Polideportivo Iquique
Ministra Cecilia Pérez ratifica desarrollo de infraestructura deportiva en la Región de Tarapacá pese a la crisis sanitaria y económica producto del Coronavirus
Como parte del legado social del Gobierno del Presidente Piñera, durante el segundo semestre de este año comenzará la construcción del Centro Elige Vivir Sano de Iquique. También se mejorarán el Polideporivo de La Pampa y el Autódromo Bernardo O’Higgins, ambos en Alto Hospicio. La inversión del Mindep en la Región de Tarapacá será de 23 mil millones de pesos.
- “Junto con impulsar el desarrollo deportivo y la detección de
nuevos talentos en Tarapacá, concretar estos proyectos fortalecerá el acceso
democrático y gratuito para que la ciudadanía practique actividad física. Y en el
contexto de la pandemia por el Covid-19, además, construir infraestructura
deportiva generará empleos y ayudará a reactivar la economía regional”, explicó
la Ministra Cecilia Pérez.
Santiago, jueves 7 de mayo de 2020.- Desde el Estadio Nacional, en contacto con el Seremi Felipe Pérez y acompañada por los jefes de Infraestructura y Alto Rendimiento del Mindep, Ernesto Urdangarín y Carlos Ubilla, respectivamente, la Ministra Cecilia Pérez lideró esta mañana una videoconferencia de prensa con medios de la Región de Tarapacá, oportunidad en la que ratificó la construcción y mejoramiento de infraestructura deportiva por una inversión que alcanzará los 23 mil millones de pesos.
La política nacional de infraestructura deportiva se verá robustecida en Tarapacá
gracias a la construcción de un Centro Elige Vivir Sano en Bajo Molles, zona
sur de la ciudad de iquique.
“A pesar de las prioridades sanitarias, económicas y sociales que lógicamente nos impone la pandemia mundial producto del Coronavirus, estamos ratificando el compromiso de respaldar a nuestros deportistas y el crecimiento de la actividad física. Como Gobierno nos seguimos jugando por dejar un legado social para las comunidades y el deporte chileno”, enfatizó la Ministra Cecilia Pérez.
El nuevo Centro Elige Vivir Sano será de 2.600 metros cuadrados, involucrará una inversión de 4.700 millones de pesos y tendrá un impacto directo sobre la calidad de vida de 70 mil personas. En este polideportivo habrá espacios para el desarrollo del deporte competitivo, formativo y recreativo, apto para deportistas convencionales y no convencionales, con un circuito en exteriores para trote, una plaza para la calistenia y dos canchas de tenis. En una segunda etapa, esta obra impulsada por el Mindep proyecta la construcción de una piscina semiolímpica, con medidas de 50 metros de largo, 25 de ancho y ocho pistas.
“Estos centros son modulares y versátiles, por lo que se pueden adaptar a distintos deportes y pueden crecer en el tiempo. Sus construcciones y ubicación responden al catastro nacional y regional que hemos realizad desde el Ministerio del Deporte”, explicó el Jefe de la División de Infraestructura del Mindeo, Ernesto Urdangarín.
El futuro Centro EVS de Iquique forma parte de la Red Nacional de Infraestructura Deportiva que tiene como objetivo democratizar el deporte y sus espacios, faclitando el acceso gratuito de ciudadanos de todas las edades y generando hábitos de vida saludables en la población.
Además de este polideportivo, el Ministerio del Deporte invertirá en otras iniciativas en la comuna de Alto Hospicio. Una de ellas es la conservación del Centro de Alto Rendimiento con un monto involucrado de 240 millones de pesos, y la otra será la conservación del Autódromo Bernardo O´Higgins con una inversión de 440 millones de pesos.
“Junto con impulsar el desarrollo deportivo y la detección de nuevos talentos en Tarapacá, concretar estos proyectos fortalecerá el acceso democrático y gratuito para que la ciudadanía practique actividad física. Y en el contexto de la pandemia por el Covid-19, además, construir infraestructura deportiva generará empleos y ayudará a reactivar la economía regional”, explicó la Ministra Cecilia Pérez.
Ya en 2019, la Región de Tarapacá se vio beneficiada por el mejoramiento de la piscina del Centro Deportivo La Pampa de Alto Hospicio (440 millones de pesos) y por la reposición del Estadio Tierra de Campeones de Iquique (12.900 millones de pesos). En total, durante el periodo de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera los aportes del Mindep a la infraestructura deportiva de Tarapacá sumarán 23 mil millones de pesos.
El Seremi Felipe Pérez destacó que “es muy importante que la propia Ministra Pérez haya ratificado la continuidad de los proyectos de infraestructura pactados para nuestra querida región. Eso habla del compromiso del Gobierno y del trabajo responsable que estamos realizando en equipo con los municipios. Sabemos que existe déficit de recintos y por eso vamos a construir el Centro EVS en Iquique y las obras de conservación en Alto Hospicio.”
PROMESAS CHILE EN TARAPACÁ
En la región hay 105 deportistas considerados Promesas Chile. Los deportes de mayor impacto regional son de contacto. Por esa razón, se está estudiando la posibilidad que el karate sea parte de Promesas Chile a partir de 2021. “Este deporte obtuvo tremendos resultados para Chile en los Juegos Panamericanos de Lima, con el oro de Joaquín González y las platas de Susana Li y Camilo Velozo. El kárate tiene un gran futuro y tiene muy buenos exponentes en Tarapacá”, destacó Cecilia Pérez.
El Seremi de Tarapacá, Felipe Pérez, añadió que “en los últimos años se sumó el surf como deporte estratégico y además el segundo semestre de 2019 se añadieron cuatro exponentes de otros deportes. También sabemos lo importante que es el boxeo para nuestra región, por lo que constantemente apoyamos a boxeadores y facilitamos las dependencias del Centro de Entrenamiento Regional. Además apoyamos el mejoramiento y modernización de infraestructura de diversos clubes de boxeo de Iquique, proyectos que son presentados al FNDR del Gobierno Regional de Tarapacá”.
Todos los deportistas Promesas Chile de Tarapacá han mantenido sus entrenamientos en casa, con dos horas diarias de lunes a sábado. Para ello, desde el Ministerio del Deporte se les entregó implementos y material técnico, además de realizar charlas de apoyo sobre nutrición y lesiones.
el jueves pasado a las 13:21
el jueves pasado a las 13:21
el jueves pasado a las 13:21
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
ayer a las 16:35
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
ayer a las 16:35
Álvaro García asumió la cartera tras la salida de Diego Pardow y mencionó que el error pudo detectarse previamente.
el jueves pasado a las 13:21
el jueves pasado a las 13:21
el miércoles pasado a las 10:07
ayer a las 16:35
Álvaro García asumió la cartera tras la salida de Diego Pardow y mencionó que el error pudo detectarse previamente.
ayer a las 16:35
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
ayer a las 12:30
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
16/09/2025
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
15/09/2025
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
15/09/2025
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
ayer a las 12:30
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
el jueves pasado a las 13:21
La selección femenina dirigida por Luis Mena sufre la pérdida de una jugadora clave para su primer partido en el torneo.
el jueves pasado a las 13:21
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
el jueves pasado a las 13:21
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 18:22