Cooperativa Aymar Sawuri relata experiencia
La presidenta de la agrupación aymara, Yenny García, fue una de las expositoras en un seminario que se realizó en el marco de esta cita de negocios organizada por ProChile, que esta semana reúne a 300 exportadores chilenos y 216 colombianos. Iquique, 21 de abril de 2021.- Aumentar la exportación de los pueblos originarios es parte del desafío […]
La presidenta de la agrupación aymara, Yenny García, fue una de las expositoras en un seminario que se realizó en el marco de esta cita de negocios organizada por ProChile, que esta semana reúne a 300 exportadores chilenos y 216 colombianos.
Iquique, 21 de abril de 2021.- Aumentar la exportación de los pueblos originarios es parte del desafío que ProChile se ha propuesto para este año. Desde alimentos funcionales y gourmet hasta moda, orfebrería, calzado y artesanías es parte de la variada oferta que desarrollan estos pueblos a lo largo del país, y que esta semana se está promocionando con fuerza en el marco del E-ncuentro de negocios Chile y Colombia, organizado por la institución.
Junto con participar en la rueda de negocios que se desarrollará virtualmente entre este miércoles y viernes, los pueblos originarios fueron protagonistas de un seminario en la jornada inaugural, donde representantes de ProColombia, Artesanías de Colombia y ProChile explicaron el apoyo que ofrecen a iniciativas empresariales de estos pueblos, y resaltaron la importancia de articular el trabajo público-privado para disminuir las brechas y contribuir al empoderamiento económico de las comunidades, especialmente en el nuevo escenario causado por la pandemia de Covid-19.
Sus intervenciones fueron complementadas con la exposición de seis empresas de pueblos originarios de ambos países, quienes dieron a conocer su exitoso proceso de internacionalización. La cooperativa Aymar Sawuri de Tarapacá fue una de las tres representantes de Chile en este encuentro, que permitió a su presidenta, Yenny García, relatar el trabajo realizado para constituirse hace cuatro años como una asociación de mujeres aymaras que mantiene viva la tradición de crear tejidos con lana de alpaca y que, pese a la pandemia, ha logrado seguir exportando a exigentes mercados como el italiano y canadiense, con el respaldo de ProChile.
Según Yenny García «participar en el Encuentro de Negocios Chile Colombia fue una experiencia maravillosa. Compartir el caso de éxito de la Cooperativa Aymar Sawuri y ser parte de ella es un mérito de todas nosotras, que con esfuerzo y perseverancia, hoy nos permite exportar la artesanía textil con identidad cultural con fibra de alpaca del Norte de Chile».
«Ser parte de este encuentro también nos permite motivar a más mujeres para que se empoderen; con el apoyo que nos brinda ProChile es mucho más fácil salir a conquistar el mundo, hay que ser perseverante, pero se pueden lograr los objetivos de exportar nuestros productos hechos a mano con pertinencia cultural y sustentables», agregó.
Con respecto a los planes para este año, las artesanas están trabajando en una nueva colección para la línea de hogar, accesorios y vestuario con el apoyo de una diseñadora. Asimismo, están mejorando la página web para subirse al comercio electrónico. «Por la pandemia se han postergado varias actividades que teníamos, pero estamos aprovechando las actividades online, las redes sociales y plataformas gratuitas para hacer difusión» termina diciendo García.
La Directora Regional de ProChile en Tarapacá, Doris Olivares, resaltó que “el trabajo de acompañamiento e impulso a empresas de pueblos originarios en su desarrollo exportador es prioritario para nosotros. El caso de Aymar Sawuri nos llena de orgullo, porque hemos podido ver a lo largo de estos años todo su proceso de nacimiento, formación y consolidación exportadora. Ese es el ejemplo que queremos mostrar para que más empresas de nuestros pueblos originarios se organicen, se acerquen a ProChile y exploren junto a nosotros todas las oportunidades que se les pueden abrir para exportar su oferta, que no solo es de alta calidad, sino que también de un valor único ya que transmite sus costumbres e identidad”.
La autoridad regional invitó a las empresas de pueblos originarios a estar atentas ya que pronto tendrán la posibilidad de participar en una nueva convocatoria al Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios ProChile-Conadi, que a la fecha ha beneficiado a 19 empresas de los sectores de alimentos y economías creativas, las cuales han sido parte de una etapa de formación, coaching exportador, ciclo de talleres y asesorías en diversos temas, para participar finalmente en misiones comerciales y ruedas de negocios como la que se desarrolla esta semana en Colombia, uno de los 11 mercados que han sido definidos como prioritarios.
Promoción ante influencers
En el marco de este encuentro de negocios, además, distintas empresas de pueblos originarios buscarán conquistar a importadores e influencers colombianos con sus alimentos de alto valor nutritivo, que serán distribuidos por la oficina comercial de ProChile en ese mercado, que cuenta con 50 millones de habitantes.
Es así como Kuma Pora buscará deleitar al público local con sus chips de camote de Rapa Nui; Chiloé Gourmet hará lo propio con sus pastas de ajo merkén y ahumado; Willikitral compartirá sus trapi choz (ají cristal) y trapi küru (ají merken); Kelü Milla su merken en frasco; Nativo Sur sus infusiones de maqui manzana y maqui deshidratado molido; y Productos Chihuaico su innovador café de maqui.
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el jueves pasado a las 12:22
ayer a las 10:01
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
ayer a las 10:01
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
ayer a las 10:01
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
ayer a las 10:01
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
ayer a las 10:01
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
20/08/2025
Ante la creciente tensión con Venezuela y su lucha contra los carteles de drogas en Latinoamérica, Estados Unidos despliega una ofensiva naval en el Mar Caribe.
20/08/2025
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
20/08/2025
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
el viernes pasado a las 9:13
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
el viernes pasado a las 9:13
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
el viernes pasado a las 9:13
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
el viernes pasado a las 9:13
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 12:22