Más de 100 hablantes participan en Congreso de Normalización Lingüística Aymara
Por primera vez, lingüistas y autoridades originarias reflexionan sobre cómo normalizar la lengua aymara de los pueblos originarios del Norte de Chile. Con el objetivo de proteger y fortalecer la lengua aymara en el ámbito familiar, educativo y comunitario, profesores, estudiantes y expertos de la región de Tarapacá y Arica-Parinacota participan en el I Congreso […]
Por primera vez, lingüistas y autoridades originarias reflexionan sobre cómo normalizar la lengua aymara de los pueblos originarios del Norte de Chile.
Con el objetivo de proteger y fortalecer la lengua aymara en el ámbito familiar, educativo y comunitario, profesores, estudiantes y expertos de la región de Tarapacá y Arica-Parinacota participan en el I Congreso Nacional de Normalización Lingüística Aymara.
La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional, y organizada por CONADI y la Academia Nacional de Lengua Aymara (ANLA), en su primer día de desarrollo contó con la presencia de más de 100 hablantes del idioma ancestral y personas vinculadas a la Educación Intercultural Bilingüe, quienes pretenden sistematizar las variantes presentes en cada una de las regiones mencionadas y conocer trabajos de normativización respecto a la escritura, abordados en los talleres preparatorios realizados en Pozo Almonte y Colchane.
Entre los congresistas internacionales que expusieron estuvo el doctor Teófilo Laime, quien abordó la estandarización del aymara desde los habitantes. Luego, vinieron los turnos de los magister Roger Gonzalo, a cargo de la elisión y contracción en lengua aymara del Perú, y Nelson Cutipa, que habló sobre los valores culturales y la estructura lingüística del aymara aglutinador de esperanza.
“Es un honor acompañarlos en este proceso que toma en cuenta el desarrollo de nuestras lenguas; hace 24 años que el Estado de Chile reconoce a los pueblos originarios y eso es un gran aporte para el fortalecimiento de un país y de nuestra cultura”, expresó Isidro Mamani Choque, subdirector nacional norte de CONADI.
Asimismo, Eva Mamani, vicepresidenta de ANLA, destacó la histórica realización de esta instancia, ya que permitirá levantar acuerdos de normalización que implementarán en escuelas y jardines infantiles.
El seremi de educación, Francisco Prieto, también participó en la primera jornada desarrollada en la Academia Tarapacá, instando a los presentes a transmitir el conocimiento milenario de generación en generación. Además, se comprometió a recoger las conclusiones tomadas durante el último día.
La doctora Elisa Loncon y la licenciada Reina Condori cerrarán el encuentro con sus presentaciones sobre los desafíos que posee la normalización de las lenguas indígenas y el aprendizaje en educación superior, respectivamente.
Mañana continúa la segunda y última jornada, y tendrá como invitados especiales al doctor Ignacio Apaza y el licenciado Felino García, quienes expondrán sobre los procedimientos lingüísticos en la creación de palabras en el idioma aymara y peculiaridades del aymara de la región de Tarapacá, respectivamente.
Los presentes harán lectura de las conclusiones, resoluciones y sugerencias del I Congreso Nacional de Normalización Lingüística Aymara.
el lunes pasado a las 19:18
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
ayer a las 10:29
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
ayer a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
el lunes pasado a las 19:18
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
ayer a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
ayer a las 10:29
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
ayer a las 10:29
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
05/11/2025
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
05/11/2025
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
05/11/2025
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
ayer a las 10:07
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
el miércoles pasado a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
el miércoles pasado a las 19:46
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
el miércoles pasado a las 19:46
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
el lunes pasado a las 19:18
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17

































