impacto que puede tener el Internet de las Cosas en tu vida
Luces, cerraduras, alarmas, refrigeradores, aspiradoras, televisores e incluso lavadoras, son algunos de los dispositivos que hoy ya pueden manejarse desde el Smartphone, Tablet o por voz y ser configurados para funcionar de forma automatizada gracias al IoT. El concepto de casa conectada o inteligente está penetrando cada día con mayor fuerza. Es que las posibilidades […]
Luces, cerraduras, alarmas, refrigeradores, aspiradoras, televisores e incluso lavadoras, son algunos de los dispositivos que hoy ya pueden manejarse desde el Smartphone, Tablet o por voz y ser configurados para funcionar de forma automatizada gracias al IoT.
El concepto de casa conectada o inteligente está penetrando cada día con mayor fuerza. Es que las posibilidades que promete el Internet de las Cosas –o IoT por su sigla en inglés– parecen no tener límites.
A pesar de que puede parecer un concepto alejado, las personas paulatinamente empiezan a apostar por el IoT. De hecho, Samsung junto a la consultora Fieldwork, realizaron un estudio del que se desprendió que el 57% de los chilenos cree que el Internet de las Cosas puede cambiar su vida si permite, por ejemplo, que la lavadora se active antes de volver del trabajo, que las luces se prendan solas o que la cafetera se prenda tan sólo con dejarla programada. Además, un 68% de los chilenos preferiría vivir en una casa donde los electrodomésticos se pueden manejar desde el Smartphone o a través de la voz.
Pero, qué hábitos puede transformar el IoT es una de las preguntas habituales. La gama es inmensa y van desde activar la cafetera con un enchufe inteligente hasta monitorear lo que pasa en su casa cuando se va de vacaciones, por ejemplo.
¿Quiere dar los primeros pasos para tener una casa conectada? Samsung cuenta con SmartThings, un hub que permite conectar un sinfín de sensores y administrarlos a través de la app con el mismo nombre. De este modo, podrá mantenerse informado de la actividad de sus electrodomésticos, monitorearlos en tiempo real y, además, configurarlos para que funcionen de forma automatizada según las necesidades de cada persona.
Cuando despierta en la mañana puede prender las luces, el termostato, encender la radio o la cafetera. ¿Está listo para partir rumbo al trabajo? SmartThings puede cerrar las puertas, apagar las luces y encender la cámara de seguridad.
Ha tenido una larga jornada laboral y tiene ropa por lavar, pero es una de las actividades que le da pereza realizar. Para ello, puede programar el lavado a través de la app; así estará la carga lista cuando regrese del trabajo.
Salió de la ciudad, sin embargo se preocupa por lo que pueda pasar en su ausencia. Para ello, puede utilizar, por ejemplo luces inteligentes y activarlas en su ausencia. Del mismo modo, puede revisar lo que pasa a través de cámaras o recibir alertas de actividad inesperada que van desde la apertura de una ventana hasta una fuga de agua.
Se acerca la hora de dormir y la app puede avisarle que dejó una ventana abierta o apagar las luces, las alternativas no tienen fin.
“Con este tipo de innovaciones podemos responder a las diversas necesidades de los usuarios como son el ahorro de tiempo, eficiencia de recursos y comodidad para administrar los diversos dispositivos al interior del hogar y de esta forma, contribuir con la calidad de vida de las personas”, establece Antonella Solari, Gerente de productos móviles de Samsung Chile.
Las posibilidades que ofrece el internet de las Cosas sin inimaginables. Pero la promesa implícita de hacer más eficiente los procesos para mejorar la calidad de vida de las personas parece ser un anhelo para todos.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.












































