Connect with us

Noticias

Cinco trágicas muertes son el saldo de la noche de Año Nuevo

Choque frontal en la RUTA A-1 dejó sin vida a cuatro personas, y una quinta persona falleció tras ser trasladada al hospital regional de Iquique. El hecho ocurrió pasado las 6:00 de la mañana del uno de enero de 2019.
Las cinco víctimas fatales se suman a las 26 personas fallecidas en accidentes de tránsito en el uno de enero, en todo el territorio nacional.
Entre las víctimas fatales se encuentra una joven de tan solo 16 años, los fallecidos en el sitio del suceso fueron: Jair Ignacio Navarro Muñoz de 18 años, Thiare Gabriela Alfaro Valdivia de 16, Luis Castañeda Cerquín de 23 años, Kevin Alexander Morales, y Pía Scarlet Reyes Villa de 18 años, quien murió en el centro asistencial. Según informó Gonzalo Guerrero, fiscal.
HECHO

El fatídico accidente ocurrió porque el vehículo Mazda Demio conducido por joven de nacionalidad peruana, ingresó a la Ruta A-1, a la altura de playa Lobito, conduciendo en contra del tránsito por más de 10 kilómetros. Luego, otros dos vehículos chocaron por alcance al encontrarse con el accidente.

BOMBEROS

Jorge Medina, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique dijo que «al momento de llegar las unidades se encontraron con una colisión de alta energía; con cuatro vehículos involucrados en total nueve personas; confirmamos la muerte de cuatro personas y cinco que fueron trasladadas por personal Samu a los centros asistenciales».

CARABINEROS
En tanto, el coronel Luis Roa, Prefecto de Carabineros de Iquique lamentó este hecho con resultados fatales, “en primera instancia nos informó el oficial Servicio de Investigaciòniat en el lugar y los bomberos, que estaríamos en presencia de dos situaciones puntuales, a luces un accidente de tránsito frontal, uno de los dos vehículos que participó en el accidente habría venido contra el tránsito y posteriormente pasado unos minutos, llegaron dos vehículos mas por alcance».
Al lugar concurrieron Bomberos; SAMU y la SIAT de Carabineros.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Energía Tarapacá y SEC verifican sello de calidad en la venta de parrillas eléctricas y a gas  

Ad portas del inicio del Mes de la Patria, la seremi de Energía, Sefora Sidgman, y el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, Sergio Barra llaman a preferir productos certificados y a hacer un uso seguro de parrillas eléctricas y a gas. 

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC está llevando a cabo un programa de fiscalización a lo largo del país, a fin de verificar que sólo se estén comercializando parrillas eléctricas y a gas debidamente certificadas, esto para aminorar la posibilidad de eventuales accidentes caseros, esto a días de la celebración de fiestas patrias, fecha en que aumenta considerablemente su uso.

 

En el marco de estas fiscalizaciones, es que la seremi de Energía de Tarapacá, Sefora Sidgman, y el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, Sergio Barra, efectuaron una revisión de las parrillas que se están comercializando en Iquique para verificar que cuente con SELLO SEC a la vista.

 

Esta etiqueta certifica que dichos productos superaron una serie de pruebas de seguridad, y además, cuentan con un Código QR, con información sobre la certificación del producto, la que puede ser leída por cualquier smartphone.

 

Las autoridades también se aseguraron de que los reguladores y flexibles (“mangueras”) de las parrillas a gas tengan el rotulador correspondiente

 

“Junto al director de la SEC, estamos incentivando a las personas de nuestra región a preferir artefactos eléctricos que tengan a la vista el sello de calidad que certifica que es seguro su uso y que han superado una serie de pruebas técnicas que realizan los especialistas. El llamado que hacemos es mantener conductas de autocuidado en el uso de estos productos y seguir las recomendaciones que entrega la autoridad”, indicó la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman.

 

Por su parte, el director de SEC, Sergio Barra, agregó. “Hemos fiscalizado las parrillas a gas y eléctricas, que en esta época aumenta su demanda, por lo que llamamos a las personas que adquieran estos productos verifiquen que tiene visible el código QR. Recomendamos que antes de usar estos artefactos, revisen su estado, chequeen que las piezas y accesorios estén limpios y en buenas condiciones para su funcionamiento”.

 

Al finalizar la revisión, las autoridades invitaron a la ciudadanía a seguir las redes sociales de Energía Tarapacá (@energiatarapaca) y SEC.cl (@SEC_cl), que cuentan con información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos.

Continue Reading

Noticias

Dirigente camionero asegura que Piñera les pidió parar en 2020

Se encienden las alarmas.
Juan Araya aseguró que “ese paro por palabras del presidente (Sergio Pérez), se lo pidió el Gobierno para que hubiera la Ley Juan Barrios, para que hubiera Ley de armas, todas las leyes que todavía no salen”.

Polémica ha causado las declaraciones que entregó el presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), Juan Araya, quien precisó que fue el propio Gobierno de Sebastián Piñera, que les pidió realizar el paro del año 2020 para aprobar la Ley Juan Barrios.

En declaraciones a Radio Biobío, Araya indicó que “en el paro del 2020, nosotros no estuvimos. No nos adherimos (…) ese paro por palabras del presidente (Sergio Pérez), se lo pidió el Gobierno para que hubiera la Ley Juan Barrios, para que hubiera Ley de armas, todas las leyes que todavía no salen”.

“Nosotros no estamos en mala onda. Nosotros queremos que a nuestra gente le paguen las tarifas correctas, que las licitaciones no se las lleven los grandes (…) nosotros queremos que los camioneros que están en una zona tengan ciertos privilegios o ciertas garantías para que los recursos que se ganen se queden en la zona”, sentenció Juan Araya.

En diciembre de 2021, el Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley Juan Barrios, que endureció las penas por ataques incendiarios contra los conductores de estas maquinarias.

Continue Reading

Local

Consejos para cuidar tu auto del calor y los viajes en verano

Sigue estos consejos para mantener en óptimas condiciones tu auto y tengas una segura conducción durante estas vacaciones. Revisar los niveles de lubricantes y frenos son alguno de los consejos más recurrentes.

-. Para esos largos viajes hay varios factores que deben tenerse en cuenta para aplicar los cuidados y precauciones necesarias y así evitar que el auto supere sus límites, provocando daños en su funcionamiento y también problemas para sus conductores. Tomás Molina, Ingeniero Técnico de Total Chile, entrega los puntos claves que debes revisar en tu automóvil antes de comenzar tus soñadas vacaciones.

  1. La preparación de automóvil: El conductor debe hacer una inspección básica que incluye aspectos como luces, dirección (que se encuentre bien balanceada), neumáticos, sistemas de emergencia (gata, triángulos, extintor), botiquín de primeros auxilios, y revisar la documentación, tanto del vehículo como del o los conductores (que se encuentren al día).
  2. Revisa la presión de los neumáticos: Con las bajas temperaturas la presión de los neumáticos disminuye, por lo que deberías compensar esto, agregándole un poco más de aire.
  3. Revisión del motor: Al igual que en el resto del año, revisa periódicamente los niveles del motor, y si es necesario, utiliza una porción de anticongelante para el liquido refrigerante. En este punto, Total tiene su lubricante INEO 5W-30, un producto pensado para los desafíos que enfrentan los automóviles durante el año como la congestión y los cambios de temperatura y genera menos gases contaminantes gracias a su tecnología Low SAPS (bajo contenido en Cenizas Sulfatadas, Fósforo y Azufre).
  4. En días excesivamente calurosos es probable que algunos modelos de automóviles no tengan la capacidad de enfriar tan eficientemente, por lo que los sistemas de A/C deben ser mantenidos y se recomienda su revisión cada mínimo dos años.
  5. Encender el motor 5 minutos antes de usarlo. De esta manera se da tiempo a que los líquidos garanticen un buen funcionamiento del motor y se alcance la temperatura adecuada.

Sigue estos consejos para mantener en óptimas condiciones tu auto y tengas una segura conducción.

Continue Reading

ULTIMAS NOTICIAS

Facebook