Municipalidad de Alto Hospicio inaugura proyecto piloto Encuentros
En la sala de Concejo, la Municipalidad de Alto Hospicio, a través de la Oficina de Asuntos Indígenas y Migrantes, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario DIDECO, junto al Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, dio inicio al Taller del “Proyecto Piloto Encuentros”. A la ceremonia asistieron los concejales de la comuna Giovanna […]
En la sala de Concejo, la Municipalidad de Alto Hospicio, a través de la Oficina de Asuntos Indígenas y Migrantes, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario DIDECO, junto al Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, dio inicio al Taller del “Proyecto Piloto Encuentros”.
A la ceremonia asistieron los concejales de la comuna Giovanna Trincado, Gonzalo Prieto y Antonio Mamani, el director de Desarrollo Comunitario Esteban Zavala, y en representación del Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, Región de Tarapacá, la señora, Adelina Araya, además de los 30 migrantes de los países hermanos de Perú, Bolivia y Colombia, pertenecientes a la toma de terreno Jireh de la comuna de Alto Hospicio.
Cabe señalar que el “Proyecto Piloto Encuentro” contempla la capacitación de 30 usuarios, y cuenta con un presupuesto total de 28 millones de pesos, y una duración de 10 meses. Entre sus objetivos está facilitar la inclusión social de personas inmigrantes en condición de vulnerabilidad.
En la oportunidad y a nombre de todas las familias que conforman el comité Jireh, habló la señora, Madyabe Quispe Apaza, de nacionalidad boliviana, quien lleva diez años viviendo en el país “estamos muy agradecidos por ser los elegidos para trabajar como comité Jireh y creemos que este programa nos permitirá mejorar nuestra calidad de vida”, dijo.
Adelina Araya, en tanto, a nombre del Fosis señaló “Queriendo ser responsables del mejoramiento de la calidad de vida de la gran cantidad de personas extranjeras que ingresan al país, es que Fosis ha generado en estos últimos años, diversas iniciativas que abordan, a través de intervenciones diferenciadas, el fenómeno migratorio”. Asimismo, sostuvo “La ejecución de este proyecto se enmarca en la línea de habilitación social, que tiene como propósito incentivar que las familias y comunidades aprovechen de manera más efectiva las oportunidades que brinda el Estado”, dijo.
Finalmente, a nombre de la Municipalidad de Alto Hospicio habló Esteban Zavala, Director de DIDECO, quien recalcó que “este tipo de iniciativas responden al mandato del alcalde, Patricio Ferreira, mediante las políticas de multiculturalidad de la comuna que se llevan a cabo a través de la Oficina de Asuntos Indígenas y Migrantes.
Por otro lado, afirmó que “el Programa Encuentro sólo es ejecutado por tres comunas a nivel nacional, siendo Alto Hospicio la única comuna en el norte del país, lo que le da mayor relevancia, ya que el fenómeno migratorio es transversal en el territorio nacional”.
hoy a las 9:18
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
hoy a las 9:18
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
hoy a las 9:18
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
hoy a las 9:18
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
hoy a las 9:18
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
11/11/2025
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
11/11/2025
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
hoy a las 9:18
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
hoy a las 9:18
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
hoy a las 9:18
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
ayer a las 19:57
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.































