Invitan a participar en el Programa Aceleradora de Hidrógeno Verde
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, invita a conocer el Programa Aceleradora de Hidrógeno Verde (AH2V) que está promoviendo la Agencia de Sostenibilidad Energética junto al Ministerio de Energía.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
La postulación es hasta el 13 de marzo del 2023 para esta segunda versión de la Aceleradora H2V, que busca promover el consumo de hidrógeno verde, enfocado en proyectos de autoproducción o consumo.
El Programa Aceleradora de Hidrógeno Verde busca fomentar el consumo del hidrógeno verde en la industria local, a través de proyectos de autoproducción o consumo.
Se trata de un concurso que está estructurado en dos etapas: la primera dura dos meses y es para que las empresas cofinancien el desarrollo de una ingeniería básica, y otorga hasta el 70% del presupuesto de desarrollo de ingeniería, con un tope de 30 millones de pesos chilenos, con el fin de acercar el proyecto a una fase de implementación.
La segunda etapa es solo para participantes de la etapa 1 seleccionados y entrega cofinanciamiento para la inversión de 800 millones de pesos, para un mínimo de uno y un máximo de cuatro proyectos.
Pueden postular empresas y/o instituciones públicas o privadas, en forma individual o generando alianzas entre ellas, que tengan el interés y la capacidad de implementar, en el corto plazo, un proyecto de uso de hidrógeno verde.
La organización postulante deberá coordinar previamente con una oficina de ingeniería, consultor u otro el acompañamiento en la postulación, que serán los responsables del desarrollo de la ingeniería básica, una vez adjudicados los recursos.
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, invito a participar en el Programa Aceleradora de Hidrógeno Verde a la industria local. “Como ministerio tenemos el desafío de impulsar el desarrollo del hidrógeno verde a través de la valorización de una industria sostenible local que permita generar demanda, por un lado, y, avanzar firmemente hacia la descarbonización nacional. Este combustible es una alternativa para reducir las emisiones y cuidar nuestro planeta, ya que se produce sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera, razón por la cual estamos incentivando a la industria a prospectar proyectos de autoproducción o consumo que se basen en hidrógeno verde”.
La autoridad de Energía agregó que toda la información está disponible en la web de la Agencia de Sostenibilidad Energética o pinchando el siguiente link: https://www.agenciase.org/aceleradora-h2v/
Los proyectos que pueden ser presentados a este fondo son variados y de diversos sectores industriales como: logística y transporte (grúas horquilla, taxis, buses, camiones, trenes, ferries y embarcaciones pequeñas), industria (hornos y calderas) y otros que aborden proyectos que incluyan generación de electricidad, blending (técnica que inyecta hidrógeno en la red de gas natural), almacenamiento de vertimientos renovables, uso de motores y turbinas, entre otras.
Cabe destacar que el tamaño máximo del proyecto a financiar debe considerar una producción igual o menor a la capacidad de 500 kW de electrolizadores.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el martes pasado a las 11:22

el martes pasado a las 11:22

hoy a las 11:05
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
hoy a las 11:05
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
hoy a las 11:05
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
hoy a las 11:05
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
hoy a las 11:05
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
07/11/2025
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
07/11/2025
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.
07/11/2025
En sus manos, la joya se convierte en amuleto. María Parada combina arte y energía en “Bisutería Magnética y Cuarzos”, un emprendimiento que mezcla elegancia, bienestar y espiritualidad.
el martes pasado a las 11:22
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
el martes pasado a las 11:22
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
el martes pasado a las 11:22
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
el martes pasado a las 11:22
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39

































