Puerto de Iquique participa en foro sobre corredor bioceánico en Brasil
El gerente general de Empresa Portuaria Iquique, Rubén Castro, presentó esta semana en el 1º Forum “A Integração dos municípios do Corredor Bioceânico’’

Organizado por la Asamblea Legislativa de Mato Grosso do Sul (ALEMS), Brasil. El encuentro reunió a representantes de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.
Con el título “Puerto de Iquique al servicio del Mercado del Pacífico”, Castro enfocó su presentación en las oportunidades para el corredor bioceánico: definió a Iquique como un puerto limpio, estratégico, seguro, con capacidad de crecimiento e integrado.
“Es limpio porque transferimos contenedores y vehículos, medimos huella de carbono y adoptamos economía circular en nuestros procesos. Además somos estratégicos, porque sostenemos el funcionamiento del régimen franco de Tarapacá, atendemos servicios navieros directos desde Asia (sin transbordo), poseemos un alto grado de integración de servicios comerciales con generadores de carga de Bolivia e integra clientes de Paraguay y norte de Argentina. Y por último, proyectamos en la Macro Región Andina con servicios competitivos a tarifas adecuadas y con alto nivel de seguridad para las cargas” precisó el gerente de EPI.
A su vez, Castro resaltó la capacidad de crecimiento de Iquique, pues al estar ubicado en una isla, permite ganar profundidad de manera natural y en paralelo, la calidad del fondo marino permite un costo constructivo bajo. Asimismo, destacó la orientación del puerto, que provee abrigo frente a marejadas y el rompeolas que brinda 85 hectáreas de aguas abrigadas, el recurso más escaso en la industria para el crecimiento portuario.
“El puerto de Iquique además es un puerto integrado, posee una comunidad organizada y activa a través de un Consorcio Logístico que reúne a los actores más relevantes de la cadena. Somos también un puerto seguro, contamos con una infraestructura antisísmica, altos estándares y cultura de seguridad aplicada. Y por último, somos en definitiva, un puerto dinámico, avanzando en transformación digital de sus procesos y con visión de futuro”. concluyó el ejecutivo.
Durante el evento, las autoridades firmaron acuerdos intermunicipales y presentaron diversas charlas acerca de las oportunidades de comercio e inversión, desde el punto de vista de industrias como la minería, granos, yerba mate, entre otros. Así como también los participantes pudieron revisar los alcances de los tratados de libre comercio, zonas francas y la propuesta de integración del Sistema Ferroviario Bioceánico.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.





































