Desde hoy reducción en precios de las cuentas de la luz en el país
Desde hoy reducción en precios de las cuentas de la luz en el país La nueva Ley de Equidad Tarifaria Eléctrica Nacional, introduce mecanismos de equidad en las tarifas eléctricas residenciales, reconoce la generación local y termina con el cobro individual por corte y reposición de la Luz. Ya lo anunció el Ministro de Energía […]
Desde hoy reducción en precios de las cuentas de la luz en el país
La nueva Ley de Equidad Tarifaria Eléctrica Nacional, introduce mecanismos de equidad en las tarifas eléctricas residenciales, reconoce la generación local y termina con el cobro individual por corte y reposición de la Luz.
Ya lo anunció el Ministro de Energía Andrés Rebolledo a nivel nacional: desde hoy inicia la aplicación de las nuevas tarifas eléctricas para los hogares del país, por efecto de la implementación de la Ley de Equidad Tarifaria Residencial (ETR).
La rebaja promedio de las cuentas eléctricas en los hogares, tomando todos los clientes residenciales del país, será cercana al 19,5% promedio, para lograr hacer más equitativo el acceso a la energía, beneficiando alrededor de 5 millones de hogares.
Antes de la llegada de la ETR existía una dispersión en las tarifas eléctricas residenciales a lo largo del país; por ejemplo, se registraron diferencias desde los $19.344 en Santiago hasta los $36.159 en Linares (cálculo efectuado sobre cuenta tipo de 180 kWh, en enero de 2015). De igual forma se dio la paradoja que comunas generadoras de energía eléctrica (y, por ende, en capacidad instalada) tienen tarifas más elevadas respecto de aquellas que tienen baja concentración de centrales generadoras. Estas diferencias se debían principalmente al cálculo tarifario anterior.
Hoy, se establecen nuevos mecanismos de equilibrio: reconocimiento a la generación local; término del cobro individual por corte y reposición de la luz, y se establece una equidad en las tarifas residenciales.
El reconocimiento a la generación local consiste en una rebaja mensual de las cuentas de la luz para todas las comunas que generan energía eléctrica. Por ejemplo en Iquique y Pozo Almonte, el descuento porcentual será del 4,38%, mientras que en Pica alcanza el 8,75%.
Respecto al término del cobro individual por corte y reposición de la luz, busca aliviar el pago por “reponer la luz” una vez que se la han cortado por falta de pago. Así, por ejemplo, para una familia que consume 150 kWh al mes, y que paga una cuenta de alrededor de $ 24.300, debía pagar $ 15.400 para reponer el servicio, pero a partir de ahora, ese costo será absorbido dentro de la tarifa general a un costo muy bajo para todos los clientes (0,38 $/kWh).
La medida de equidad tarifaria residencial, establece que ninguna cuenta de la luz será superior al 10% del promedio nacional, terminándose con las diferencias entre comunas y atenuando las diferencias en las cuentas de electricidad de los hogares residenciales de las distintas zonas del país.
La normativa también considera el término del cobro individual por corte y reposición del servicio eléctrico, que desde el 4 de noviembre del año 2016 es incluido como parte de los servicios generales que las empresas distribuidoras deben prestar a sus hogares, es decir, es incluido dentro de la tarifa general.
El seremi de Energía de Tarapacá, Héctor Derpich Castillo, explicó el objetivo de esta medida. “Nuestro Ministerio estableció entre los ejes de la Agenda de Energía, que el sector debía disponer de energía más confiable, sustentable, inclusiva y a precios razonables, y se trabajó en una normativa viable para lograrlo. Con la llegada de la Ley de Equidad Tarifaria construimos un sistema eléctrico más integrado, equitativo y al servicio de las familias, y que reconoce a comunas que generan energía, que para el caso de nuestra región irá en aumento por la llegada de nuevos proyectos que inyecten al Sistema de Transmisión Nacional”.
El anuncio del envió de este proyecto de ley lo realizó la Presidenta Michelle Bachelet, durante su discurso el pasado 21 de mayo del 2015, donde destacó “que se hará cargo de las diferencias en tarifas eléctricas de los clientes residenciales, para que nadie pague más de un diez por ciento del promedio de las cuentas a nivel nacional”.
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
30/10/2025
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23


































