Proyecto en el poblado de Chiapa busca recuperar el Tumbo
En la búsqueda de encontrar alternativas de producción y recuperar la agricultura tradicional la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), dependiente del Ministerio de Agricultura, está financiando el proyecto “Recuperación del cultivo de Tumbo (Passiflora tripartita) en la zona precordillerana de la Quebrada de Aroma, ubicada en la región de Tarapacá, mediante la utilización de […]
En la búsqueda de encontrar alternativas de producción y recuperar la agricultura tradicional la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), dependiente del Ministerio de Agricultura, está financiando el proyecto “Recuperación del cultivo de Tumbo (Passiflora tripartita) en la zona precordillerana de la Quebrada de Aroma, ubicada en la región de Tarapacá, mediante la utilización de sustratos de origen orgánico bajo dos sistemas de riego”.
El proyecto que es ejecutado por la Universidad Arturo Prat, considera siete etapas que van desde la selección de frutos, la reproducción, trasplante, mantención del cultivo, fertilización, cosecha y post cosecha o comercialización.
El Secretario Regional Ministerial de Agricultura de Tarapacá, Fernando Chiffelle, destacó la importancia de estos proyectos, con el fin de repotenciar la zona y reencantar a las personas para recuperar los territorios, entregándoles herramientas que permitan a los jóvenes desarrollar proyectos agrícolas y con ello repoblar el sector de la Quebrada de Aroma.
“Este sector tiene una vasta tradición agrícola, como es el tema de los frutales y el orégano, que se destaca por sobre los que se producen en otras zonas, por lo que este tipo de proyecto nos permite revitalizar el sector y potenciar a nuestros agricultores, con los que pretendemos diversificar la forma de comercialización de los productos, es decir, no sólo vender el fruto, sino que generar subproductos para ampliar la oferta”, comentó el seremi.
Por su parte el director y coordinador del proyecto, Felipe Carevic Vergara, quien realizó una presentación del estado de los trabajos, explicó que el propósito de desarrollar este trabajo nació de la idea de recuperar el patrimonio cultural de los habitantes y porque el fruto mantiene ciertas características de contenidos de vitaminas que ayuda a la salud del ser humano.
“El tumbo es un fruto rico en vitaminas, tiene sustancias que sirven para distintos tratamientos, de hecho, una de las tesis que se está desarrollando por parte de investigadores que están trabajando en Perú, están orientadas desde el punto vista medicinal para determinar sus usos”, indicó el director del proyecto.
Los trabajos se están realizando en diez terrenos de distintos agricultores, donde se efectúan pruebas de riego, contando con la modalidad de riego por inundación y en otros de riego por goteo. Los agricultores además han participado en talleres y en giras técnicas para conocer las experiencias en otras zonas del país.
Francisco Roque, agricultor de Chiapa, manifestó la importancia que tiene la recuperación agrícola de los poblados de la quebrada y planteó también la necesidad de recuperar otros productos que tienen un gran valor alimentario y que son tradicionales de la zona, agregando la importancia de la capacitación y de poner en valor los productos, para mejorar su comercialización.
En tanto para Ignacio Delfino, Representante Macrozonal de FIA de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, es fundamental realizar una transferencia técnica activa hacia la comunidad, de manera tal que el empleo de tecnologías de riego combinados con el manejo cultural del cultivo logre obtener mejores rendimientos de manera de lograr que el tumbo se convierta en un cultivo rentable para los agricultores de Chiapa.
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
ayer a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
ayer a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
ayer a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
ayer a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
ayer a las 12:39
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
06/11/2025
Operadora de planta y maquinaria pesada, Tatiana Yllia Chia es ejemplo de perseverancia y orgullo laboral. Su historia demuestra que con disciplina y pasión, las mujeres pueden mover la minería del norte grande.
06/11/2025
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
06/11/2025
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
el domingo pasado a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
el viernes pasado a las 10:29
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
































