Ediciones UTA lanzó libro que recoge estudio genealógico realizado en Pica y Matilla
Familias Fundadoras de Pica y Matilla es el nombre del libro de autoría del investigador de la UTA, José Alflorino Torres, que fue lanzado el fin de semana en presencia de más de un centenar de personas; entre miembros de la comunidad, académicos, representantes de instituciones públicas y autoridades. Hasta el Salón Social de […]
- Familias Fundadoras de Pica y Matilla es el nombre del libro de autoría del investigador de la UTA, José Alflorino Torres, que fue lanzado el fin de semana en presencia de más de un centenar de personas; entre miembros de la comunidad, académicos, representantes de instituciones públicas y autoridades.
Hasta el Salón Social de Matilla llegó el sábado recién pasado más de un centenar de personas para presenciar la ceremonia de lanzamiento de Familias Fundadoras de Pica y Matilla, investigación genealógica publicada por la editorial de la Universidad de Tarapacá (UTA) y apoyada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en la región.
Autoridades, académicos e incluso algunos protagonistas del libro se hicieron parte de la velada, que se inició con el comentario del Premio Nacional de Historia 2002, don Lautaro Núñez: “Gracias a esta publicación sabemos cuáles fueron las familias fundadoras, después del mundo indígena prehispánico, de Pica y Matilla, lo cual representa un aporte muy importante para la identidad de estas localidades (…) Lo que ha hecho el autor fue entregarnos un certificado de bautismo a todos los que hemos vivido acá antes, ahora y los que vendrán, demostrándonos que somos todos una gran familia”, indicó.
Asimismo, José Alflorino Torres, el autor, dio las gracias a todos los miembros de la comunidad que “abrieron las puertas de sus casas para colaborar en esta investigación y fueron testigos de años de trabajo y sacrificio. Hoy estamos, finalmente, listos para disfrutar de los resultados y redescubrir las identidades que conviven en Pica y Matilla”, dijo el genealogista de la UTA, sede Iquique, quien también realizó una entrega simbólica de los tomos a representantes de la comunidad quechua, aymara y a la Biblioteca Municipal de Pica.
En esa línea, el académico del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la UTA y coordinador del evento, Dr. Alberto Díaz Araya, explicó que la casa de estudios donde se desempeña “tiene un compromiso con la sociedad regional y una preocupación por la difusión del patrimonio cultural de las mujeres y hombres tarapaqueños. Así, esta investigación pone en relieve la historia comunitaria, pero también el compromiso de la UTA con que este material llegue de manera gratuita a las asociaciones sociales, comunidades indígenas, juntas de vecinos, bibliotecas y a toda la gente de la región tarapaqueña”, dijo.
ASISTENTES
Posterior a la presentación oficial del libro, los asistentes bailaron el tradicional cachimbo en un ambiente de festividad. “Este libro es una alegría. Me llegó al corazón todo lo que se habló el día de hoy. Estoy muy feliz de poder decir ‘este es mi pariente’. Yo soy mitad piqueño y mitad matillano, entonces este libro nos sirve mucho a nosotros para poder conocernos y unirnos. Queremos unir este valle hermoso”, opinó Juan Lema Morales, cuya familia aparece en la publicación.
También los académicos valoraron la publicación. En ese contexto, el Premio Nacional de Historia 2014, Sergio González Miranda, declaró que “este es un libro fundamental, que hacía falta en nuestra región. Aquí está la esencia de lo que es el tarapaqueño, no en Iquique: sino en los valles y en los oasis, particularmente en Pica y Matilla (…) No es una mirada nostálgica al pasado, es una proyección y nos va a servir a muchos. A mí, en particular, como historiador de la minería, este libro es de lectura obligada”, aseguró el académico de la UTA, sede Iquique.
Por su parte, el alcalde de la comuna de Pica, Iván Infante, quiso “felicitar a la Universidad de Tarapacá por esta iniciativa. Este libro es una joya que nos va a quedar, que va a permitir conocernos y también darnos a conocer”, expresó.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.


































