Analizan aplicación del hidrógeno verde en la región
Invistiendo el fuerte potencial energético que posee Tarapacá, la seremi de Energía Séfora Sidgman y su equipo técnico, se reunió con el presidente del consejo zonal del colegio de ingenieros de Chile, Juan Luza, para analizar las posibilidades de producción de hidrógeno verde.
Tarapacá logró que el cien por ciento de su generación energética provenga de fuentes renovables, convirtiéndola en un punto estratégico para propiciar un desarrollo productivo y económico a través de soluciones sustentables, y donde el siguiente paso apunta a la producción del combustible hidrógeno verde.
El ministro de Energía entre sus lineamientos aborda la transición energética como una alternativa para acelerar la descarbonización y enfrentar la crisis climática, a través de la innovación e impulso de una nueva industria sustentable, donde aparece como alternativa este combustible verde.
Asimismo, la cartera posee una estrategia nacional de hidrógeno verde que busca impulsar el desarrollo de esta industria en el país.
En este contexto, el consejo zonal del colegio de ingenieros de Chile se reunió con la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, y analizar esta alternativa. “Se presentó un plan piloto que está realizando el colegio de ingenieros junto a la academia, que es prominente porque podría permitir entregar un beneficio a la comunidad a través de las distintas aplicaciones que permite el combustible verde, como la electromovilidad, la investigación y desarrollo”, explicó la seremi Sidgman.
“Gracias a las particularidades climáticas que tenemos en nuestra región, es posible proyectar la industrialización de esta alternativa energética y contribuir a la disminución de las emisiones de carbono, implementándola en sectores relevantes como el transporte. El hidrógeno verde posee la particularidad de almacenamiento, no emite gases de efecto invernadero, utiliza la inagotable energía solar que poseen algunas regiones, como es el caso de Tarapacá, y puede suplir combustibles a combustión”, respondió la seremi al ser consultada por la aplicación del hidrógeno verde en Tarapacá.
Por su parte, el presidente del consejo zonal del colegio de ingenieros de Chile, Juan Luza, explicó. “Nuestro país posee condiciones óptimas para transformarse en una arabia saudita en este tipo de energías, y específicamente en Tarapacá, vemos el potencial de producción del hidrógeno verde, por lo que estamos buscando soportes para estudiar e implementar una planta piloto en la región, que nos permita analizar la factibilidad en futuras inversiones y desarrollar estas tecnologías, y abarcar demandas energéticas tanto internas como externas”.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:29

el viernes pasado a las 10:29

ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el viernes pasado a las 15:44
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
06/11/2025
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
06/11/2025
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
06/11/2025
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
el viernes pasado a las 10:07
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
el viernes pasado a las 10:07
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
el viernes pasado a las 10:07
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
el miércoles pasado a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.






























