Nacimientos en Chile disminuyeron 2,5% entre 2014 y 2015
Según la publicación, en el período se redujo también el número de matrimonios (-4,8%), a diferencia de las defunciones, que aumentaron un 1,3%. Según el Anuario de Estadísticas Vitales 2015 publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el número de nacimientos en el país disminuyó 2,5% durante 2015 en comparación con el […]
Según la publicación, en el período se redujo también el número de matrimonios (-4,8%), a diferencia de las defunciones, que aumentaron un 1,3%.
Según el Anuario de Estadísticas Vitales 2015 publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el número de nacimientos en el país disminuyó 2,5% durante 2015 en comparación con el año anterior, al registrarse un total de 244.670 nacimientos, con un promedio diario de 670. De ellos, un 50,97% correspondió a hombres y un 49,02%, a mujeres. Las regiones que más aportaron al total nacional fueron la Metropolitana, con un 41,3%; Biobío, con un 10,9%, y Valparaíso, con un 9,6%.
La tasa bruta de natalidad del año, o el número de nacimientos por cada mil habitantes, también descendió, pasando de 14,2 en 2014 a 13,6 en 2015. A nivel regional, la cifra más alta se presentó en Tarapacá (17,1) y la menor, en Los Ríos (11,6).
Del mismo modo, la tasa global de fecundidad (TGF), es decir, el número promedio de hijos por mujer, bajó de 1,9 niños en 2014 a 1,8 en 2015, cifra que está por debajo de la tasa de reemplazo (2,1 hijos promedio por mujer), que es el valor que permite asegurar el reemplazo generacional. Sin embargo, nueve de las quince regiones presentaron niveles de fecundidad superiores al promedio nacional: Arica y Parinacota (1,90), Tarapacá (2,26), Antofagasta (2,13), Atacama (1,97), Coquimbo (1,90), O’Higgins (1,86), Maule (1,82), Los Lagos (1,83) y Aysén (1,82). Aquellas regiones con niveles menores al promedio nacional fueron: Valparaíso (1,74), Metropolitana (1,77), Biobío (1,67), La Araucanía (1,74), Los Rios (1,52) y Magallanes y la Antártica Chilena (1,78).
Las mujeres entre 25 y 29 años entregaron el mayor aporte al nivel de la fecundidad, al representar el 25,8% de las madres, seguidas por las mujeres del grupo de edad de 30 a 34 años, con un 23,5% del total. En el caso de los hombres, el mayor aporte (23,9%) se produjo por el grupo de edad de 30 a 34 años, seguido por el grupo de 25 a 29 años (23,2%).
Matrimonios se reducen
En 2015 se registraron 61.744 matrimonios en el país -con un promedio de 169 enlaces diarios-, cifra que representa una disminución de 4,8% respecto al año anterior. En tanto, la tasa bruta de nupcialidad, que corresponde al número de matrimonios por mil personas, se situó en 3,4 en 2015, menor al nivel de 3,6 exhibido en 2014.
A nivel regional, en 2015 la tasa bruta de nupcialidad varió entre 2,6 matrimonios por mil personas (Región de Aysén) y 4,1 matrimonios por mil personas (Región de Antofagasta). En el caso de la Región Metropolitana, esta se ubicó en 3,6 matrimonios por mil personas.
La edad media al contraer el primer matrimonio se incrementó en 2015 respecto a 2014, llegando a 32,2 años en el caso de los hombres y a 30,9 años en el de las mujeres.
Por otro lado, la mayoría de los matrimonios se produjo entre solteros y solteras (71,5% del total). Le siguieron los enlaces de divorciados con solteras (10,9%), solteros con divorciadas (7,0%) y divorciados con divorciadas (4,7%).
Defunciones generales aumentan
En 2015 se registraron 103.327 defunciones -con un promedio diario de 283-, cifra que implicó un aumento de un 1,3% en comparación con el año 2014. Un 53% de los fallecimientos fueron muertes masculinas y un 47%, muertes femeninas, lo que refleja una sobremortalidad de hombres.
Las principales causas de fallecimiento correspondieron a enfermedades del sistema circulatorio, que provocaron la muerte de 28.321 personas (14.231 fueron hombres y 14.090, mujeres) y a tumores malignos, con 25.764 defunciones (13.503 fueron hombres y 12.261, mujeres). Le siguieron las enfermedades del sistema respiratorio, con 9.934 muertes (5.018 fueron hombres y 4.916 mujeres) y las causas externas de mortalidad, con 7.869 muertes, que, a diferencia de las anteriores, afectaron mayoritariamente a los hombres (5.908 hombres y 1.961 mujeres).
Mortalidad infantil disminuye
La tasa de mortalidad infantil, es decir, el número de defunciones de menores de un año de vida por cada 1.000 nacidos vivos, descendió de 7,2 en 2014 a 6,9 en 2015. En ese mismo período, la tasa de mortalidad de la niñez (defunciones de 1 a 4 años por cada 1.000 nacidos vivos) se situó en 1,0, lo que marcó un baja de 0,1 respecto a 2014.
El Anuario de Estadísticas Vitales 2015 fue elaborado en forma conjunta por el Servicio de Registro Civil e Identificación, Ministerio de Salud y el INE, y contiene una serie de datos sobre nacimientos, defunciones, matrimonios y defunciones fetales.
Este año, junto con la publicación se elaboró también y por primera vez una breve Síntesis de Resultados, que presenta una selección de indicadores generales, y que está disponible en el portal www.ine.cl, sección Estadísticas Demográficas y Vitales.
Se adjuntan
Síntesis Anuario Estadísticas Vitales 2015
Infografías Anuario Estadísticas Vitales 2015
|
Diana Leyton Valdivia
Periodista
INE – Dirección Regional de Tarapacá
Fono: (572) 423119 – 415683 Anexo 204
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
ayer a las 11:22
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
ayer a las 11:22
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44
el lunes pasado a las 12:39
ayer a las 11:22
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
ayer a las 11:22
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
ayer a las 11:22
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
07/11/2025
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
07/11/2025
Con lana, crochet y mucho amor, Juana Velázquez —más conocida como Tía Juanita— ha tejido una historia de esfuerzo, tradición y arte. Sus creaciones son más que prendas: son fragmentos de memoria, paciencia y cariño.
07/11/2025
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
ayer a las 11:22
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
ayer a las 11:22
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
ayer a las 11:22
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
el lunes pasado a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44






























