Sesiona mesa Energía+Mujer Tarapacá – 27/09/2021
En forma presencial y virtual, se reunieron los miembros de esta mesa de trabajo para conocer las líneas de acción y desafíos futuros para potenciar la equidad de género y procurar el acceso a un espacio de desarrollo profesional para las mujeres, desde el sector energético.
Por tercera vez sesionó la Mesa Energía+Mujer Tarapacá instancia liderada por Delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, en la que fueron presentadas las acciones realizadas durante el periodo y los desafíos futuros en los que se van a trabajar para que más mujeres participen en el sector energético local.
La presentación estuvo a cargo de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Milca Pardo, quien, junto a la seremi de Energía, Ximena Cancino, destacaron las acciones y gestiones del periodo, para abrir espacios de participación y desarrollo que trae el sector energético local.
“En el 2018, comienza un trabajo colaborativo con energía para difundir la agenda mujer que impulsa el gobierno del presidente Sebastián Piñera y motivar la incorporación de más mujeres, a través de las acciones que hemos estado impulsando. Asimismo, presentamos el desafío de incorporar de forma transversal a la mujer al sector con un catálogo de proveedoras para la industria, que esperamos concretar próximamente”, explicó la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Milca Pardo.
Por su parte, la seremi de Energía, Ximena Cancino, destacó el compromiso de los integrantes de esta mesa, que participan. “Contamos con una red de colaboradores comprometidos que hoy nos permite realizar actividades enfocadas en las nuevas generaciones. Entre algunas de las actividades programas, realizaremos una gira tecnológica con alumnas destacadas, quienes visitarán proyectos energéticos y de innovación, para abrir sus posibilidades educacionales e interiorizarlas en temáticas energéticas”.
El Delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, que ha impulsado este trabajo por las mujeres de Tarapacá desde el 2018, agregó. “Las acciones que impulsa energía más mujer, son muy importantes para dar a conocer en lo que hemos avanzado durante el gobierno en cuanto a una política pública regional, donde hemos llevado a nuestra región a la descarbonización y al aumento en la generación de energías limpias, y donde la mujer está siendo incorporada en las principales actividades económicas de Tarapacá”.
Tras las presentaciones, se dio espacio para destacar a la dirigenta de la localidad de Macaya, Ruth Godoy, quien hace unos días lanzó el libro “Millo: Radiografía del hombre andino”; y además es autora de “Macaya”, ambos trabajos que van en rescate del patrimonio cultural de este pueblo.
Participaron la seremi de Trabajo, Cibel Jiménez; seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga; la directora de Prodemu, Karol Carvajal; directora de Sernameg, Natalia Currin; gerente de Gasco, Pamela Arancibia; gerenta de eficiencia energética de Collahuasi, Verónica Cortez; el profesional de Sence, César Mamani; docente de la universidad Santo Tomás, Andrés Mayorga; la directora de carreras del área de electrónica de Inacap, Marcela Alzamora; así como profesionales de Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá, y de la Asociación de Industriales de Iquique (AII).
Trabajo con sectores necesitados
“Estamos muy contentos de participar de esta mesa energía mas mujer, porque más del 60 por ciento de hogares vulnerables está a cargo de una mujer, por eso es importante generar competencias regionales para mejorar la calidad de vida de más personas”, explicó la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, con quién se ha realizado un trabajo importante capacitando a familias en materia de eficiencia energética.
Mujer y Trabajo
Para esclarecer las dudas respecto a los beneficios para la mujer desde la cartera de Trabajo y Previsión Social, la seremi Cibel Jiménez, expuso. “El presupuesto 2022 que anunció el presidente, está relacionado con el emprendimiento y con el trabajo, donde existen 4 subsidios vinculados a la mujer, que se mantendrán durante el próximo año.
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36
ayer a las 10:07
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
ayer a las 10:07
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
ayer a las 10:07
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
ayer a las 10:07
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
ayer a las 10:07
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
12/09/2025
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
12/09/2025
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
12/09/2025
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
el martes pasado a las 18:22
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
el martes pasado a las 18:22
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
el martes pasado a las 15:59
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
el martes pasado a las 15:59
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36