Minvu mejorará montos de subsidios habitacionales para la clase media y emergente
Medidas regirán a partir de 2019 Cambio busca que ahorro y aporte de Estado permitan cubrir el monto que se exige para el pie de la vivienda. Iquique, agosto de 2018. “Los importante anuncios realizados por el Presidente Piñera respecto al subsidio habitacional para sectores medios, demuestran nuestro compromiso de Gobierno por aumentar el apoyo […]
Medidas regirán a partir de 2019
Cambio busca que ahorro y aporte de Estado permitan cubrir el monto que se exige para el pie de la vivienda.
Iquique, agosto de 2018. “Los importante anuncios realizados por el Presidente Piñera respecto al subsidio habitacional para sectores medios, demuestran nuestro compromiso de Gobierno por aumentar el apoyo para que las familias que puedan acceder a la vivienda definitiva por medio de crédito hipotecario, cuenten con un beneficio que les permita cubrir efectivamente el pie de la vivienda”. De esta forma, el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Hidalgo, relevó las modificaciones que prepara esta cartera como parte de la política de protección a la clase media del Ejecutivo, las cuales se espera entren en vigencia durante el 2019.
En lo sustancial, este programa para sectores medios plantea la definición de tres tramos, con aumento de monto mínimo de subsidio y de ahorro exigido. El primero de ellos irá dirigido a familias emergentes, con un Registro Social de Hogares de hasta 60 %. En este caso, el ahorro exigido será de 40 Unidades de Fomento y el subsidio, de 600 Unidades de Fomento, para aplicar en la adquisición de una vivienda de hasta 1.000 UF.
El tramo 2, para compra de viviendas de hasta 1.600 UF y con Registro Social de Hogares de hasta el 80% de vulnerabilidad, se deberá acreditar un ahorro de 70 Unidades de Fomento y el beneficio aumentará a 325 UF como mínimo. Finalmente, para el tercer tramo dirigido a familias de hasta 100% de vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares, aumentará el monto de subsidio a 250 UF, para compra de inmuebles de hasta 2.400 UF y se exigirá 120 Unidades de Fomento como ahorro mínimo. En este mismo punto y a partir del 2019 el tope máximo para la compra de una vivienda subirá de 2.400 a 2.600 UF, en la región.
La autoridad explicó que estas modificaciones forman parte de una estrategia más amplia, respecto a cómo la política habitacional del Estado permite no sólo el desarrollo de mejor ciudad, sino con un necesario concepto de integración y movilidad social. “Conocemos de fondo la realidad que afecta a las familias que requieren del apoyo del Estado para concretar la compra de su vivienda definitiva. En Tarapacá, el déficit habitacional para sectores vulnerables y medios es alto, teniendo múltiples factores, los que serán abordados por el Plan Zona Norte que no sólo beneficiará a nuestra región, sino a las tres primeras regiones del país, mejorando los montos y cantidad de subsidios, incentivando la participación de empresas privada en el Programa de Integración Social y Territorial Decreto Supremo N°19, traspasando suelo urbano desde Bienes Nacionales a los Serviu , entre otros importantes anuncios que próximamente realizaremos”, enfatizó Mauricio Hidalgo.
Durante este año, se realizará un segundo llamado a postulación en el último trimestre, para lo cual regirán las exigencias actualmente vigentes: Título I-Tramo 1, compra de vivienda de hasta 1.000 UF sin acreditar crédito hipotecario, familias con Registro Social de Hogares de hasta 60% y un ahorro de 30 UF; Título I-Tramo 2, compra de vivienda de hasta 1.600 UF, con acreditación como sujeto de crédito hipotecario, Registro Social de Hogares de hasta el 80% y un ahorro de 40 UF y Título 2, hasta el 90% de vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares y con ahorro de 80 UF, para aplicar en viviendas de hasta 2.400 UF precio de venta.
Mayor información visita sitio web minvu.cl o acudir a la Oficina OIRS de Serviu, ubicada en Patricio Lynch N°50, Iquique.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
el miércoles pasado a las 20:35
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el jueves pasado a las 17:50

el jueves pasado a las 17:50

el jueves pasado a las 17:50
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
el jueves pasado a las 17:50
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
el miércoles pasado a las 20:35
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
el miércoles pasado a las 9:54
el jueves pasado a las 17:50
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
el jueves pasado a las 17:50
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
el jueves pasado a las 17:50
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
27/10/2025
El Botón Rojo de Conaf orienta acciones de prevención y planificación ante condiciones propicias para incendios forestales en territorios críticos.
24/10/2025
El Pentágono informó que Estados Unidos ha desplegado un portaaviones y su flotilla de barcos para combatir el tráfico de drogas en América Latina. Detalles proporcionados por Sean Parnell.
24/10/2025
El ministro Álvaro Elizalde destaca el retorno ordenado de 48 connacionales, 6 con órdenes de detención pendientes.
el jueves pasado a las 17:50
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
el jueves pasado a las 17:50
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
el jueves pasado a las 17:50
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
el jueves pasado a las 17:50
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
el jueves pasado a las 17:27
el miércoles pasado a las 20:35
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
































