Un innovador proyecto de acuaponía (sistema que combina la acuicultura con la hidroponía) para revitalizar la producción de peces y camarones de río, además de obtener nutrientes para cultivos agrícolas, fue expuesto a la comunidad de Corza durante la última sesión del concejo municipal de Huara.
El cuerpo de ediles sesionó en dicha localidad, ubicada en la quebrada de Tana, donde aprobaron la adjudicación de la obra “Construcción muro de contención sede social de Poroma” a empresa Flores y Compañía. El monto asignado para levantar el muro es de 59 millones de pesos.
En la parte central de la sesión expuso el ingeniero de ejecución en pesca y acuicultura Nikola Dekovic, quien presentó “Proyecto acuaponía para Corza, cultivo de peces y camarones” una iniciativa orientada a revitalizar la actividad agroproductiva de ese valle.
Explicó que la localidad tiene ventajas comparativas para concretar esta iniciativa (caudal de agua, temperatura templada y sol para obtener energía), donde se pueden cultivar truchas y camarones en estanques y las deposiciones de las especies acuáticas, mediante un filtrado, se convierten en nutrientes para obtener productos hortícolas que se cultivan en el lugar.
“Esta es una iniciativa que apunta al emprendimiento de la gente de Corza, recuperando el cultivo tradicional de camarones que tenían e incorporando el de truchas arcoíris, que les puede reportar importantes beneficios económicos. Elaboramos un proyecto y con la obtención de financiamiento se pueden habilitar los estanques para peces, la idea es instalar capacidades para que los pobladores –en una segunda fase- continúen el proyecto”.
Agregó que en cuatro meses se logra un camarón con talla comercial y la trucha arcoíris a los seis meses tiene el tamaño para ser comercializada. Actualmente la gente de Corza sólo recolecta camarones y con el proyecto de acuaponía se apunta al cultivo de la especie en cantidad lo que es económicamente rentable.
Tras escuchar la presentación de Dekovic, los dirigentes de la junta vecinal e integrantes de la comunidad se mostraron motivados para desarrollar un proyecto de truchas y camarones, por cuanto tiene alta rentabilidad económica y aportaría a que el valle vuelva a repoblarse y reactivar su agricultura.
El alcalde Bartolo mencionó que la casa edilicia está para apoyar a la comunidad y en ese rol, a través del departamento agrícola municipal, se propone una innovadora actividad productiva. “Sería muy lindo experimentar con camarones y truchas, debemos impulsar proyectos para hacer que este valle vuelva a ser como antes, es decir tener una de las producciones agropecuarias más importantes de la zona”.
Heliet Tauca Condore, presidenta de la junta de vecinos de Corza, agradeció la disposición del alcalde, cuerpo de concejales y municipio para darle un nuevo impulso a Corza y aportar a su desarrollo, “nos parece bastante interesante el proyecto de los camarones, ya que puede significar el repoblamiento del valle y recuperaríamos una actividad productiva ancestral incorporando tecnología para hacerla más rentable”, acotó.
Luego del cierre de la sesión de concejo, correspondiente a la N° 10 de este año, la comunidad de Corza realizó una pawa para agradecer la presencia de las autoridades y pedir a la Pachama que se concreten obras para adelanto de la localidad.
ACUAPONIA
El sistema consiste en la integración de un cultivo hidropónico de plantas y uno de peces, siendo la base la recirculación del agua con los desechos orgánicos de los peces, los que son transformados en materia orgánica vegetal, gracias a bacterias propias del entorno, que es utilizada por las plantas como nutrientes. El beneficio para los peces es que se libran de esta materia que puede resultarles tóxica gracias a la absorción de las plantas.
Hay que tener en cuenta que no es llegar e instalar mesas hidropónicas y estanques con peces, el sistema requiere mecanismos de remoción de sólidos, filtros, inyectores de oxígeno, motores de recirculación de agua, etc., todo dependiendo de la envergadura de la estructura con la cual se trabajará. Además debe evaluarse hacerlo indoor o al aire libre, dependiendo del clima y lugar del proyecto.
el lunes pasado a las 18:52
el lunes pasado a las 18:52
ayer a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
ayer a las 12:36
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
el viernes pasado a las 19:51
el jueves pasado a las 15:39
ayer a las 12:36
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
ayer a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
ayer a las 12:36
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
26/05/2025
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
26/05/2025
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
26/05/2025
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
ayer a las 12:36
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
ayer a las 12:36
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
ayer a las 12:36
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
ayer a las 12:36
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
el lunes pasado a las 18:52
el lunes pasado a las 18:52