SENADO APRUEBA PROYECTO DE LEY QUE FORTALECE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
SENADO APRUEBA PROYECTO DE LEY QUE FORTALECE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES El proyecto permitirá no solo que mejore el estándar de protección al consumidor, sino también que existan los incentivos para que las empresas den soluciones y cumplan la Ley. En esta última etapa, la iniciativa ahora regresa a la Cámara […]
SENADO APRUEBA PROYECTO DE LEY QUE FORTALECE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
- El proyecto permitirá no solo que mejore el estándar de protección al consumidor, sino también que existan los incentivos para que las empresas den soluciones y cumplan la Ley.
- En esta última etapa, la iniciativa ahora regresa a la Cámara de Diputados para luego ser votada para su despacho final.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley que fortalece la protección de los derechos de los consumidores, por lo que sigue avanzado en el Parlamento para su pronto despacho.
El proyecto de Ley es una iniciativa pro ciudadana, ya que busca establecer una nueva institucionalidad para que Chile tenga una economía moderna que funcione en beneficio de los consumidores.
Sobre la aprobación del proyecto de Ley en el Senado, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Rodríguez Grossi, valoró este paso legislativo, indicando que “hemos avanzado en tratar que la relación entre los consumidores y los proveedores sea más equilibrada. Un gran paso en defensa de los derechos de los consumidores con una institución que los podrá proteger y defender”.
Es un proyecto que permitirá no solo que mejore el estándar de protección al consumidor, sino también que existan los incentivos para que las empresas den soluciones y cumplan la Ley.
El Director Nacional del SERNAC valoró el avance de la iniciativa indicando que “este proyecto de Ley apunta a un tema país, y constituye un gran avance para los consumidores y para Chile, pues fomentará relaciones de consumo más equitativas entre los consumidores y las empresas.
Por fin estamos avanzando en equilibrar la cancha en nuestras relaciones de consumo”.
Esta iniciativa legal está llamada a constituirse en un hito histórico para Chile, adaptando nuestra institucionalidad a las demandas de una ciudadanía más exigente y empoderada, y que permitirá generar procedimientos más rápidos y eficaces, establecer multas disuasorias, pero además, fortaleciendo a la sociedad civil, a través de las Asociaciones de Consumidores, para trabajar juntos por una cultura de respeto de los derechos y prevención de los abusos, agregó la autoridad del SERNAC.
El proyecto crea nuevas instancias como la conciliación y fortalece otras como los procedimientos voluntarios colectivos; reconoce la posibilidad de reclamar el daño moral en los procedimientos colectivos; eleva las multas para que sean disuasivas; y fortalece a las asociaciones de consumidores.
“En definitiva, con la aprobación del proyecto de ley, las empresas estarán obligadas a responder los reclamos y el SERNAC podrá prevenir incumplimientos e infracciones a la ley por parte de las empresas ya que contará con facultades fiscalizadoras”, señaló Muñoz.
Adicionalmente, la facultad del SERNAC de dictar normas, permitirá que las empresas tengan un marco conocido para ordenar su comportamiento, lo que redundará en un beneficio para los consumidores.
El SERNAC también podrá iniciar un procedimiento sancionatorio para imponer multas a las empresas que no reparen adecuadamente a los consumidores. El consumidor siempre podrá elegir entre ir al tribunal o ir al SERNAC, pero en este último caso el procedimiento será completamente gratuito para él.
El proyecto de ley contempla el aumento de cobertura del Servicio, a través de la apertura de 10 nuevas oficinas provinciales, para atender los reclamos de los consumidores, así como el aumento de funcionarios en todo el territorio, de los cuales alrededor del 85% irán a las regiones.
Respecto a las Pymes, se han incorporado diversas normas que las diferencian de las grandes empresas, por ejemplo en relación a la imposición de sanciones, pues sus multas tendrán límites especiales, podrán ser reemplazada por una capacitación en determinadas circunstancias, plazos diferenciados para la reincidencia, la consideración de la capacidad económica del proveedor para la determinación de las multas, entre otras.
Finalmente, el Director del SERNAC señaló que “se ha dado un gran paso para fortalecer la institucionalidad de protección de los derechos de los consumidores. Un proyecto que le entrega al SERNAC una nueva ley de planta, facultades, dotación y recursos para responder de manera más efectiva a las necesidades de los ciudadanos consumidores”.
ayer a las 14:03
En Iquique se desarrolló la capacitación “Energía Segura para tu Hogar”, dirigida a mujeres jefas de hogar con el propósito de entregar herramientas prácticas que fortalezcan la seguridad en sus viviendas y promuevan un uso más eficiente de la energía.
hoy a las 14:37
En la comuna de Alto Hospicio se llevó a cabo una jornada de capacitación en Generación Distribuida para Autoconsumo y Eficiencia Energética, dirigida al personal del Hospital local.
hoy a las 14:37
En la comuna de Alto Hospicio se llevó a cabo una jornada de capacitación en Generación Distribuida para Autoconsumo y Eficiencia Energética, dirigida al personal del Hospital local.
ayer a las 14:03
En Iquique se desarrolló la capacitación “Energía Segura para tu Hogar”, dirigida a mujeres jefas de hogar con el propósito de entregar herramientas prácticas que fortalezcan la seguridad en sus viviendas y promuevan un uso más eficiente de la energía.
el viernes pasado a las 18:02
La falta de recursos del Ministerio impacta a empresas constructoras, desarrolladoras y proveedores a nivel nacional, generando deudas con dueños de terrenos comprados.
03/09/2025
Según un reporte de la Fiscalía, se registraron 49 asesinatos en cárceles durante el año 2024, lo que representa un incremento del 36% en comparación con el año anterior. En la Región Metropolitana, los casos de homicidio en recintos penales aumentaron de 8 a 20, un incremento del 150%.
03/09/2025
El Ministro del Interior se opone a la propuesta de establecer un feriado el 17 de septiembre, argumentando que no se puede legislar improvisadamente. La iniciativa fue presentada por la diputada Camila Musante, pero el Ejecutivo ya ha manifestado su desacuerdo.
29/08/2025
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
22/09/2025
Durante las festividades, se registraron casi dos millones de viajes y alta ocupación hotelera. Sectores gastronómico y turístico destacaron ventas y asistencia a fondas.
22/09/2025
El equipo chileno presenta queja ante Conmebol por comportamiento de hinchas peruanos durante el partido disputado en Lima, mientras que el club peruano acusa a los chilenos de infiltrar fanáticos.
22/09/2025
Tras el reconocimiento de Palestina por Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anuncia la expansión de los asentamientos judíos en Cisjordania.
22/09/2025
El funcionario de la PDI se entregó a Carabineros después de disparar y matar a un sujeto que habría intentado robar en una fonda en Puchuncaví. La víctima no tenía órdenes vigentes al momento del incidente y el funcionario será formalizado el miércoles 24 de septiembre.