SAG despliega campaña de erradicación de Mosca de la Fruta en Iquique
La detección de tres ejemplares adultos de Mosca de la Fruta, (Ceratitis capitata) en el sector centro norte de Iquique, activó las alertas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), institución que inició una campaña de erradicación para eliminar la presencia del insecto, con el objetivo de evitar su dispersión a nuevas áreas de la región. […]
La detección de tres ejemplares adultos de Mosca de la Fruta, (Ceratitis capitata) en el sector centro norte de Iquique, activó las alertas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), institución que inició una campaña de erradicación para eliminar la presencia del insecto, con el objetivo de evitar su dispersión a nuevas áreas de la región.
El anuncio lo realizó el Seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle y la Directora Regional (S) del SAG, Sue Vera, quienes efectuaron un recorrido a las áreas de detección del insecto monitoreando las acciones inmediatas adoptadas por el Servicio con el propósito de evitar su propagación.
El protocolo activado por el SAG contempla la sensibilización del área mediante la instalación de trampas auxiliares para la detección temprana de nuevos individuos de Mosca de la Fruta, como asimismo la instalación en el follaje de árboles de tablillas con un producto que permite la eliminación de la mosca adulta.
Sue Vera, Directora Regional (S) del SAG, detalló que a la fecha el Servicio no ha detectado la presencia de un foco larvario, lo que hace presumir que la presencia del insecto en nuestra zona responde al ingreso clandestino de productos agropecuarios.
“La presión de ingreso de plagas mediante la introducción de productos agrícolas de origen clandestino continúa siendo de alto riesgo para nuestra región. Prueba de ello es que hace unas semanas informábamos sobre la presencia de larvas de Mosca de la Fruta en mangos que fueron abandonados en la vía pública en momentos en que funcionarios del SAG realizaban labores de fiscalización”, acotó Vera.
Asimismo, el seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle señaló que desde enero a la fecha el SAG ha decomisado más de 32 toneladas de productos clandestinos, internados a la región a través de pasos no habilitados en la frontera.
“Esta plaga se encuentra presente en todos los países de América del Sur, siendo Chile el único país libre de ella, condición que le ha permitido la exportación de frutas a diferentes mercados, además de abastecer al nacional con fruta sana y libre de huevos o larvas de mosca de la fruta. Cabe señalar que, a pesar de la detección de este insecto en ciertos puntos de la ciudad, tanto la región como el país no pierden su condición de libre, ya que el SAG realiza las acciones de erradicación correspondientes”, agregó la autoridad.
La Mosca de la Fruta o del Mediterráneo es un insecto de menor tamaño que la mosca común. Es una plaga agrícola muy dañina que ataca a más de 250 especies de frutales –como higos, duraznos, damascos, manzanas, peras, membrillos, granadas, entre otras– afectando su calidad debido a que provoca la pudrición de la fruta al desarrollar parte de su ciclo reproductivo poniendo sus huevos dentro de ella, desde donde nacen larvas que se alimentan de la pulpa.
hoy a las 9:18
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
hoy a las 9:18
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
hoy a las 9:18
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
hoy a las 9:18
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
hoy a las 9:18
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
11/11/2025
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
11/11/2025
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
hoy a las 9:18
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
hoy a las 9:18
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
hoy a las 9:18
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
ayer a las 19:57
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.































