Minvu mejorará montos de subsidios habitacionales para la clase media y emergente
Medidas regirán a partir de 2019 Cambio busca que ahorro y aporte de Estado permitan cubrir el monto que se exige para el pie de la vivienda. Iquique, agosto de 2018. “Los importante anuncios realizados por el Presidente Piñera respecto al subsidio habitacional para sectores medios, demuestran nuestro compromiso de Gobierno por aumentar el apoyo […]
Medidas regirán a partir de 2019
Cambio busca que ahorro y aporte de Estado permitan cubrir el monto que se exige para el pie de la vivienda.
Iquique, agosto de 2018. “Los importante anuncios realizados por el Presidente Piñera respecto al subsidio habitacional para sectores medios, demuestran nuestro compromiso de Gobierno por aumentar el apoyo para que las familias que puedan acceder a la vivienda definitiva por medio de crédito hipotecario, cuenten con un beneficio que les permita cubrir efectivamente el pie de la vivienda”. De esta forma, el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Hidalgo, relevó las modificaciones que prepara esta cartera como parte de la política de protección a la clase media del Ejecutivo, las cuales se espera entren en vigencia durante el 2019.
En lo sustancial, este programa para sectores medios plantea la definición de tres tramos, con aumento de monto mínimo de subsidio y de ahorro exigido. El primero de ellos irá dirigido a familias emergentes, con un Registro Social de Hogares de hasta 60 %. En este caso, el ahorro exigido será de 40 Unidades de Fomento y el subsidio, de 600 Unidades de Fomento, para aplicar en la adquisición de una vivienda de hasta 1.000 UF.
El tramo 2, para compra de viviendas de hasta 1.600 UF y con Registro Social de Hogares de hasta el 80% de vulnerabilidad, se deberá acreditar un ahorro de 70 Unidades de Fomento y el beneficio aumentará a 325 UF como mínimo. Finalmente, para el tercer tramo dirigido a familias de hasta 100% de vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares, aumentará el monto de subsidio a 250 UF, para compra de inmuebles de hasta 2.400 UF y se exigirá 120 Unidades de Fomento como ahorro mínimo. En este mismo punto y a partir del 2019 el tope máximo para la compra de una vivienda subirá de 2.400 a 2.600 UF, en la región.
La autoridad explicó que estas modificaciones forman parte de una estrategia más amplia, respecto a cómo la política habitacional del Estado permite no sólo el desarrollo de mejor ciudad, sino con un necesario concepto de integración y movilidad social. “Conocemos de fondo la realidad que afecta a las familias que requieren del apoyo del Estado para concretar la compra de su vivienda definitiva. En Tarapacá, el déficit habitacional para sectores vulnerables y medios es alto, teniendo múltiples factores, los que serán abordados por el Plan Zona Norte que no sólo beneficiará a nuestra región, sino a las tres primeras regiones del país, mejorando los montos y cantidad de subsidios, incentivando la participación de empresas privada en el Programa de Integración Social y Territorial Decreto Supremo N°19, traspasando suelo urbano desde Bienes Nacionales a los Serviu , entre otros importantes anuncios que próximamente realizaremos”, enfatizó Mauricio Hidalgo.
Durante este año, se realizará un segundo llamado a postulación en el último trimestre, para lo cual regirán las exigencias actualmente vigentes: Título I-Tramo 1, compra de vivienda de hasta 1.000 UF sin acreditar crédito hipotecario, familias con Registro Social de Hogares de hasta 60% y un ahorro de 30 UF; Título I-Tramo 2, compra de vivienda de hasta 1.600 UF, con acreditación como sujeto de crédito hipotecario, Registro Social de Hogares de hasta el 80% y un ahorro de 40 UF y Título 2, hasta el 90% de vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares y con ahorro de 80 UF, para aplicar en viviendas de hasta 2.400 UF precio de venta.
Mayor información visita sitio web minvu.cl o acudir a la Oficina OIRS de Serviu, ubicada en Patricio Lynch N°50, Iquique.
el martes pasado a las 17:40
hoy a las 13:12
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
el domingo pasado a las 16:37
hoy a las 13:12
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
el martes pasado a las 17:40
el domingo pasado a las 16:37
En Iquique se dio inicio al curso Instalador/a de Infraestructura de Carga para Vehículos Eléctricos, dirigido a instaladores e instaladoras eléctricas con licencia SEC y docentes de educación media técnico-profesional de la región.
05/09/2025
A pocos días de dar inicio a las celebraciones de Fiestas Patrias, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra, encabezaron en Iquique una fiscalización a la venta de parrillas a gas y eléctricas en Sodimac.
03/09/2025
La falta de consenso entre Gobierno e inmobiliaria, principalmente por diferencias en la tasación del terreno, deja en suspenso la situación de más de 10 mil personas en la toma más grande de la región.
03/09/2025
Tres fiscales evaluarán posible infracción al deber de registrar reuniones con gestores de intereses.
25/09/2025
Las mascotas Zayu, Clutch y Maple se unen a la historia de personajes embajadores del Mundial como representantes de cada país.
25/09/2025
La alcaldesa Daniela Norambuena señaló que presentarán las querellas correspondientes por los graves incidentes ocurridos durante el banderazo universitario. Criticó la falta de coordinación en medidas preventivas por parte del municipio.
25/09/2025
El tenista nacional fue superado dos veces en el tie break por su rival belga en la primera ronda del torneo, a pesar de un gran arranque.
22/09/2025
Durante las festividades, se registraron casi dos millones de viajes y alta ocupación hotelera. Sectores gastronómico y turístico destacaron ventas y asistencia a fondas.