Presentan Agenda Regional a COSOC de Energía de Tarapacá
Para apoyar el plan y trabajo de levantamiento de temáticas y planes, la seremia de Energía de Tarapacá presentó al Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Energía local, su propuesta de compromisos que se incluirán en los anexos de la Agenda Regional de Energía 2022-2026.
Durante esta sesión, que fue realizada en la Universidad Santo Tomás,e también fue elegida la directiva del Consejo que velará por su correcto funcionamiento.
Por tercera vez sesionó el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Energía de Tarapacá, para continuar el trabajo de diseño, elaboración, implementación y seguimiento de planes, políticas y programas ministeriales.
En esta oportunidad, fueron presentadas las propuestas de los compromisos regionales que se incluirán en los anexos de la Agenda de Energía 2022-2026, los cuales buscan descentralizar la energía, para potenciar y fortalecer la toma de decisiones desde los territorios, y contribuir desde el sector a un mayor desarrollo local.
Asimismo, fue elegida la directiva por mayoría, quedando como presidente de COSOC Tarapacá, el académico de la Universidad Arturo Prat, Guillermo Guzmán, y como vicepresidenta, la presidenta de la Junta de Vecinos José Miguel Carrera de Iquique, Yasmin Zamora.
La COSOC, que dirige la seremi de Energía, Séfora Sidgman, se reunió para sesionar por primera vez el pasado mes de agosto del presente año, y está constituida por representantes de los distintos sectores de la sociedad civil de la región de Tarapacá.
“Nuestra prioridad como gobierno es relevar los procesos participativos durante la construcción de planes, políticas y programas de nuestra cartera, por eso se conformó esta instancia de diálogo y colaboración, que es uno de los seis consejos a nivel nacional que se ha logrado constituir. Como seremia hemos presentado una propuesta de compromisos locales que serán parte de nuestro trabajo durante este periodo y que serán parte de la Agenda de Energía 2022-2026 que está impulsando nuestra cartera, como una forma de apoyar el desarrollo estratégico local a partir de los intereses, prioridades y necesidades energéticas de Tarapacá”, explicó la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman.
Respecto a la nueva directiva, Sidgman, agregó. “Felicitamos a la nueva directiva, que tendrán la gran misión de coordinar las acciones e iniciativas que se levanten desde la COSOC regional, elaborar planes de trabajo, así como ser un canal de comunicación tanto con el ministerio como con la comunidad”.
El recientemente designado presidente del Consejo de la Sociedad Civil de Energía de Tarapacá, Guillermo Guzmán, agradeció la confianza de los consejeros y explicó. “Es un honor haber sido elegido por unanimidad, y como tal abordaremos los desafíos energéticos que tenemos como región, focalizando la forma de trabajo que tendremos durante este periodo. Ya hemos levantado una propuesta de plan de trabajo junto a los consejeros y esperamos orientar el desarrollo de éste durante estos dos años”.
Por su parte, la vicepresidenta, Yasmin Zamora, añadió. “Apoyaremos las gestiones y acciones que necesitamos para nuestra región en materia energética, y estamos con todas ganas de avanzar y cumplir con los temas levantados, o, incluyendo otros según los requerimientos y necesidades que se presenten”.
Cabe señalar que desde el 2013 que el ministerio de Energía cuenta con un Consejo Nacional de Energía y, tras el periodo de pandemia, se han ido conformado en otras regiones, entre ellas Tarapacá.
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36
ayer a las 10:07
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
ayer a las 10:07
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
ayer a las 10:07
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
ayer a las 10:07
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
ayer a las 10:07
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
12/09/2025
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
12/09/2025
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
12/09/2025
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
el martes pasado a las 18:22
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
el martes pasado a las 18:22
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
el martes pasado a las 15:59
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
el martes pasado a las 15:59
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36