Más de 200 municipios de Chile participaron en inédito encuentro de Desarrollo Comunitario
Cinco comunas de Tarapacá participaron en la jornada liderada por el Ministerio de Desarrollo Social, en que se realizaron talleres, ponencias y grupos de trabajo para potenciar la gestión territorial y abordar mediante el diálogo las principales problemáticas sociales de las comunas. Con representantes de cinco municipios de la Región de Tarapacá, entre más de […]
Cinco comunas de Tarapacá participaron en la jornada liderada por el Ministerio de Desarrollo Social, en que se realizaron talleres, ponencias y grupos de trabajo para potenciar la gestión territorial y abordar mediante el diálogo las principales problemáticas sociales de las comunas.
Con representantes de cinco municipios de la Región de Tarapacá, entre más de 200 alcaldías del país, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Desarrollo Comunitario 2019, que reunió a los jefes de Dideco, convocados por el ministerio de Desarrollo Social.
En la actividad y ante unas 300 personas, el ministro Alfredo Moreno, entregó los lineamientos de la cartera y detalló los programas sociales del Gobierno que encabeza el Presidente Sebastián Piñera, los que beneficiarán a los chilenos más vulnerables y a la clase media, a través del trabajo colaborativo con las municipalidades.
Al respecto, la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, señaló que “los municipios son fundamentales para lograr que los programas sociales lleguen a la gente. Ellos no solo ejecutan las iniciativas, sino que además detectan cuáles son los problemas, qué estamos haciendo mal o qué necesidad no está siendo cubierta. Por eso fue muy valioso el encuentro, donde recibimos ideas, sugerencias y, a través del diálogo, pudimos saber qué podemos hacer mejor, impulsando principalmente el trabajo conjunto”.
El objetivo del encuentro apuntó a potenciar la gestión territorial y fortalecer el trabajo de los municipios, presentando propuestas concretas, como la implementación de un sistema de ventanilla única que permita que la oferta de servicios sociales llegue de mejor manera a los ciudadanos, el Compromiso País, la presentación de una serie de iniciativas con foco en la clase media y la puesta en marcha de las Oficinas Locales de Niñez, cuyo programa piloto comenzará este año en Iquique.
Experiencia Municipal
Durante las jornadas de trabajo, se relevó la importancia de las experiencias de los jefes de desarrollo comunitario, a través de sesiones grupales para abordar temáticas de interés municipal, así como conversatorios en que participaron los representantes de las comunas de Alto Hospicio, Huara, Pica, Camiña y Colchane.
En este sentido, la Dideco de Pica, Herminia González, comentó que “nunca nos habíamos reunido y ha sido una gran jornada. Es fundamental para nosotros, desde la mirada municipal, escuchar los anuncios que ha presentado el ministerio en cuanto a nuevos proyectos, programas y cambios en la forma de relacionarnos, teniendo más y mejor información a la mano”.
Finalmente, la seremi de Desarrollo Social dijo que “esta fue una instancia inédita en la que buscamos renovar la forma en que nuestro ministerio se relaciona con todos los municipios, siempre con un sello social importante y pensando en propiciar los espacios para ayudar a todas las familias de nuestra región”.
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el sábado pasado a las 20:28

el viernes pasado a las 20:23

el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
29/10/2025
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
29/10/2025
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
28/10/2025
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
el viernes pasado a las 20:12
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
el viernes pasado a las 20:07
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.
el viernes pasado a las 20:02
En sus manos, la joya se convierte en amuleto. María Parada combina arte y energía en “Bisutería Magnética y Cuarzos”, un emprendimiento que mezcla elegancia, bienestar y espiritualidad.
el viernes pasado a las 19:58
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50



































