Seremi de Gobierno capacitó a 200 dirigentes de Tarapacá en Escuela de Formación Social
Junto con celebrar el Día del Dirigente y 50 años de ley que reconoce su rol social Como un sueño cumplido vivieron cerca de 200 dirigentes sociales de las siete comunas de la región, al participar y certificarse en la Escuela de Formación Social 2018 organizada por la Seremi de Gobierno y la Universidad Tecnológica […]
Junto con celebrar el Día del Dirigente y 50 años de ley que reconoce su rol social

Como un sueño cumplido vivieron cerca de 200 dirigentes sociales de las siete comunas de la región, al participar y certificarse en la Escuela de Formación Social 2018 organizada por la Seremi de Gobierno y la Universidad Tecnológica de Inacap sede Iquique, en el marco de un convenio de colaboración mutua.
La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades del Ministerio Secretaría General de Gobierno, intendente regional, parlamentarios y directivos de Inacap, permitió sellar el proceso formativo de los dirigentes, quienes participaron en un módulo a elección, para adquirir aprendizajes en temas como Ley 20.500 sobre Participación Ciudadana, Liderazgo y Rol del Dirigente Social, Ley 19.418 y Formulación de Proyectos, lo que les permitirá potenciar su rol como líderes sociales en sus propias organizaciones y comunidades.
Al respecto, la Seremi de Gobierno, Ana María Tiemann (@anamariatiemann) valoró el compromiso y esfuerzo de los dirigentes de las comunas del interior, que viajaron desde muy temprano para estar presentes en esta capacitación.
“Esta escuela es un gran avance para fortalecer las capacidades de gestión y liderazgo de los dirigentes, además de contribuir al desarrollo de una cultura de participación ciudadana, ya que ellos son un pilar esencial para estar en contacto con la comunidad, conocer sus necesidades y problemas; y nosotros poder cumplir con los compromisos y programa del gobierno del Presidente Sebastián Piñera (@sebastianpinera) en la región”.
Para el Subsecretario General de Gobierno, Emardo Hantelmann (@ehantelmann) la sociedad civil en su conjunto y sus dirigentes son de gran relevancia para el gobierno, “porque ellos (dirigentes) trabajan desde el voluntariado para atender los problemas de sus vecinos y comunidad. Y es por ello que consideramos necesario entregarles capacidades y fortalecerlos en su rol, herramientas que han aprendido en esta escuela de formación; y que continuaremos desarrollando próximamente para avanzar en la participación ciudadana, ya que somos un gobierno cercano, que escucha a la comunidad”.

RECONOCIMIENTO
Durante la ceremonia, y como parte de la celebración del Día del Dirigente Social y los 50 años de la ley que reconoce su rol social, tras recibir el saludo enviado por el Presidente Sebastián Piñera, las autoridades entregaron un reconocimiento a tres dirigentes sociales de Tarapacá, premio que recayó en Alicia Naranjo (Iquique), Miriam Espinoza (Alto
Hospicio) y Félix Parra (Pisagua), por su compromiso, dedicación y vocación de servicio público hacia su comunidad.
En ese sentido, el director nacional de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Alvaro Pillado (@alvaropillado) comentó que para el gobierno es importante empoderar a los dirigentes sociales, junto con reconocer el rol que cumplen en la sociedad.
“Estamos convencidos que un dirigente social informado, con capacitación y empoderado, puede cambiar la vida de la comunidad a la que representa. En la medida que ellos tengan la fuerza para poder representar mejor a sus comunidades, vamos a poder generar un mejor trabajo para resolver las necesidades de las personas”.
Como una forma de sellar el trabajo gobierno y comunidad de Tarapacá, las autoridades y dirigentes firmaron el “Compromiso por la Participación”, lo que a juicio del intendente regional, Miguel Angel Quezada, representa una el trabajo que lleva adelante el gobierno, “para que seamos capaces en conjunto sigamos adelante, ya que los tarapaqueños necesitan a sus dirigentes, ya que hacen una labor espectacular. Así es que los insto a seguir trabajando por nuestros barrios y cómo poder sacar adelante a nuestra región”.
hoy a las 9:18
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
hoy a las 9:18
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
hoy a las 9:18
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
hoy a las 9:18
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
hoy a las 9:18
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
11/11/2025
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
09/11/2025
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
hoy a las 9:18
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
hoy a las 9:18
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
ayer a las 19:57
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
































