctrica, térmica o cogeneración, a través de cualquier tecnología renovable para autoconsumo, y desarrollarlos a través de este cofinanciamiento que permite obtener hasta $60.000.000 para iniciativas de autogeneración en base a renovables”.
La autoridad regional de Energía agregó que la postulación debe realizarse junto a un proveedor de servicios energéticos e invitó a revisar las bases que ya se encuentran disponibles en www.ponleenergia.cl.
Ponle Energía a tu Empresa es realizado en el marco del proyecto «Energías Renovables para el Autoconsumo en Chile» de NAMA Facility, proyecto implementado por KFW y GIZ, por encargo del Ministerio de Asuntos Económicos y Acción Climática (BMWK) de Alemania, el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS) de Reino Unido, el Ministerio de Clima Energía y Servicios Públicos (KEFM) de Dinamarca, el Ministerio de Asuntos Exteriores (MFA) de Dinamarca, la Unión Europea y la Fundación Children’s Investment Fund (CIFF), a través de la KfW.
El componente financiero completo tendrá un presupuesto de 14 millones de euros, que son aportados por la Unión Europea, destinados a fomentar la inversión en proyectos de autoconsumo, así como el desarrollo del sector financiero en este ámbito.
Cabe señalar que el concurso estará abierto hasta el 31 de marzo de 2023.
Mas información en: www.ponleenergia.cl
Continue Reading

Regional

MINISTERIO DE ECONOMÍA LANZA FONDO DE $4.800 MILLONES PARA EMPRENDEDORAS

En la Región de Tarapacá, Sercotec destinará $129 millones de pesos con el Capital Abeja Emprende, el cual beneficiará a mujeres de Iquique, Alto Hospicio y El Tamarugal. Las postulaciones ya están abiertas y terminan el próximo miércoles 08 de junio a las 15:00 horas, en sercotec.cl

En la plaza Arturo Prat de Iquique, el Seremi de Economía, Jorge Julio, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas, la Directora (S) de SernamEG, Rosa Malobrán y el Director Regional (S) de Sercotec Tarapacá, Jorge Bustos, se reunieron junto a la emprendedora Cinia Olguín para anunciar la apertura del Fondo Capital Abeja 2022, subsidio destinado solo a mujeres que están comenzando su emprendimiento y buscan concretar su idea de negocio.

 

Sercotec a través de su programa Capital Abeja destinará este año $129.201.600 para beneficiar a mujeres de las comunas de Iquique, Alto Hospicio y de la Provincia del Tamarugal. Las postulaciones ya están abiertas y, se cierran el próximo miércoles 08 de junio a las 15:00 horas, en www.sercotec.cl

 

Respecto a esta convocatoria, el seremi de Economía, Jorge Julio destacó: “el Gobierno está comprometido con el emprendimiento y la generación de empleo en mujeres. Es por eso que las oficinas y los Centros de Negocios de Sercotec estarán abiertos para orientar en las postulaciones. Los programas del Ministerio de Economía están pensados en escalas, los primeros parten con Capital Abeja y Capital Semilla para luego ir avanzando a programas avanzados para que los negocios vayan creciendo y madurando”.

 

En tanto, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, señaló: “En Sercotec estamos comprometidas con acortar la brecha de género que existe con respecto al emprendimiento, porque hoy en día el 38% de los emprendimientos en Chile son liderados por mujeres. Una cifra que no es baja, pero que sabemos que puede ser mucho mejor y una forma de contribuir es a través del apoyo que entregan nuestros subsidios, específicamente este, con el que más de mil mujeres van a poder adquirir hasta tres millones y medio de pesos para fortalecer y concretar su negocio”.

 

Cabe señalar que el Capital Abeja de Sercotec cuenta además con el apoyo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Es por eso que la Seremi de la cartera en Tarapacá, Noemí Salinas, destacó esta instancia, ya que se hace cargo de necesidades específicas. “Hoy necesitamos nivelar la brecha que tienen los emprendimientos femeninos, que requieren no solo apoyo económico, sino además ciertas habilidades para profesionalizar estos emprendimientos, creciendo en ventas y haciéndose sostenibles en el tiempo”, dijo.

 

El director regional (s) de Sercotec Tarapacá, Jorge Bustos, especificó que el programa Capital Abeja es un fondo concursable enfocado en mujeres mayores de 18 años, que promueve la creación de nuevos negocios. Explicó que “en nuestra región vamos a tener tres convocatorias: una para la comuna de Iquique, otra para la comuna de Alto Hospicio y una tercera para la provincia del Tamarugal. Hay más de $129 millones en recursos dirigidos a mujeres sin iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, mayores de 18 años, chilenas o extranjeras con residencia en la región de Tarapacá”.

 

En tanto, desde SernamEG Tarapacá, su directora (s) Rosa María Malebrán precisó que junto a Sercotec capacitaron previamente a las mujeres tarapaqueñas para que pudieran postular de la mejor forma. “Se hace un trabajo colaborativo, porque las bases indican que hay puntajes adicionales para mujeres de los programas de SernamEG como ‘Jefas de Hogar’, ‘Mujer Emprende’ o programas relacionados a la violencia contra la mujer. Este puntaje adicional lo obtienen solicitando a SernamEG un certificado de que pertenecen al programa”, aclaró.

 

Finalmente, la emprendedora Cinia Olguín, dueña de Manitos Creativas 2.0 y beneficiaria del Capital Abeja 2021 compartió que el programa fue un impulso muy importante para su negocio, ya que le permitió adquirir nuevas máquinas e insumos: “Con este apoyo pudimos salir adelante con este emprendimiento, pude comenzar a bordar y hacer trabajos personalizados. Ahora me estoy dedicando a hacer delantales reutilizables elaborados con mezclilla de pantalones en desuso y, mi producto estrella es el delantal parrillero bordado tanto para hombres y mujeres. Ahí cada cliente escribe lo que ellos desean y nosotros los personalizamos. Todo lo que sea reutilizable, trato de darle otra vida útil”.

 

 

 

Continue Reading

Medio Ambiente

Caritas Chile convoca a diálogo para buscar salidas a grave crisis hídrica que afecta al país

El webinar “Crisis Hídrica: Desafíos y Respuestas” se realizará el jueves 16 de junio como parte de la campaña Más Unidos Menos Riesgo y contará con la participación de destacadas mujeres ligadas a la promoción del derecho al acceso al agua.

“Chile vive una grave situación de crisis hídrica que ya se extiende por más de 10 años. Nuestro país se ubica en el lugar decimoctavo del mundo y lidera en América Latina en la categoría de “Estrés Hídrico Alto”, frente a esto, tenemos muchos desafíos que enfrentar y es importante dialogar entre todos para frenar esta grave crisis”, señala el director de Caritas Chile, Lorenzo Figueroa.

 

En la misma línea, Pedro Contreras, profesional del programa MAGRE, señala que “el preocupante panorama de la crisis hídrica en el país plantea la necesidad de impulsar la gestión del riesgo de desastres con la participación de diferentes actores de los territorios, de las organizaciones de la sociedad civil, entidades gubernamentales y del sector privado, para avanzar en medidas y acciones concretas que permitan preservar y cuidar este elemento vital para la vida y el desarrollo.

 

Para contribuir a buscar caminos de salida, el webinar convocará a destacadas invitadas que dialogarán en torno a los desafíos y respuestas ante la profunda crisis hídrica que afecta al país. Cristina Dorador, convencional constituyente; Jessica Beltrán Sánchez de la Oficina Medio Ambiente de la Municipalidad de Cabildo; Evelyn Vicioso Moyano, Directora ejecutiva Fundación Newenko, y Eugenia Madrid, miembro Comité Local de Emergencia – Comunidad Llongocura – Curepto, participarán de esta gran conversación.

 

El webinar será transmitido por los canales de Facebook y YouTube de “Más Unidos, Menos Riesgo”, el jueves 16 de junio a las 10:00 horas.

 

Caritas Chile llama a todas las personas, comunidades y organizaciones, a sumarse a la campaña “Más Unidos, Menos Riesgos”. Para conocer toda la información e inscripción en detalle, ingresa en www.masunidosmenosriesgo.cl

 

 

 

Continue Reading

ULTIMAS NOTICIAS

Facebook