el jueves pasado a las 17:08
el miércoles pasado a las 22:32
Frente a la incorporación de nuevos escenarios tecnológicos y contexto internacional, la seremia de Energía de Tarapacá junto a las divisiones de Prospectiva y Análisis de Impacto Regulatorio, y de Participación y Diálogo del Ministerio de Energía, se organizó esta acción participativa para construir un sector energético con una visión común que apunte a mejorar la calidad de vida de las personas.
Durante esta instancia de diálogo, se recogieron las inquietudes y experiencia de los participantes que serán insumos para actualizar la Política Energética Nacional (PEN) que concentre las aspiraciones y aborde las necesidades energéticas con miras al futuro.
Ya en el 2015 fue aprobada una Política Energética de largo plazo, que consideró una actualización cada cinco años.
María Alejandra Malinarich, profesional de gestión ambiental, territorios y asuntos indígenas del sector público, compartió su experiencia respecto al trabajo que se realizó durante la actividad. “Me pareció una buena experiencia este trabajo que abordó variados temas en mesas, porque apreciamos que a pesar de la diversidad de temáticas, concordamos que Tarapacá posee un gran potencial para desarrollar las energías renovables no convencionales y tenemos todo para que esta región sea un punto estratégico para generar energías limpias, que debe ir acompañado con la formación del capital humano que se requiere para este desafío”.
La seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino, explicó que “estamos en un momento de transición energética importante para nuestra región y país que impone nuevos desafíos, donde el cuidado del medio ambiente, el bienestar de las personas y el desarrollo económico de una región son claves para avanzar hacia la construcción de un sector energético sostenible, que necesariamente involucre a la ciudadanía y sea parte activa en el progreso de Tarapacá”.
Agregó que con la actualización de la Política Energética Nacional, se podrá evaluar y proponer nuevos caminos para alcanzar los objetivos propuestos de sustentabilidad, carbono neutral del país y mejorar la calidad de vida de todas las personas.
Por su parte, Santiago Vicuña, jefe de la División de Participación y Diálogo del Ministerio de Energía, se refirió a la participación de los tarapaqueños. “Estamos muy contentos por el desarrollo de esta actividad porque contó con una diversidad de actores provenientes de la academia, del mundo público, representantes de empresas, dirigentes sociales y del mundo indígena, que nos permite tener una base ciudadana en la discusión de cada uno de los temas y recoger una seria de miradas relevantes de la región, a través de este espacio de diálogo sincero que se realizó con mucho respeto”.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el jueves pasado a las 17:08
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
ayer a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
el jueves pasado a las 17:08
el miércoles pasado a las 22:32
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
ayer a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
el jueves pasado a las 17:08
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
el miércoles pasado a las 22:32
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
17/06/2025
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
11/06/2025
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
04/06/2025
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
el martes pasado a las 12:36
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
el martes pasado a las 12:36
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
el martes pasado a las 12:36
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
el martes pasado a las 12:36
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 18:52