Corte de Apelaciones de Iquique se capacita en Eficiencia Energética
Con la finalidad de sumarse al cambio cultural que impulsa el Ministerio de Energía respecto al uso correcto de la energía y el cuidado del medio ambiente, el Poder Judicial de Iquique participa en una jornada de capacitación dictada por la seremia de Energía de Tarapacá.
el viernes pasado a las 15:44
Funcionarios de la Corte de Apelaciones de Iquique conocieron la forma más amigable y económica de cuidar el consumo energético y el medio ambiente en la jornada de capacitación “Eficiencia Energética en oficinas e instalaciones: Transformando Chile desde las Energías Sostenibles”.
Esta actividad incluyó una reflexión sobre el desarrollo energético desde los primero tiempos, pasando por la revolución industrial hasta los actuales desafíos que tiene el país en materia energética y que el ministerio de Energía ha abordado en su Ruta Energética 2018-2022.
Entre estos desafíos se aborda la promoción de la Eficiencia Energética (EE) a través de la gestión eficaz de energía, e implementación de nueva tecnología para el uso de la Energía Renovable (ER), como la solar.
Así, se planteó la necesidad de identificar los usos que se da a la energía y las pérdidas que se producen en el interior de las instalaciones, a través de la ejecución de un sistema de gestión para controlar y mejorar el desempeño energético. De igual forma, la necesidad de preferir aparatos con el etiquetado eficiente, el recambio tecnológico o el reacondicionamiento de un lugar para una calefacción adecuada, entre otros temas.
Para la presidenta de la Corte de Apelaciones de Iquique, Marilyn Fredes Araya, “esta capacitación nos proporcionó información y herramientas para poder usar mejor la energía. También nos dio una base para conversar un plan de manejo eficiente de la energía, diseñando actividades concretas donde podemos involucrar a todos los funcionarios judiciales, porque la eficiencia energética es una responsabilidad de todos tanto en nuestros lugares de trabajo como en nuestros hogares”.
La seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino, se refirió a la importancia de implementar la Eficiencia Energética. “Cuando gestionamos el uso de la energía desde el sector público se logran ahorros en los gastos operacionales y se usan eficazmente los recursos, que es una prioridad para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Tal como lo señala nuestra Ruta Energética 20 18 – 2022 anunciada por la ministra Susana Jiménez, la eficiencia energética es la mejor energía de todas porque gestiona efectivamente el consumo energético y propicia el cambio cultural que buscamos para un desarrollo energético sostenible”.
Esta capacitación se realizó a solicitud del Departamento de Planificación y Control de Gestión de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, formación que se replicará en todas las regiones del país.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:29

el viernes pasado a las 10:29

ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el viernes pasado a las 15:44
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
06/11/2025
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
06/11/2025
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
06/11/2025
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
el viernes pasado a las 10:07
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
el viernes pasado a las 10:07
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
el viernes pasado a las 10:07
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
el miércoles pasado a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.



































