Las entidades que compusieron está articulación pública son; Indap, SernamEG, Prodemu, Carabineros, Conadi, Centro de la Mujer del Tamarugal y apoyado por la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal
En Cariquima, comuna de Colchane, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Noemí Salinas, expuso los lineamientos de acción del Ministerio y del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, para las mujeres agricultoras, ganaderas, textiles y artesanas de la zona.
Todo esto enmarcado en la primera Mesa Mujer Rural junto a Indap, SernamEG, Prodemu, Agricultura, Conadi,Centro de la Mujer del Tamarugal, Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal y Oficina de Integración Comunitaria y de Asuntos de la Familia de Carabineros de Pozo Almonte.
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Noemí Salinas, explicó que la Mesa Mujer Rural es un importante espacio de articulación entre Indap, el Ministerio de la Mujer y los servicios públicos asociados. Además de que involucrará la participación activa de las 5 comunas del Interior durante el año.
«El sentido es que las instituciones nos pongamos a disposición para escuchar y analizar los distintos apoyos que requieren las mujeres del norte, ya que es necesario estar en terreno para conocer y buscar una respuesta con la red del Estado en la región. Por lo mismo, fue clave la elección de una representante para organizar sus inquietudes y peticiones y así trabajar en conjunto para sacar adelante un plan de trabajo».
Sobre esto mismo, Noemí Salinas Polanco resaltó este espacio de contacto directo con las artesanas, agricultoras, ganaderas y textiles de la zona.
“Hoy estamos aquí cumpliendo con el mandato presidencial de poner énfasis en las mujeres rurales e indígenas, impulsando la Agenda de Género de nuestro gobierno Feminista, a todos los rincones de la región”.
En este encuentro, se abordaron diversos temas relacionados de las mujeres sobre el emprendimiento, trabajo decente, salud, conectividad y prevención de la violencia contra la mujer, entre otros.
La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Natalia Currín, mencionó que los equipos de la Dirección fueron parte de este encuentro con las mujeres, y dónde también asistió el Centro de la Mujer del Tamarugal de SernamEG, y ejecutado en las comunas del Interior, por la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal.
«Estamos muy comprometidos con este trabajo liderado por la Seremi de la Mujer en región, ya que ser parte de este espacio de coordinación nos suma mucho para potenciar nuestra oferta programática en el Interior”.
PARTICIPANTES
Jessica Gómez Castro del poblado de Cariquima, quien salió elegida entre sus pares para representarlas en la Mesa Mujer Rural 2022, junto a Danisa Moscoso (suplente), evaluó de forma positiva este encuentro.
“Estamos muy contentas por la información entregada y como mujer aymara, agradecemos que hayan venido las autoridades regionales y profesionales a conversar con nosotras, para poder trabajar en la comuna de Colchane y así lograr muchas cosas para mejorar en todos los ámbitos”, concluyó Gómez.
En representación del seremi de Agricultura, Rubén López, asistió la profesional de Apoyo, Cecilia Poblete, expresó que ser parte de la Mesa Mujer Rural es una instancia que les sirven mucho para identificar aún las necesidades de las agricultoras/es y apoyar en todo lo que tiene que ver con la temática de género que es tan importante como lineamiento dentro del Ministerio.
Nibaldo Estica, coordinador de los pueblos originarios de la Provincia del Tamarugal y que concurrió como representante de la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, manifestó que “muy importante para la gente, porque pudieron explicar sus necesidades y fue muy valioso por parte de la Seremia de la Mujer el poder escuchar las atentamente”.
Nicolás Suárez, coordinador campesino y encargado del Programa de la Mujer Rural de Fundación Prodemu, dijo que lo relevante de esta sesión, » fue lograr canalizar las necesidades de las mujeres del altiplano y difundir nuestros programas, los cuales comprenden cuatro áreas; empoderamiento personal, gestión del emprendimiento, la parte organizacional y técnicas del rubro”.
Roxana Núñez Palma, la encargada de género, jefa de operaciones y asistencia financiera de INDAP Tarapacá, describió que el rol logístico de la institución es apoyar todas las actividades de la Mesa Mujer Rural liderada por la Seremi de la Mujer. “Se pudieron ver temáticas muy importantes donde se encuentran los principales requerimientos de las mujeres como son Educación, Electricidad y Salud, entre otros. La seremi con la información obtenida va a poder abordarlas con las otras instituciones y servicios para responder a las problemáticas que se han dado. Esta fue la primera reunión y la próxima será en Camiña, Huara, Pica y terminamos con Pozo Almonte”.
Fidelo Arratia, suboficial de Carabineros y encargado de la Oficina de Integración Comunitaria de la 2° Comisaría de Pozo Almonte, agradeció al Ministerio de la Mujer, Indap, SernamEG, Centro de la Mujer del Tamarugal y el resto de las entidades, por el trabajo mancomunado en la atención y prevención de la violencia contra la mujer. “Para nosotros es muy importante concurrir a las comunas del Interior y estar en contacto con las mujeres para entregar información relacionada, a los derechos de los niños/as y adolescentes (NNA) y la ley Nº 21057 de videograbada sobre delitos de violencia contra los nna”.
11/06/2025
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
ayer a las 16:06
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
ayer a las 16:06
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
11/06/2025
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
04/06/2025
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
28/04/2025
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
28/04/2025
28/04/2025
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
26/05/2025
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, PS y PR, plantea que solo nacionalizados puedan sufragar en comicios presidenciales por razones de soberanía.
26/05/2025
El DT deja su cargo luego de la derrota ante Colo Colo
26/05/2025
Una vecina de Puerto Varas describe cómo una cama elástica volaba por los aires durante el paso del tornado, dejando 250 viviendas dañadas y 13 personas lesionadas.
26/05/2025
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares