Encuentro ciudadano en Iquique reunirá a científicos, autoridades regionales y comunidad para la preparación frente amenazas naturales
“Comunidad+Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis”, es el nombre de la actividad que este martes 23 de octubre a las 11.00 horas en plaza Prat, realizará el centro de investigación CIGIDEN, junto a la colaboración de la Intendencia de Tarapacá y la Seremi de Obras Públicas de la región. En un país sísmico […]

“Comunidad+Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis”, es el nombre de la actividad que este martes 23 de octubre a las 11.00 horas en plaza Prat, realizará el centro de investigación CIGIDEN, junto a la colaboración de la Intendencia de Tarapacá y la Seremi de Obras Públicas de la región.
En un país sísmico como Chile, una estrategia eficaz para prepararse para la ocurrencia de eventos extremos es mediante la generación de escenarios sísmicos. Estos escenarios, desarrollados con la información científica más avanzada disponible hasta hoy y, que utilizan procedimientos computacionales, simulan el efecto que tendría un potencial terremoto en un lugar específico de Chile y el mundo.
Los modelos, explica el geólogo Gabriel González, subdirector de Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN, académico de la Universidad Católica del Norte y coordinador del evento ciudadano, simulan el movimiento sísmico del suelo y el impacto final que produciría el terremoto en las edificaciones, líneas vitales (agua, electricidad) e infraestructura crítica (hospitales, colegios, estaciones de carabineros, etc.). Éstos también simulan la generación de tsunami y sus posibles consecuencias. En particular estos últimos son importante para planificar el proceso de evacuación.
Por lo tanto, un escenario sísmico y de tsunami se convierte en una herramienta útil para disminuir las potenciales consecuencias, minimizando su impacto sobre las personas. A nivel mundial, ciudades como Seattle, Nueva York y el estado de California cuentan con escenarios sísmicos que han permitido formular medidas para mitigar las consecuencias de un potencial terremoto. “Ahora es la oportunidad de Iquique, porque CIGIDEN trabajó en un escenario sísmico de la ciudad, punto de partida de un trabajo científico que puede replicarse en todo el territorio costero nacional”, advierte el doctor González.
Comunidad+Ciencia
“La resiliencia de una ciudad frente a eventos extremos como terremotos y tsunamis, se logra contando con una ciudadanía más informada y preparada”, asegura Rodrigo Cienfuegos, director de CIGIDEN y académico de la Escuela de Ingeniería UC. Quien agrega, que para aportar a que Iquique se transforme en una ciudad referente tanto a nivel nacional como internacional en la preparación a eventos extremos, CIGIDEN organizó junto al apoyo de la Intendencia de Tarapacá y la Seremi de Obras Publicas de la región, para este martes 23 de octubre –a las 11.00 horas en Plaza Prat– un encuentro ciudadano llamado “Comunidad+Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis”,
Gabriel González comenta que un grupo de investigadores de CIGIDEN trabajó en un escenario sísmico en la Región de Tarapacá, específicamente la ciudad de Iquique, justamente porque una de las lagunas sísmicas más grandes del Pacífico se encuentra en esta zona, que no ha experimentado un gran terremoto de magnitud mayor a 8,5 desde 1877. “En consecuencia, la energía sísmica acumulada en esta zona de convergencia de placas tectónicas podría ser suficiente para la ocurrencia de un terremoto de gran magnitud. Modelos probabilísticos, indican que en los próximos 60 años existe la probabilidad de un 50% de que ocurra un terremoto grande en el norte de Chile. Por lo tanto, la ciudad y el país, deben prepararse. El desafío es grande, Iquique tiene la oportunidad de transformar esta amenaza en una oportunidad”, asegura el experto.
Finalmente, Rodrigo Cienfuegos enfatiza que las simulaciones de tsunami, por ejemplo, permiten dar énfasis es aspectos tan relevantes como que las primeras olas producidas por el terremoto podrían llegar en cosa de minutos, y el tsunami puede mantenerse activo y peligroso durante muchas horas (10 horas). “Por lo tanto, todas las personas que sienten un movimiento sísmico que dure más de 30 segundos y que les cueste mantenerse en pie, y se encuentren en zona de inundación deben evacuar de manera inmediata y ordenada hacia las zonas de seguridad de la ciudad. Es vital mantener las vías de evacuación señalizadas y despejadas. En particular las salidas de evacuación de establecimientos educacionales y de salud deben estar expeditas para una reacción rápida de evacuación”, concluye el director CIGIDEN.
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
ayer a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
ayer a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
ayer a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
ayer a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
ayer a las 12:39
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
06/11/2025
Operadora de planta y maquinaria pesada, Tatiana Yllia Chia es ejemplo de perseverancia y orgullo laboral. Su historia demuestra que con disciplina y pasión, las mujeres pueden mover la minería del norte grande.
06/11/2025
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
06/11/2025
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
el domingo pasado a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
el viernes pasado a las 10:29
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
































