Cuatro regiones del país replicarán experiencia piloto de proyecto Iquique Ciudad Inclusiva
Cuatro regiones del país replicarán experiencia piloto de proyecto Iquique Ciudad Inclusiva Equipos de SERVIUS y SEREMIS de las regiones de Magallanes, Coquimbo, Valparaíso y Biobío se reunieron por dos días en Tarapacá para analizar impacto de la inclusión en el espacio público Para conocer de cerca la experiencia e implementación del proyecto piloto de […]
Cuatro regiones del país replicarán experiencia piloto de proyecto Iquique Ciudad Inclusiva
- Equipos de SERVIUS y SEREMIS de las regiones de Magallanes, Coquimbo, Valparaíso y Biobío se reunieron por dos días en Tarapacá para analizar impacto de la inclusión en el espacio público
Para conocer de cerca la experiencia e implementación del proyecto piloto de innovación en el espacio público “Iquique Ciudad Inclusiva”, cerca de 50 profesionales de las área social y de la construcción de los Servicios de Vivienda y Urbanización, además de las Secretaría Regionales Ministeriales del Minvu, de Punta Arenas, Concepción, Valparaíso, Santiago y La Serena, participaron en el Encuentro Nacional Plan Ciudad Inclusiva con el cual esta cartera está dando un paso más hacia la incorporación del componente de accesibilidad en obras urbanas de alto impacto. El objetivo en los próximos meses es replicar este tipo de proyectos en estas regiones del país.
La primera parte de la jornada abordó los diferentes aspectos de la accesibilidad universal implementada en el ámbito urbano, conceptos técnicos y estándares de calidad, además de la experiencia desarrollada en Iquique como plan piloto.
Posteriormente durante la tarde se continuó con un trabajo en terreno práctico, en la intersección de calle Bulnes con Obispo Labbé. En el lugar niños y vecinos con diversas situaciones de dificultad de desplazamiento junto al Intendente Regional, Miguel Ángel Quezada, autoridades de Minvu y Serviu, la Seremi de Gobierno y los equipos de otras regiones pudieron evaluar el impacto de la intervención urbana que está en su segunda fase de ejecución en la ciudad.
“Ya habíamos hecho un ejercicio práctico con personas ciegas, ahora también estamos haciendo la evaluación práctica con los niños de la Teletón que utilizan silla de ruedas. Y de eso se trata, que la comunidad nos diga si esta política pública sirve o no. La aprobación de los niños, de los adultos mayores, de los ciegos, es muy positiva, porque nos han dicho que este proyecto tiene un gran valor para ellos. Esto nos ha pedido el Presidente Piñera, hacer inversión pública con sentido para la ciudadanía, por lo que esperamos incorporar la accesibilidad universal en otras calles de la ciudad”, precisó el Intendente Regional.
MINVU
Respecto de la importancia de este tipo de experiencia no sólo para el Minvu en el ámbito regional sino también a lo largo del país, el Seremi de la cartera, Mauricio Hidalgo, relevó el compromiso de los equipos técnicos involucrados en Iquique Ciudad Inclusiva.
“Como Ministerio estamos abocados en avanzar hacia ciudades más integradas, sustentables, con calidad urbanística, identidad y visión de futuro. Por ello, nos llena de orgullo que Iquique haya sido la ciudad piloto para desarrollar por primera vez, un proyecto de inclusión en la infraestructura urbana, a través de la intervención realizada en el par vial O’Higgins-Bulnes. Y lo que es más relevante aún, que su positiva evaluación haya permitido que otras ciudades participen en la incorporación de este componente en la ejecución de grande proyectos viales”, precisó el Seremi, Mauricio Hidalgo.
En esta misma línea, el Director de Serviu Tarapacá, José Tello junto con dar la bienvenida a las delegaciones, destacó el aprendizaje que Iquique Ciudad Inclusiva a significado para el equipo regional, el que se espera sea exitosos igualmente para el resto de las regiones que próximamente comenzarán la ejecución de sus proyectos de inclusión en el ámbito urbano.
USUARIOS
Terminado el ejercicio práctico, Víctor Quiapa Naranjo, persona con discapacidad visual, precisó que “me parece una excelente idea. Es un proyecto que debemos cuidar todos, porque de alguna u otra forma, sirve no sólo a personas con discapacidad, sino incluso a las personas que andan mirando el celular en la mano sin levantar la mirada. La línea amarilla también los pueden guiar”.
De esta misma forma, Catalina Parra Contreras, se refirió al cambio que ha significado para las personas en general transitar con el par Vial O’Higgins-Bulnes. “Es bueno que la gente vea que en las calles también se puede integrar elementos que permitan a la gente con alguna discapacidad moverse mejor. Estas dos calles tienen harta diferencia con las otras que hay en Iquique y ojalá lo hagan en muchas más”, dijo.
Finalmente, el Jefe del Departamento de Obras Urbanas del Minvu central, Marcelo Longas, rescató la oportunidad de evaluar con usuarios diversos el impacto de este proyecto. “Nos interesa evaluar junto a la comunidad el valor que tienen para las personas contar con este tipo de veredas inclusivas y, sobre todo, las intersecciones con este tipo de estándar. Iquique ha sido ciudad piloto y de alguna manera, nos ha servido como laboratorio para que podamos diseñar y corregir la intervención pública que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo hará en el resto de las regiones que partirán como Ciudad Inclusiva”, recalcó.
El Minvu ha dispuesto más de $2.600 millones para la ejecución del proyecto piloto Iquique Ciudad Inclusiva, actualmente en ejecución en calles O’Higgins y Bulnes, desde Avenida Arturo Prat hasta la Avenida Salvador Allende. En ambas vías se están instalando placas podotáctil, mobiliario urbano inclusivo, semaforización y dispositivos de Accesibilidad Peatonal Segura (APS) de última generación.
Durante de la jornada participaron, además, el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones Carlos Navarrete, el Coordinador Regional de Senama, Guillermo Varas, representantes de Senadis regional y del municipio de Valparaíso, entre otros.
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36
hoy a las 10:07
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
hoy a las 10:07
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
el jueves pasado a las 13:12
hoy a las 10:07
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
hoy a las 10:07
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
hoy a las 10:07
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
12/09/2025
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
12/09/2025
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
12/09/2025
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
ayer a las 18:22
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
ayer a las 18:22
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
ayer a las 15:59
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
ayer a las 15:59
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36