Chileno participa en la tercera Cumbre Agrícola Mundial de la Juventud
Chileno participa en la tercera Cumbre Agrícola Mundial de la Juventud Mateo Rubio fue el único estudiante chileno seleccionado para participar, junto a otros 100 jóvenes de 49 países, en el encuentro realizado en Bruselas, Bélgica. El estudiante de 23 años egresado de Ingeniería Comercial, Mateo Rubio, fue uno de los 100 jóvenes líderes en […]
Chileno participa en la tercera Cumbre Agrícola Mundial de la Juventud
Mateo Rubio fue el único estudiante chileno seleccionado para participar, junto a otros 100 jóvenes de 49 países, en el encuentro realizado en Bruselas, Bélgica.
El estudiante de 23 años egresado de Ingeniería Comercial, Mateo Rubio, fue uno de los 100 jóvenes líderes en agricultura que está participando de la tercera versión de la Cumbre Agrícola Mundial de la Juventud en Bruselas, Bélgica. Este encuentro que se realiza cada dos años tiene como objetivo intercambiar ideas, desarrollar soluciones y discutir sobre cómo alimentar al planeta en el futuro.
En 2050, nuestro planeta deberá proporcionar sustento a 9 mil millones de personas, y una gran parte de ese crecimiento de la población se concentrará en los países en desarrollo. Por esto, en los cinco días que durará el evento organizado por Bayer y las asociaciones de agricultores belgas Groene Kring y Fédération des Jeunes Agriculteurs, Mateo junto a otros jóvenes entre 18 y 25 años de 49 países, diseñarán ideas para el progreso de la agricultura en todo el mundo y discutirán sobre las Metas de Sostenibilidad de la ONU para acabar con el hambre, alcanzar la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible. Los delegados también realizarán excursiones, trabajos en grupo y tendrán la posibilidad de escuchar a expertos en esta materia.
“La experiencia de representar a Chile es espectacular. Es una oportunidad única, que te abre la cabeza a ver las perspectivas de distintas culturas respecto a problemas comunes, como el cambio climático, la seguridad alimentaria, y el consumo y la producción responsable, entre otros. Jóvenes de otros países describen problemas similares a los de Chile en términos de sustentabilidad en la producción de alimentos. Un compañero de Kenia está realizando un programa de educación frente al cambio climático para pequeños agricultores, iniciativa que se podría aplicar en nuestro país. La agricultura de precisión también podría ser implementada de forma amplia en este segmento que forma gran parte de la fuerza de trabajo en Chile”, dijo Mateo Rubio.
“En Bayer creemos que es necesario encontrar soluciones innovadoras y sustentables para aportar a la agricultura del futuro, ya que la demanda por alimentos aumenta año a año. Iniciativas como la Cumbre Agrícola Mundial de la Juventud son esenciales para avanzar en este sentido y estamos felices de que Mateo pueda representar a Chile y ser parte de esta acción de cambio”, destacó Gabriel Assandri, Gerente de la División Crop Science Bayer Chile.
hoy a las 9:18
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
hoy a las 9:18
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
hoy a las 9:18
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
hoy a las 9:18
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
hoy a las 9:18
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
11/11/2025
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
09/11/2025
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
hoy a las 9:18
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
hoy a las 9:18
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
ayer a las 19:57
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
































