SernamEG lanza curso “Género y autonomía económica de las mujeres”
SernamEG lanza curso “Género y autonomía económica de las mujeres” El curso virtual está dirigido a hombres y mujeres que se desempeñen en instituciones y empresas públicas y privadas, con especial énfasis en las personas con quienesSernamEG articula su oferta programática a nivel nacional, regional y local. Quienes lo realicen podrán profundizar sobre elementos […]
SernamEG lanza curso “Género y autonomía económica de las mujeres”
El curso virtual está dirigido a hombres y mujeres que se desempeñen en instituciones y empresas públicas y privadas, con especial énfasis en las personas con quienesSernamEG articula su oferta programática a nivel nacional, regional y local. Quienes lo realicen podrán profundizar sobre elementos conceptuales y de aplicación sobre enfoque de género y autonomía económica de las mujeres.
La ceremonia de lanzamiento del curso “Género y autonomía económica de las Mujeres”, estuvo a encabezada por la Directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Laura Echeverría Correa. Además contó con las intervenciones de Carolina Peyrín Bravo, jefa del área Mujer y Trabajo del SernamEG; Rolando Palacios Charrón, encargado de la implementación de la instancia formativa; y con la presencia de distintas y distintos representantes de instituciones públicas y privadas
En la ocasión, la Directora Laura Echeverría destacó que esta iniciativa refuerza el trabajo que el SernamEG viene desarrollando para el fortalecimiento de las articulaciones con actores públicos y privados para la transversalización del enfoque de derechos e igualdad y equidad de género en la oferta programática del Estado, vinculada con la autonomía económica de las mujeres.
Al respecto, la jefa del área Mujer y Trabajo, comentó que “esta iniciativa ratifica el compromiso del SernamEG con nuestros aliados estratégicos, con los acuerdos y convenios suscritos con las instituciones públicas, así como con el apoyo a la descentralización de las iniciativas regionales y locales”.
La directora del SernamEG hizo un llamado a las y los asistentes a transversalizar el enfoque de género hacia el cambio cultural por condiciones de mayor igualdad y equidad entre hombres y mujeres. “Es imprescindible que ustedes como gestores públicos y organizaciones del sector privado, que trabajan en territorios y diseñan e implementan políticas y programas que contribuyen a incrementar el capital humano y la inserción laboral, se comprometan también en fomentar la incorporación, permanencia y promoción de las mujeres en el mundo del trabajo remunerado. Pues no podremos hablar de desarrollo en el país, sin la participación real de las mujeres”, señaló.
E-learning para fortalecer el trabajo entre organizaciones
El curso “Género y autonomía económica de las Mujeres”, surge en el marco de los acuerdos y convenios impulsados por SernamEG con actores públicos y privados, reforzando el compromiso institucional para transferir el enfoque sobre género y autonomía económica, transversalización de género, buenas prácticas laborales en las organizaciones, empresas, instituciones públicas, municipios, gobiernos regionales, OTEC, OTIC, Sence, la Dirección del Trabajo, organizaciones sindicales, entre otros.
El propósito es que estas organizaciones puedan apropiarse del enfoque de género para ponerlo en práctica en sus respectivas instituciones y organizaciones; contando con elementos de análisis de sus intervenciones y metodologías para responder de manera más eficaz a las necesidades de las mujeres.
De esta forma, el curso busca generar una comunidad de aprendizaje en torno a autonomía económica de las mujeres que se transforme en una comunidad de prácticas en donde los distintos actores/actrices sociales, privados y públicos potencien su inteligencia y voluntad para mirar el territorio y desde allí, elaborar iniciativas, proyectos, mecanismos e innovaciones que contribuyan a la eliminación de las discriminaciones y barreras que enfrentan las mujeres, para el logro de la igualdad de género en el contexto laboral.
Para conocer más del proceso de postulación a este curso, ingresar acá:
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.




































