Regional
Estudiantes técnicos de Alto Hospicio se convierten en embajadores eficientes
En el marco de la conmemoración de la Eficiencia Energética, alumnos y alumnas de la especialidad de electricidad del Colegio Santo Domingo Savio de Alto Hospicio, reciben capacitación sobre la administración consciente de la energía y son promovidos embajadores eficientes.
Junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino, y el rector del Colegio Santo Domingo Savio de Alto Hospicio, José Rubilar, los estudiantes de cuarto medio de la especialidad de electricidad dieron el vamos al Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se conmemora cada 5 de marzo.
La actividad contó una capacitación técnica respecto al uso eficiente de las fuentes energéticas para contribuir a la descarbonizar de la matriz energética, la presentación de los nuevos campos laborales relacionados con la eficiencia energética y energías renovables, y las ocho grandes temáticas que sustentan la reciente promulgada Ley de Eficiencia Energética.
La seremi Cancino, felicitó a estos alumnos y alumnas por su especialidad e incentivó a conocer las nuevas líneas laborales que surgen desde el sector energético. “Como cada 5 de marzo, conmemoramos la eficiencia energética, pero como Ministerio queremos que no sea solamente un día, queremos que sea el mes, porque tenemos hitos importantes que destacar, como la promulgación de la nueva Ley de Eficiencia Energética, que abre grandes posibilidades laborales a estos jóvenes, como por ejemplo en la gestión de la energía tanto en el sector público como el privado”.
Por su parte, el rector del establecimiento, José Rubilar, agradeció este espacio de aprendizaje. “Esta oportunidad de ofrecer a los estudiantes conocimientos sobre un tema tan relevante, crítico y actual como lo es la eficiencia energética y la nueva Ley, los motiva a continuar en su especialidad de electricidad y proyectarse en el tiempo. Hemos logrado una alianza estratégica entre nuestro colegio y la seremia de Energía, que beneficia y orienta a la comunidad educativa, que trasciende a las familias de estos jóvenes”.
Al finalizar, los estudiantes recibieron un diploma de participación y promulgación como embajadores de la eficiencia energética, adquiriendo el compromiso de impulsar el consumo responsable de la energía sin afectar la calidad en las actividades del quehacer diario, con miras a avanzar a la carbono neutralidad.
Alumnas de Electricidad
La seremi de Energía, destacó la motivación y entusiasmo de las alumnas que optaron por la especialidad eléctrica, e instó a seguir perfeccionándose en el área energética. “Sabemos que nuestro sector cuenta con baja participación de mujeres, por lo que conocer a estas estudiantes especialista en electricidad, nos motiva para seguir impulsando el fortalecimiento profesional y técnico de ellas, y así sean las próximas generaciones desarrollándose en sector energético”.
La alumna de cuarto medio especialista en electricidad, Lian Carvajal, explicó. “Me gustó mucho esta experiencia y me siento contenta de ser embajadora de la eficiencia energía, así como en conocer la nueva Ley; estoy orgullosa de ser parte de la nueva generación de mujeres que trabajará en el rubro energético del país”.

Regional
Jóvenes de Huara conocen los beneficios y proyecciones de la eficiencia energética
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eficiencia Energética, los alumnos y alumnas de tercero y cuarto medio del Liceo de Huara se capacitaron en esta materia y conocieron el impacto que tiene en la lucha contra el cambio climático.
La actividad, organizada por la seremia de Energía de Tarapacá y la Municipalidad de Huara, también indagó en los desafíos energéticos que plantea la transformación y modernización del sector energético en la formación del nuevo capital humano.
La eficiencia energética es la piedra angular de la transición energética a una matriz más sostenible y la herramienta más efectiva en cuanto a reducción de los gases de efecto invernadero, favoreciendo el cuidado de los recursos naturales.
Por ello, en el mes de la eficiencia energética la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, el alcalde de la Municipalidad de Huara, José Bartolo, junto al seremi de Gobierno (s) Cristian Jara, organizaron una capacitación dirigida a los estudiantes de cuarto medio del Liceo Huara, que abordó la Ley de Eficiencia Energética, así como el Plan Nacional de Eficiencia Energética y la transición hacia la carbono neutralidad al 2050.
Con ello, la relevancia que ha tomado la formación de profesionales que se desarrollen en el ámbito de la gestión energética en la Industria.
Durante la actividad, efectuada en esta localidad, también se presentó la maqueta interactiva Enercity que muestra de forma gráfica las distintas fuentes de energía y cómo esta llega a sus hogares, automóviles y demás artículos que utilizan día a día.
“Desde nuestra cartera estamos trabajando fuertemente para avanzar en los desafíos energéticos que conlleva el desarrollo sustentable que buscamos para nuestro país y que hemos abordado en la Agenda de Energía 2022-2026, donde la incorporación de las energías renovables a la matriz y las medidas de eficiencia energética cobran especial relevancia. Por ello, junto al alcalde de Huara, hemos coordinado esta actividad de capacitación dirigida a jóvenes que están en su último año de estudios ya que este desarrollo del que hablamos implica la generación de nuevas habilidades técnicas, como la gestión de energía, para avanzar en la transformación energética nacional. Con esta actividad, presentarles otras opciones de formación profesional o técnica ligadas a carreras en el campo de la eficiencia energética”, explicó la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman.
El alcalde de la Municipalidad de Huara, José Bartolo, por su parte, agregó. “Queremos dar a conocer a nuestros jóvenes de tercero y cuarto medio del Liceo de Huara que la energía es el futuro y que sus logros pueden encaminar a nuestra comuna hacia el desarrollo de proyectos de alta tecnología, por eso hemos planificado este espacio de transferencia de conocimientos junto a la seremi de Energía. Huara es la única a nivel regional que es Comuna Energética y está orientada a planificar un plan de acción para impulsar un desarrollo energético local que nos permita visualizar una localidad que cree empleos y servicios en base a las energías renovables, como por ejemplo, emplazar un servicentro con estándares internacionales”.
Regional
Emprendedores de caleta Chanavayita mostraron sus productos y servicios
Con el objetivo de dar a conocer la oferta disponible, que poseen las y los emprendedores del borde costero de Iquique, se desarrolló en Chanavayita una exitosa muestra con productos y servicios, financiados gracias al Programa de Desarrollo Productivo (PDP) de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Entre los negocios que han podido desarrollar en sus localidades, y que están al servicio de los turistas, existe una variada oferta de hostales, restoranes, almacenes, artesanía, servicios dedicados al turismo, servicios de mecánica automotriz de todo tipo, entre otros.
La actividad gratuita que se realizó durante las tardes del sábado y del domingo, contó con centenares de visitantes que pudieron disfrutar del evento. Se desarrollaron actividades recreativas y deportivas, stand de emprendedores, juegos inflables para niños, batucada, zumba, DJ en vivo, además de sorteos y premios para los turistas que visitaron el balneario.
Los diferentes emprendedores, que participan de la iniciativa de apoyo, impulsada por la compañía minera, invitaron a la comunidad de la región de Tarapacá a visitar las caletas y conocer el panorama familiar de servicios que se ofrecen, diariamente, en las localidades costeras.
PROGRAMA
El programa PDP de la compañía minera Collahuasi, consiste en un trabajo conjunto con los 11 sindicatos, pertenecientes a las caletas Caramucho, Cáñamo, Chanavaya y Chanavayita. El objetivo del programa es potenciar el desarrollo local sustentable, impulsando los emprendimientos y dinamizando la economía local.
Los organizadores de la actividad de cierre del verano, agradecieron el apoyo de la comunidad que visitó la caleta durante ambos días; a los emprendedores participantes; el gremio de food trucks; la colaboración del cuerpo de Bomberos de Chanavayita; la junta vecinal de Chanavayita y el apoyo de autoridades locales.
Regional
Barrio comercial Flor en la Arena de Pica y Sercotec conforman mesa de trabajo colaborativa
Iniciativa tendrá la misión de articular acciones con el municipio e instituciones públicas y privadas para potenciar el desarrollo productivo, comercial, turístico, gastronómico y patrimonial de este nuevo barrio comercial.
La semana recién pasada se realizó la primera reunión del equipo de trabajo de Sercotec y los integrantes del barrio comercial Flor en la Arena de Pica, que se llevó a cabo en el local Calzaretta Ristobar de la comuna y que tuvo como objetivo comenzar con el proceso de ejecución del programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales.
En la jornada además participó el director de Sercotec, Guillermo Vicentelo, el ejecutivo de fomento, Raúl Alvarado, la gestora de barrios comerciales, Paula Pinilla, la administradora de la Municipalidad de Pica, Ruth Aguilar, la encargada de Fomento Productivo, Verónica Villanueva y el ejecutivo del Centro de Negocios Sercotec Tamarugal, Marcelo Gárate.
“Fue una productiva y provechosa reunión en la que nos conocimos personalmente, se plantearon necesidades, expectativas, inquietudes y planteamos los objetivos del programa que promueve la adopción de estrategias asociativas a nivel de barrio comercial, buscando que, a través de la cooperación, las micro y pequeñas empresas comerciales que lo conforman puedan aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en que se desenvuelven. También estrechamos los lazos con la Municipalidad de Pica, quienes participaron activamente y se mostraron muy comprometidos con apoyar la ejecución de este programa”, precisó el director regional de Sercotec, Guillermo Ricardo Vicentelo Lay.
“Para nosotros como municipio este programa es muy importante porque nos va a permitir fortalecer nuestra comuna, por lo tanto, estamos disponibles para apoyarlos en este proceso, escuchar sus necesidades y esperamos que se logren los objetivos que es mejorar la oferta comercial y turística para los visitantes y vecinos que residen en Pica”, sostuvo la administradora municipal de la comuna, Ruth Aguilar.
Claudia Yáñez, representante del barrio “Flor en la Arena de Pica”, comentó que “este acontecimiento es de gran relevancia ya que vamos a trabajar durante tres años de la mano de Sercotec, para potenciar y fortalecer nuestro barrio que está ubicado en el casco histórico de Pica. En este conversatorio hemos podido sincerar nuestras expectativas y necesidades lo que ha sido muy positivo ya que hay algunas acciones que el municipio nos puede colaborar y nos han expresado su compromiso con nosotros”.
El emprendedor Rodrigo Santos, dueño del local “Sabina”, ubicado en General Ibáñez # 617 y María Chambe, dueña del restaurant “Sabores Andinos”, ubicado en Esmeralda 263, coincidieron en la importancia de esta iniciativa que va a permitir crear un nuevo modelo de gestión comercial y estrategias para potenciar el barrio y la comuna.